Hay mascotas que invitan a abrazarlos por su suave pelaje y su carácter amable. Uno de ellos es el Perro de Agua Español o Turco Andaluz, una hermosa raza de pelo lanudo y rizado que es una dulzura. De tamaño medio y cuerpo musculoso, este perro se ha transformado en la favorita de muchas familias europeas.
Además, esta raza de perro de pelo largo, es considerada una de las más antiguas en España. En un principio, su tarea fue ser perro de pastoreo; luego, fue ideal como ayudante en barcos y, también, en la caza por sus dotes de buen nadador. Ahora, es una mascota ideal para tener en el hogar, pues se adapta muy bien a cualquier situación y es muy simpático.
Índice
Origen del Perro de Agua Español
El origen del Perro de Agua Español o Turco Andaluzes un poco difuso. No existe una fecha exacta del origen de esta raza, sin embargo, se estima que fue en el siglo XVI.
Por aquel entonces, se encontró evidencia de canes similares a los perros de agua españoles en textos de 1585. Época en la que un tipo de perro acompañaba a los barcos invasores islámicos que, en su expansión, llegaron a la Península Ibérica.
En este proceso también se obtuvo otros perros de agua como el Cao de Agua portugués, el Barbet francés y el Wetterhound de los Países Bajos. Sin embargo, el español es el que más pureza conserva en relación a los primeros perros de agua llegados a la tierra europea. El antiguo perro Barbet es visto como en antecesor del Perro de Agua Español, pero aún se desconoce si existieron otras razas en el desarrollo de este ejemplar.
Ya en el siglo XVIII los perros de agua españoles eran perros de trabajo, tenían una gran habilidad para nadar, por lo que los pescadores los usaban como ayudantes. En su gran mayoría, esta raza estaba presente en Andalucía, lugar en el que se lo conocía como “el perro turco”.
Asimismo, un perro similar fue descubierto en Medio Oriente haciendo tareas de pastoreo y también se lo denominó “turco”. Otra de las teorías de su origen está en el intercambio comercial que hubo con los marineros turcos durante el siglo VIII.
En la actualidad el Perro de Agua Español es un animal ideal para cazar aves acuáticas y realizar rastreos para la fuerza policial. Su popularidad como compañero en el hogar está en alza.
Características de la raza Perro de Agua Español
Entre las características de la raza del Perro de Agua Español destaca su pelo rizado y lanudo. Además, es un can de tamaño medio, atlético y de cuerpo musculoso. Su cabeza es elegante, cuyo techo craneal se presenta aplanado y fuerte. Tiene una depresión naso-frontal suave y sus ojos, color avellana o castaños, son ligeramente oblicuos.
Sus orejas se presentan caídas y triangulares y su cuerpo completo se ve más largo que alto. Es un animal con excelentes proporciones, tiene una espalda recta y un pecho ancho y fuerte. Si bien existe una mínima diferencia entre los machos y las hembras, los primeros llegan a medir 50 cm. y a pesar hasta 22 kg. Mientras que las hembras, tienen una altura promedio de 46 cm y un peso de 18 kg.
Su cola es de tamaño medio, sin embargo, el estándar Federación Cinológica Internacional afirma que debe ser amputada entre la segunda y la cuarta vértebra. Pero esta medida ha perdido vigencia en muchos países, por ser considerada cruel. Su pelaje es lo que más caracteriza a la raza, es suave, lanoso y rizado.
El efecto tirabuzón lo tiene desde el nacimiento de la melena. Además, la FCI acepta dos tipos de colores para una raza pura perro de agua español:
- Unicolor: Blanco, negro o marrón.
- Bicolor: Blanco y negro o Blanco y marrón.
Carácter del Perro de Agua Español
El carácter de los perros de agua españoles es muy alegre. Además, son perros muy leales, obedientes y capaces de interactuar tanto con humanos como con otras mascotas. Sin embargo, solo entablan una relación de profundo afecto con un solo miembro de la familia. Es un can que entiende que su tarea es el cuidado de su clan, por lo que solo ladra a modo de advertencia.
Al haber desarrollado su vida como animal de pastoreo, no olvida su fidelidad y apego a su dueño. Es valiente y un animal muy equilibrado, capaz de reconocer situaciones de peligro y actuar con cordura.
Si bien los perros de agua, como el Perro de Agua Portugués, tienen una excelente relación con los niños, es importante enseñarle desde cachorro a cuidar y reconocer a los seres más pequeños e indefensos de hogar. Esto se debe a que puede confundirlo y querer jugar con él o, creer que es un ave acuática. Pese a ello, jamás tendrá intenciones de dañar a una criatura.
A veces el carácter del perro de agua español es un tanto desequilibrado, siendo este rasgo uno de los defectos eliminatorios que les hace no aptos para la confirmación para la cría. Otro defecto que puede encontrarse en esta raza es que, no siendo de color sólido, si ninguno de los colores es blanco o el perro es tricolor, se considera una falta grave.
Cómo cuidar a un Perro de Agua Español
Cuidar a un Perro de Agua Español requería de responsabilidad y constancia, sobre todo a lo que refiere con el ejercicio diario. Este perro, capaz de cuidar rebaños, necesita largas horas de caminatas semanales y de demás actividades caninas. Puedes, por ejemplo, contar con juguetes para perros para que disfruten de momentos de ocio a la vez que descarga energía.
