Quizás creas que porque tu gato se lame el cuerpo se mantiene completamente limpio e higiénico, pero su boca es una fuente de bacterias y gérmenes. Deberás atender la salud bucal de tu mascota, pues la gingivitis en gatos es una enfermedad muy común entre los felinos.
Afecta tanto a gatos jóvenes como adultos y es considerado un malestar crónico. Su evolución es lenta y, si no realizas un tratamiento adecuado, podría afectar seriamente la calidad de vida del felino.
La gingivitis en gatos es una inflamación de la mucosa oral, orofaríngea y lingual. Causa mucha molestia en el minino, tanto es así que puede generar dificultades en la alimentación y en el aseo. Es la enfermedad periodontal más frecuente entre los gatos y genera una infección en las encías. La inflamación puede provocar sangrado, dolor y mucha molestia bucal.
Índice
Causas de la gingivitis en gatos
Conocer las causas que provocan la gingivitis en gatos permitirá detectar el problema y acudir a tu veterinario a tiempo. Él realizará el chequeo para encontrar el origen del malestar y recomendar el mejor tratamiento. Recuerda que la gingivitis en gatos es una patología común en los felinos que se presenta de manera silenciosa y lenta.
Si bien las causas pueden ser variadas, entre las principales están:
- Sarro
- Malnutrición
- Intoxicación
- Contacto con cáusticos
- Mala higiene bucodentaria
- Tratamientos con corticoides por mucho tiempo
- Insuficiencia renal
- Diabetes
- Dieta blanda
- Origen inmunológicos
- Etiología vírica
- Virus de la leucemia felina
- Neoplastía
Los gatos con diabetes mellitus a menudo tienen enfermedad periodontal. Parte del plan de manejo para un gato diabético con control glucémico deficiente debe incluir el manejo de la enfermedad periodontal.
Se sabe que la infección por el virus de la leucemia felina inhibe el sistema inmunológico felino, debilitando las defensas del gato y predisponiéndolo a enfermedades como la gingivitis. Otras causas infecciosas del desarrollo de este problema periodontal en gatos incluyen el calicivirus felino.
Por último, evitar el estrés como parte de la prevención casera de la gingivitis en gatos. Un espacio tranquilo para descansar, dieta equilibrada y cariño favorecerán a su sistema inmunitario.
Camas y cuevas para gatos
Camas para gatos, cuevas, casetas y mantas. Antiestrés, térmicas, ecológicas y caseras. No te pierdas nuestra selección con las mejores camas para gatos.
Síntomas de la gingivitis en gatos
Detectar los síntomas de esta patología te permitirá actuar con rapidez y cuidar la calidad de vida de tu mascota. La gingivitis felina es común en los felinos adultos pero puede abarcar todas las edades. Al ser una enfermedad de proceso lento, una vez que la observas debes tratarla lo antes posible.
Los síntomas de la gingivitis en gatos que podrías observar son:
- Línea fina y roja en las encías
- Encías inflamadas
- Ulceraciones en la mucosa oral
- Cambios de comportamiento
- Depresión Inapetencia
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Irritación
- Babeo excesivo
- Sensibilidad en la boca
- Mal aliento
- Problemas para masticar y tragar
- Rechazo a la manipulación bucal
Tratamientos para la gingivitis en gatos
El tratamiento de la gingivitis en gatos dependerá de sus causas y graduación de sus síntomas. Es importante que sepas que, al ser crónica, tendrá etapas de curación y otras de recaídas. El tratamiento a seguir lo marcará tu veterinario luego de realizar un chequeo riguroso.
Tratamientos según las causas de la gingivitis en gatos:
- Gingivitis leve: Si la gingivitis en gatos se presenta de manera leve, el mejor tratamiento incluye antibióticos. Además, será recomendable que acompañarlo con limpieza bucal, cepillados, pulidos dentales y enjuagues bucales. Podrás, también, aplicar geles, pastas dentales y demás productos de higiene para gatos ideales para disminuir los síntomas. Este tipo de gingivitis se da por acumulación de placa dental y falta de higiene.
- Gingivitis por Calcivirus: En este caso lo recomendable será administrar antibióticos en la zona donde se presente el problema. También, podrás aplicar el medicamento en toda la boca. Esto ayudará a calmar los síntomas y a prevenir cualquier infección bacteriana asociada.
