Veterinaria para gatos

Toxoplasmosis en gatos: ¿Cómo evitarlo?

Home > Gatos > Veterinaria para gatos > Toxoplasmosis en gatos: ¿Cómo evitarlo?

Una patología infecciosa provocada por un microorganismo parasitario que afecta a los gatos, pero también a los humanos. Existen leyendas que solo han provocado miedos infundados.

5/5 - (18 votos)

Existen muchas ideas alrededor de la toxoplasmosis en gatos. Una de ellas habla de los riesgos de la mujer embarazada y su convivencia con gatos domésticos. ¿Has escuchado hablar de eso? Además, esta patología provocada por un agente muy pequeño puede infectar no solo al michi del hogar, sino también a otros animales e, incluso, a las personas. 

Tienes que saber que la toxoplasmosis en gatos es una infección provocada por un parásito intracelular  llamado Toxoplasma Gondii,  que pertenece a la familia de los coccidios. Este microorganismo se caracteriza por la formación de quistes y por ser el huésped de los michis. Al elegir el organismo del felino como destino final, puede, también, pasar al humano. ¿Cómo lo hace?  

Causas de la toxoplasmosis en gatos

Las causas principales de la toxoplasmosis en gatos son muy conocidas, sin embargo, muchas veces no nos percatamos de la situación exacta en la que nuestro michi podría estar en riesgo. Si bien esta enfermedad es causada por el parásito Toxoplasma Gondii, este puede infectar también a otros animales como aves y a cerdos.

toxoplasma gondii gatos parasito
Fuente: cbc.ca

Sin embargo, los organismos infecciosos de este microorganismo solo se excretan en las heces de los gatos. Por lo tanto, los felinos salvajes y los gatos domésticos son los huéspedes finales del Toxoplasma Gondii. Tienes que saber que la toxoplasmosis nunca la vas a contraer de un niño o un adulto que esté infectado, sino que existen otras formas de riesgo. 

Existe una serie de causas que pueden provocar que tu mascota se contagie de toxoplasmosis

  • Al ingerir algún alimento o heces de otros animales enfermos.
  • Al comer alimentos en mal estado o carne cruda. 
  • Luego de cazar una presa como un ratón, un pájaro u otro animal.
  • Agua contaminada con ooquistes esporulados.
  • A través de la placenta, es decir, durante la gestación.
  • Durante la lactación. 
  • Por transfusión de sangre. 

Recuerda que el gato es el único animal capaz de eliminar el parásito en sus heces. Si bien otros animales e, incluso, el humano pueden ser portador de la toxoplasmosis por la presencia de quistes en los músculos; son los gatos los que los transmiten.  Una vez ingerido el parásito, este sigue un ciclo entero-epitelial y se elimina en las heces luego de 10 a 14 días. Por tal motivo será importante que visites a tu veterinario de confianza y le pidas consejos sobre cómo desparasitar gatos correctamente.

toxoplasmosis en gatos
Fuente: feline-nutrition.org

Síntomas de la toxoplasmosis

Los síntomas de la toxoplasmosis en gatos suelen ser de manera concomitante a una falla del sistema inmune. Por lo que, esta patología suele presentarse en mascotas jóvenes, de menos de dos años de edad. Es decir, durante este periodo, la respuesta inmunitaria del gato es débil y esto se debe a que su sistema inmunológico aún está en desarrollo. 

Asimismo, los síntomas de esta patología dependerá del ciclo en el que se encuentre el parásito. Existen dos momentos, por un lado el ciclo llamado enteroepitelial, momento en el que los síntomas son muy leves no pasando de vómitos y diarreas frecuentes. Por otro lado, el ciclo extraintestinal, que es cuando aparece una necrosis celular. Esto se debe a la replicación de los taquizoitos.  Motivo de sobra para aprender a tratar y a prevenir parásitos en gatos.

Sin embargo, los síntomas más comunes de la toxoplasmosis en gatos tienen que ver con el cúmulo de inmunocomplejos que dan como resultado las siguientes señales: 

  • Dolor muscular
  • Encefalitis 
  • Cojera 
  • Ictericia 
  • Pancreatitis 
  • Fiebre 
  • Anorexia
  • Excesiva pérdida de peso 
  • Pérdida de masa muscular 
  • Pérdida de energía y vitalidad
  • Letargia
  • Disnea
  • Neumonía
  • Tos
  • Iritis, corioretinitis (problemas oculares)
  • Problemas gastrointestinales 
  • Problemas neurológicos
  • Miositis
  • Abortos espontáneos

Tratamiento de la toxoplasmosis en gatos

El tratamiento ante la toxoplasmosis de gatos será indicado por tu médico veterinario de cabecera. Él hará un chequeo general del animal y podrá detectar el nivel de complejidad del cuadro, a partir de ahí, establecerá el tratamiento a seguir. Sin embargo, el parásito no puede eliminarse completamente del organismo del michi, pero sí puedes acabar con los molestos síntomas que padece. 

Existen fármacos que alivian las molestias de aquellos gatos que sufren de toxoplasmosis y, evitan que infecten a otros animales o a los miembros del hogar.  La Clindamicina tópica es un medicamento que debe aplicarse durante 30 días, tiempo en el cual es capaz de revertir los síntomas, excepto los problemas oculares que el parásito provoca. La dosis indicada es de 10 a 12 mg/kg cada 12 horas, siempre por vía oral. 

