Veterinaria para perros

Dermatitis en perros: Tipos y tratamientos

Si notas que tu perro tiene picor, se rasca en exceso o su cuerpo está enrojecido podría sufrir alguna dermatitis canina. Identificarla y tratarla a tiempo es esencial para la salud de tu mascota.

dermatitis en perros tipos y tratamientos
Veterinaria para perros

Dermatitis en perros: Tipos y tratamientos

Si notas que tu perro tiene picor, se rasca en exceso o su cuerpo está enrojecido podría sufrir alguna dermatitis canina. Identificarla y tratarla a tiempo es esencial para la salud de tu mascota.

dermatitis en perros tipos y tratamientos

La dermatitis en perros es una consulta cada vez más común en las clínicas veterinarias. Si bien no es una enfermedad mortal, sí puede afectar la calidad de vida de tu mascota.  Por eso es que debes conocer cuáles son los tipos y tratamientos para acabar con esta molestia.

La dermatitis en perros es una inflamación pruriginosa de la piel y puede manifestarse como úlceras, nódulos, erosiones o escamas, entre otras maneras. Hay razas de gatos más propensas a sufrir estos problemas en la piel. Pero, no importa la edad ni la raza del can, esta molestia  puede aparecer en cualquier momento.

Dermatitis seborreica en perros

La dermatitis seborreica en perros, o seborrea, es un trastorno de la queratinización, es inflamatoria y muy recurrente. Es una alteración que también afecta a los los folículos pilosos y a las glándulas sebáceas. Produce secreción sebácea en exceso y lesiones circulares sin pelo.

Tipos de dermatitis seborreica o seborrea

La dermatitis seborreica en perros puede ser de dos tipos:

  • Tipo primario, de nacimiento.
  • Tipo secundario, más común y con diversas causas.
  • Dermatitis seborreica de tipo primario. Es cuando el can nace con este problema en la piel. Su origen es desconocido, pero se cree que es hereditario y crónico. Algunas razas propensas a sufrir dermatitis seborreica son el Cocker Spaniel Americano ,  el West Highland White Terrier, el Shar Pei, el Springer Spaniel o el Labrador Retriever. Muchas veces afecta a perros jóvenes, de entre uno a dos años de edad.
  • Dermatitis seborreica de tipo secundario. Es el más frecuente y se relaciona con otros problemas dermatológicos. Tiene múltiples causas como alteraciones nutricionales, parasitarias, alergias, tumorales o autoinmunes. El can sufre descamación, grasa en orejas, cara y pliegues corporales.

Síntomas de la dermatitis seborreica en perros

Para detectar esta afección en tu mascota, podrás identificar estos síntomas de la dermatitis seborreica en perros:

  • Piel con descamación excesiva
  • Inflamación localizada
  • Piel enrojecida
  • Mal olor (olor a rancio), debido al sobrecrecimiento bacteriano
  • Picor de mayor o menor intensidad

[wptb id=23133]

Dermatitis atópica en perros

La dermatitis atópica en perros, también conocida como DAC, es la enfermedad de la piel más común en los canes.  Es una predisposición genética que se presenta como hipersensibilidad a factores ambientales como el polen, las plantas, los ácaros, el moho, los insectos, la hierba,  los productos químicos, entre otros.

bulldog francés raza propensa dermatitis atópica en perros
Fuente: indiantrailanimalhospital.com

Esta enfermedad alérgica de la piel afecta principalmente a los oídos, la cara y el vientre de los perros, aunque también puede aparecer en diferentes partes de la piel. Es el motivo de mayor consulta dermatológica y afecta al 15 % de los perros de entre uno y tres años de edad. Algunas razas de perros lo padecen más como el Bull Dog Francés, el West Highland Terrier y el Shar Pei.

Se suele recetar al perro medicamentos para que alivien el picor. De esta forma, se evita que se rasque continuamente produciéndose heridas. También son útiles baños con champús especiales para acabar con la irritación. 

Síntomas de la dermatitis atópica

Para detectar esta afección en tu mascota, podrás identificar estos síntomas de la dermatitis atópica en perros:

  • Prurito (comezón)
  • Eritema (Piel enrojecida)
  • Pápulas (pequeñas elevaciones enrojecidas)
  • Pérdida de pelo en donde se ha rascado
  • Ingles, abdomen, perineo, cara interna de los pabellones auriculares (oídos)
  • Cambio de color de la piel
  • Otitis

Dermatitis por pulgas en perros

La dermatitis por pulgas en perros es alérgica y se debe a la picadura de pulgas adultas (ectoparásitos permanentes). Puede aparecer en cualquier edad, siendo más común a partir de los 6 meses.

Estos parásitos, al igual que las garrapatas en perros, se alimentan de la sangre del perro lo que a la vez les permite reproducirse. Al igual que la dermatitis atópica en perros, esta también es muy común.