- Gingivitis por Retrovirus: En el caso de la gingivitis por retrovirus el tratamiento es la administración de antibióticos. En caso de no tener resultados, el veterinario recomendará utilizar corticoides. Terapias más avanzadas tienen que ver con la inmunoterapia con la administración interferón alfa Propionibacterium acnés. Estos actúan en el organismo del felino como imunoestimulantes.
- Gingivitis Linfoplasmocitaria: Los veterinarios utilizan un tratamiento llamado antibioterapia, pero sin resultados exitosos. Pueden administrar corticoides y profundizar la higiene bucodental.
Existen casos graves en los que los veterinarios han tenido que tomar la decisión de extraer los dientes deteriorados del animal. La forma correcta es haciendo una pequeña microcirugía, para lo cual deberás aprender a calmar el estrés del gato y así prepararlo para el tratamiento.
Remedios caseros para la gingivitis en gatos
Higiene bucal, principal remedio casero
La higiene bucal es fundamental para prevenir la gingivitis en gatos o, al menos, para disminuir la molestia que sienta el animal. Verás que tu veterinario recomendará cepillar los dientes del felino tres veces a la semana.
El cepillado dental es el remedio casero más efectivo, pues un buen cepillo podrá limpiar la cavidad bucal de manera completa. Esta práctica semanal previene infecciones y, en caso de ya tenerlas, disminuye sus efectos molestos.
Otra buena opción para mantener la higiene dental de tu gato y evitar o tratar la gingivitis felina es la limpieza con gasas con clorhexidina al 2%. Esto permite desinfectar la boca del animal y enjuagar las encías al frotar la gasa suavemente en la cavidad bucal.
Alimentación como remedio casero para la gingivitis felina
No olvides que una alimentación correcta también evita la gingivitis en gatos. El mercado ofrece piensos secos para gatos o snacks que alimentan al animal a la vez que higienizan su boca.
Ofrece a tu gatos alimentos que hayan sido formulados para promover la salud dental. Suelen tener un alto contenido en fibra que raspa la placa y, normalmente, son productos secos, que distintos estudios han constatado ser más beneficiosos que los alimentos blandos para tratar y/o prevenir la gingivitis en gatos.
Las marcas de comida seca para gatos se han diseñado para promover una buena higiene bucal y dental en su mascota. Las croquetas especiales ayudan a eliminar mecánicamente la placa dental y el sarro, su textura abrasiva frota cada diente al masticar eliminando la placa y el sarro. Además, contienen nutrientes específicos para ayudar a mantener la higiene dental, como los polifenoles y el zinc.
¿Razas de gatos con predisposición a la gingivitis?
La gingivitis puede afectar a gatos de todas las edades, especialmente, felinos jóvenes o adultos y a todas las razas. Pero existen razas de gatos con mayor predisposición a sufrir gingivitis como los gatos somalíes, abisinios y siameses.
El gato Abisinio es como un pequeño y hermoso puma. Puede sufrir algunas enfermedades hereditarias como la deficiencia de piruvato quinas o la luxación rotuliana, pero también puede desarrollar gingivitis. Esto por su historia genética, pues desciende de gatos que vivían en el sudeste asiático y el océano índico.
El gato de raza Somalí apenas tiene fallas en su genética, pero puede contraer gingivitis crónica. Si bien el porcentaje de posibilidades de que esto ocurra es muy bajo, los veterinarios recomiendan controles periódicos.
Mientras que en los gatos Siameses es desconocido el motivo por el cual sufre gingivitis felina. Aunque puede estar asociada a una respuesta inmunitaria debido a bacterias ubicadas en la placa dental, también lo puede provocar la inmunodeficiencia felina o el virus de la leucemia en gatos. Aquí es importante estar alerta a signos como la reducción del acicalamiento, vocalizaciones extrañas y sangrado en la saliva.
La enfermedad periodontal en gatos se divide en cuatro etapas: gingivitis inicial, enfermedad periodontal leve, enfermedad periodontal moderada y enfermedad periodontal avanzada. La primera etapa es reversible. En la cuarta etapa el tejido de las encías retrocede y las raíces de los dientes quedan expuestas.
El coste de la limpieza de los dientes de un gato varía según la edad, el tamaño de la mascota, y si se necesita anestesia. El precio promedio para gatos de menos de 5 años es de 80€ y para gatos mayores de 5 años es de 130€. No incluye extracciones dentales.
Me pasó. Mi mascota era pequeña cuando noté que tenía mal aliento y molestias para comer. Lo bueno fue que con antibióticos se recuperó rápido y bien. Gracias, muy útil esta información.