Otra opción es el corticoides tópico o sistémico. Esto se administra en caso de que el animal sufra lesiones oculares como, por ejemplo,  glaucoma o luxación de cristalino. En este caso se colocan gotitas de corticoides acetato de prednisolona, cada un periodo de tiempo de 7 u 8 horas.

Actualmente la vacuna felina contra la toxoplasmosis se encuentra en fase experimental y consiste en inocular al gato la cepa de toxoplasma virulenta.

Pruebas para toxoplasmosis en gatos caseros

Existen muchas pruebas que colaboran en diagnosticar la toxoplasmosis en gatos caseros. Si bien esta es una patología conocida, no cabe duda de que diagnosticar a un felino es tarea compleja. Entre las pruebas más comunes encontramos aquellas en las que se extrae sangre al felino para analizarlo.

toxoplasmosis gatos caseros
Fuente: medivet.co.uk

Sin embargo, también puede hacerse pruebas moleculares o serológicas. Entre las principales encontramos: 

  • Radiografía torácica, cuando aparecen signos pulmonares. 
  • Análisis de sangre, se realiza en la fase aguda de la enfermedad 
  • Ecografía, permite ver los órganos con más claridad y para detectar lesiones
  • Radiografías abdominales, se evalúa el tamaño de los órganos 
  • Pruebas serológicas, sirven para detectar los anticuerpos  G y M (inmunoglobulinas)
  • Biopsia, una prueba invasiva pero muy exacta para demostrar la presencia de parásitos 
  • PCR, una muestra de sangre o de líquido acuoso ya sea ocular o cefalorraquídeo
  • Resonancia magnética, permite detectar lesiones en el sistema nervioso central 

Toxoplasmosis y embarazo en gatos

La toxoplasmosis y el embarazo ha sido un tema muy estudiado por los médicos veterinarios del mundo, pues el organismo que provoca la toxoplasmosis en gatos tiene la capacidad de incrustarse en el organismo a nivel celular. Lo que, evidentemente, preocupa a la hora de querer que la mascota tenga cría. Las pruebas recién mencionadas pueden ser muy útiles para detectar a tiempo si tu mascota sufre de esta patología para hacer el tratamiento indicado y así, llevar a fin un embarazo gatuno. 

toxoplasmosis embarazo en gatos
Fuente: vet.euroimmun.com

Quizás, un análisis de sangre alcance para detectar posibles infecciones que pudieran transmitirse a los gatitos en el vientre del gato. Si la gata adulta está infectada, podría provocar ciertos riesgos en los no nacidos como, por ejemplo, efectos neurológicos. 

Cómo evitar la toxoplasmosis en gatos

Para evitar la toxoplasmosis en gatos simplemente deberás atender a tu mascota correctamente. Es decir, alimentar al michi con el mejor pienso para gatos rico en nutrientes y proteínas que evite que se quede con hambre. Además, deberás controlar sus salidas exteriores, porque puede que beba agua estancada o que intente atrapar a un roedor.

Asimismo, mantener limpio y controlado los bebederos para gatos también será un excelente trabajo para evitar que el michi contraiga esta enfermedad. Si, en cambio, permanece en el patio de casa y este está en perfectas condiciones, las posibilidades de contagio serán mínimas. 

toxoplasmosis gatos contagio heces
Fuente: perthcathospital.com.au

Por otro lado, acostumbra a limpiar el arenero para gatos con frecuencia y, al hacerlo, utiliza guantes y mascarilla, para evitar absorber algún agente patógeno que esté en el ambiente. Recuerda que esto deberás hacerlo antes de que pasen las 24 horas en que el gato depositó allí sus excrementos.  

Areneros automáticos para gatos

Olvídate de limpiar a mano la arena de tu gato. En nuestra lista de areneros autolimpiables encontrarás las mejores alternativas del mercado. ¡Te ayudamos a elegir!

En el mercado podrás encontrar distintos modelos de areneros automáticos que te ayudarán a mantener la higiene en tu hogar.

¿Ves a tu negocio en nuestro blog?

Con un banner destacado, una mención en texto con enlace a tu web o un artículo dedicado a ti. Más de 100.000 usuarios mensuales y más de 100 artículos en los tres primeros resultados de Google, te están esperando.

Deja un comentario

Sobre
Victoria Navicelli
Comunicadora Social y amante de las mascotas. Si algo pienso de la vida es que es imposible vivirla sin un buen amigo de cuatro patas. En Smylepets descubrí lo hermoso que es  hablar de ellos y aprender a cuidarlos.
Foto del autor
Descarga de responsabilidad

Smylepets.com no tiene la intención de proporcionar asesoramiento profesional, ni veterinario ni de estándares o adiestramiento. Si bien proporcionamos recursos de información sobre cuidados, condiciones de salud y educación de mascotas, nuestro contenido no reemplaza las guías de profesionales. De igual modo, Smylepets no es responsable de que los criaderos de perros y gatos mencionados, dispongan de Núcleo Zoológico vigente o estén pendientes de tramitarlo.