La pulga introduce saliva en la herida, esto previene la coagulación de la sangre. Es ahí donde la pulga hembra deposita más de 50 huevos diarios. La saliva sobre la herida del can es irritante y alergénica. Las sustancias proteicas que posee provocan una fuerte reacción alérgica.

dermatitis en perros rascado
Fuente: dailypaws.com

Síntomas de la dermatitis por pulgas

Para detectar esta afección en tu mascota, podrás identificar estos síntomas de la dermatitis por pulgas en perros:

  • Lesión en la zona del abdomen y dorsolumbar
  • Lesión dorsal de la base de la cola
  • Autolesiones
  • Dermatitis aguda húmeda
  • Foliculitis superficial bacteriana
  • Alopecia parcial
  • Descamación con o sin dermatitis

Dermatitis por contacto en perros

La dermatitis por contacto en perros ocurre cuando tu mascota está en contacto físico con algún agente externo perjudicial para su piel. Esto puede ser una sustancia química como desinfectantes, pinturas, cloro, etc. Estas sustancias pueden provocar molestias en el can y ponerlo muy nervioso.

perro en piscina cloro dermatitis por contacto
Fuente: perritoshc.mx

En caso de que tu mascota se acerque a estas sustancias deberás limpiar la zona afectada con rapidez. Cuanto antes actúes y lo lleves a su veterinario, menor será el riesgo en la salud de la piel del can. Recuerda también mantener alejado a tu perro de estos productos peligrosos que podrían provocar este tipo de dermatitis.

Síntomas de la dermatitis por contacto

Para detectar esta afección en tu mascota, podrás identificar estos síntomas de la dermatitis por contacto en perros:

  • Inflamación de la piel
  • Enrojecimiento
  • Picores
  • Endurecimiento de la piel
  • Sequedad y piel con costras

Puedes ayudarte para esta dermatitis y a la vez cuidar la higiene y belleza de la piel y pelaje con productos especiales de cosmética para perros.

Dermatitis fúngica en perros

La dermatitis fúngica en perros se debe a la aparición de hongos en su piel. Las razas con elevado número de arrugas en la piel tienden a sufrir este tipo de dermatitis, como el Shar Pei y el Bulldog Inglés.

Como tratamiento antifúngico están recomendados los baños con champús que contienen 2% de miconazol y 2% de clorhexidina.

El hongo Malassezia pachydermatis es el principal causante. Este hongo se encuentra normalmente en la piel de animales y humanos pero en determinadas circunstancias provoca infecciones cutáneas oportunistas. Responsable de la caspa y de una enfermedad infecciosa de la piel llamada Pitiriasis versicolor.

hongo Malassezia responsable de la dermatitis fungica enperros
Hongo Malassezia. Fuente: biodiversidadvirtual.org

Dermatitis en perros: Tratamientos

La dermatitis en perros es más común de lo que imaginas. Aparece a cualquier edad y puede manifestarse en pequeños síntomas que pasan desapercibidos. Debes estar atento y observar con detalle el cuerpo de tu mascota así como su comportamiento.

Existen tratamientos contra la dermatitis en perros que alivian estas enfermedades de la piel y, también,  puede que eliminen la causa primaria que las originan. Pero no siempre tienen cura.

Una forma de reducir las molestias que produce la dermatitis en tu perro es con medicamentos, pero también puede lograrse con champús especiales, piensos hipoalergénicos y complementos alimenticios.

Tratamiento farmacológico de la dermatitis en perros

Los antiinflamatorios e inmunosupresores se utilizan para el tratamiento de la dermatitis atópica en perros, las reacciones alérgicas y las enfermedades autoinmunes. Suele medicarse con corticoesteroides o ciclosporina.

Para aliviar el prurito se administra antipruriginosos como el Oclacitinib y el Lokivetmab.  En caso de infecciones bacterianas o por hongos se usan antibióticos y antifúngicos. Si la infección es superficial la aplicación tópica será suficiente. Si es más grave será necesario administrarlos por vía sistémica.

Pomada para la dermatitis en perros

Dependiendo del tipo de dermatitis que se haya diagnosticado a tu perro, cuentas con pomadas para tratarla y/o aliviar sus síntomas y malestar.

Tipos de pomadas:

  • Pomada antifúngica, para dermatitis fúngica y seborreica.
  • Pomada antibiótica, prevenir las posibles infecciones bacterianas de la piel del perro.
  • Pomada con corticoesteroides, para reducir el picor en la dermatitis atópica.

Bepanthol Sensicalm Crema es una pomada para la piel que alivia el enrojecimiento y el picor causados por irritaciones cutáneas como eccemas, dermatitis atópica o reacciones alérgicas. Tiene la capacidad de formar una capa sobre la piel actuando como barrera protectora de las zonas de la piel con dermatitis. Contiene un ingrediente activo llamado pantenol que es un tipo de vitamina B5 y es un agente curativo. Funciona como un antiinflamatorio y puede ayudar a proteger o aliviar una variedad de afecciones o lesiones de la piel.

Uso de la crema Bepanthol para perros: No contiene ni conservantes ni colorantes, no incluye en su fórmula compuestos tóxicos, pero es una crema formulada para humanos. Puede usarse en perros, pero es recomendable consultar antes con tu veterinario porque sus ingredientes pueden no funcionar bien con todas las razas de perros. 

Las siguientes cremas son de uso veterinario. Las pomadas Crema 6 A del Laboratorio Labyes y Saniderm son cremas antimicóticas, antibacterianas, antialérgicas y antipuriginosas de uso externo. Puedes encontrarlas en la web de veterinariaelcountry.

Saniderm crema está indicada para el tratamiento de afecciones dermatológicas o alérgicas, inflamatorias o no, en las que exista o haya la posibilidad de infección bacteriana y/o por hongos, como en casos de distintos tipos de dermatitis en perros: microbiana, eczematoide, por contacto, crónica, seborreica, o por fotosensibilización.

La Crema 6A es antibiótica, antiinflamatoria, antialérgica, antipruriginosa, anestésica y antimicótica. Está indicada para perros y gatos, en toda lesión de piel, infectada o no, donde es necesario eliminar la picazón.

Los productos con cortisona como prednisona y dexametasona reducen la picazón al reducir la inflamación. No están exentos de efectos secundarios, por lo que deben usarse con prudencia para tratar las alergias cutáneas.

Alimentación, suplementos y piensos especiales

La mala alimentación también puede provocar dermatitis en perros. Una dieta desordenada y con pocos nutrientes puede influir negativamente en la salud cutánea del can. Para evitar que su pelo y su piel pierdan brillo y salud, deberás encontrar un pienso sin conservantes ni colorantes.

La alimentación indicada es aquella que es fuente de proteínas y que evita los subproductos. Lo más indicado es un pienso sin cereales y con componentes para el tratamiento de alergias. Están aquellos que tienen ácidos grasos esenciales y los compuestos por minerales y vitaminas para perros.

Tanto si tu perro tiene dermatitis como si es de una raza propensa a esta enfermedad o simplemente buscas prevenirla, recomendamos un pienso hipoalergénico para perros especial para esta dolencia canina.

Suplementos alimenticios para perros como las vitamina H y C, el zinc y el cobre, mantienen el pelo fuerte y evitan la oxidación de la piel.

Champuterapia en la dermatitis en perros

dermatitis seborreica en perros
Fuente: greatpetcare.com

Si la dermatitis es provocada por contacto, se trata evitando el alérgeno que lo provoca, por ejemplo con champuterapia. Existen muchas marcas de champús que se aplican en la zona de contacto y alivian el malestar de la dermatitis por contacto en perros. También puede hacerse preparados especiales que reducen el picor y el enrojecimiento.

Los champús emolientes para perros suavizan la piel y los humectantes evitan que el agua se pierda a través de la piel dañada. Otros como los antipruriginosos ayudan a controlar el picor y los antisépticos evitan el crecimiento de microorganismos. Los champús que contienen Aloe Vera ganan adeptos por sus propiedades calmantes y antibacterianas.

Los baños con estos champús especiales para perros pueden ser semanales y luego se reduce la cantidad a uno o dos baños mensuales.




¿Se contagia a humanos la dermatitis en perros?

La dermatitis en perros no se contagia a humanos. La dermatitis que sufren los perros es una inflamación de la piel y, por lo tanto, no afecta a los humanos. Si es provocada por la picadura de pulgas, por hongos o por ácaros, sí puede contagiarse. No es que se contagie la dermatitis, sino la causa que la provoca.

¿El aloe vera es eficaz para curar la dermatitis en perros?

Existen muchas contradicciones respecto a la aplicación del aloe vera en los perros. Aún así, hay veterinarios holísticos que recomiendan el aloe vera como tratamientos de primera línea. Posee un efecto antibacteriano, puede regenerar la piel y permitir una adecuada cicatrización de las heridas. Al ser hidratante y humectante calmará el prurito y la comezón. Como la dermatitis en perros es una inflamación de la piel, los componentes activos del aloe vera disminuyen esta inflamación y reducen los síntomas.

1 comentario en «Dermatitis en perros: Tipos y tratamientos»

  1. Gracias por la Info me ha sido de gran ayuda
    Mi Connie con 5 meses empezó con la dermatitis estacional por
    Contacto. Se le
    Cae el pelo hasta quedarse su tripa sin pelo prácticamente. Le doy suplementos, omegas , levadura de cerveza, y biotina. Pero
    Todo y con esto y los
    Champús especiales en la
    Época del verano tiene brotes . Aún I tiene los años . El próximo prevendré con camisetas de algodón para que su cuerpo no roce con los patogenos que le ocasionan tal dermatitis
    Por lo menos no le pica ni se rasca . Pero es una esclavitud la verdad …: es dura esta patología para animal
    Y para el dueño

    Responder

Deja un comentario

¿Ves a tu negocio en nuestro blog?