Sin dudas existen muchas opciones de juguetes para peros, pero creemos que hay dos que son indicadas para el Perro de Agua Español. Por un lado, un lanzador de pelotas para perros le permitirá entretenerse cuando está solo en casa, a la vez que trabajará en bajar su estado de ansiedad y, ¡adivina!, lo estarás entrenando sin que te des cuenta. Aprenderá a controlar los tiempos y a tener más paciencia. Por otro lado, un hueso interactivo para perros será el amigo perfecto para tu mascota, pues te permitirá interactuar con el animal, incluso, cuando no estás en casa.
Sin embargo, no podemos olvidar la importancia de los paseos diarios. Quizás, y para educarlo más rápido y mejor, puedas usar un arnés antitirones para perros. Este accesorio será perfecto para que tu mascota no se asfixie o se haga daño al querer salir corriendo y alejarse de tu lado cuando pasean por el parque. Además, te permitiría tener un control del animal a la vez que él entenderá que debe quedarse a tu lado.
Como bien podrás imaginar, le gusta mucho el agua. Por lo que deberás cuidar que no se zambulle en cualquier zona de agua, especialmente, si el clima es frío y húmedo. En cuanto a su alimentación, deben darle la mejor comida para perros para que cuente con la proporción justa y con todos los grupos de nutrientes. Es un can que bebe mucha agua, por lo que su bebedero siempre debe estar lleno.
¿Cómo lavar a un Perro de Agua Español? Si lo que te preocupa es el aseo, tienes que saber que cuidar de él evitará que se formen feas y molestas bolas de pelos. Estas, en muy poco tiempo, se transforman en rastas en el pelaje que, de no poder desenredarse, deberás cortar.
Los granjeros acostumbraban a esquilar a sus mascotas, quizás, debas acudir a un profesional de peluquería canica o elegir entre los productos de cosmética para perros y aprender a hacerlo tú mismo.
Debido a la estructura de su pelaje, nunca debes cepillar a un perro de agua español. Debes revisar los cordones o rastas de su abrigo con regularidad y separarlos para evitar que se enreden. Si se enredan, será necesario cortar.
Salud del Perro de Agua Español
La salud de un Perro de Agua Español es tan importante como los demás cuidados que deberás tener con él. Entre los problemas de salud más comunes está la de sufrir displasia de cadera. Una enfermedad que, de no tratarse correctamente, puede provocar severos problemas de movilidad en el can.
Si bien es un perro sano, no presenta problemas hereditarios. Igualmente, será necesario conocer el perfil de ADN de tu perro para conocer su genética. Pero, como ocurre con otros canes, puede padecer algunas enfermedades típicas como, por ejemplo, cataratas.
Además, el Perro de Agua Español, puede sufrir displasia folicular. Un tipo de crecimiento anormal del folículo piloso que se desarrolla hacia adentro lo que provoca dolor y posibles infecciones. Esto suele ocurrir en los perros de color negro.
Al tener pelo muy rizado, otro malestar que podría tener es la distiquiasis, es decir, un crecimiento anormal en el borde palpebral. Para evitar estas patologías será necesario agendar visitas periódicas al veterinario, al menos cada seis meses.
Cómo educar a un Perro de Agua Español
Educar a un Perro de Agua Español te será muy fácil. Debido a sus años como perro de trabajo, obedece muy bien a las órdenes que se les dé, sobre todo si ha sido entrenado para alguna tarea concreta. Es decir, tiene una predisposición por aprender con rapidez. Esta misma inteligencia es importante estimularla con adiestramiento responsable y ejercicio periódico.
Al ser tan apegado a su humano lo hace un poco reacio al contacto con demás mascotas, por lo que tendrás que tendrás que enseñarle desde cachorro a socializar. Esto no solo aplica a la relación con otras mascotas, sino también a personas y entornos. Sin embargo, es un can reservado si lo comparamos con otras razas más sociables y extrovertidas. Es un perro que entiende cualquier tipo de orden y obedece rápidamente.
Disfruta mucho pasear, especialmente, en espacios naturales y muy amplios. Por lo que podrás colocarle un collar bonito para perros y animarte a pasar un buen momento con tu amigo fiel. Como es un can preparado para obedecer, también será necesaria estimulación mental regular. Esto puede lograrlo con collares de adiestramiento para perros y con ejercicios que eviten distracciones innecesarias.
Curiosidades del Perro de Agua Español
Entre las curiosidades del Perro de Agua Español está su inmensa cantidad de nombres. Se lo conoce también como Perro turco andaluz, Ovejero, Perro de lana…
A pesar de ser un perro muy lanudo, su pelo no genera alergia de ningún tipo en las personas, por lo que puede considerarse en la lista de perros hipoalergénicos. Y la cantidad de pelo que pierde al día es mínima.
Les encanta nadar y son buenos nadadores. Los perros de agua tienen patas grandes con pies ligeramente palmeados. Esto les ayuda a dar golpes grandes y a impulsarse a través del agua. Otro rasgo que comparten los buenos nadadores es el tamaño y la forma del cuerpo que les permite flotar. Algunas razas, como el galgo, tienen muy poco contenido de grasa y huesos gruesos y esto los hace hundirse más rápido que otras razas. al contrario, el Perro de Agua Español es una raza gruesa, con mucha grasa y un torso redondo que les ayuda a mantenerse a flote.
Ficha del Perro de Agua Español
Esperanza de Vida | 10-14 años |
Peso | 22 kg. |
Altura | 50 cm. |
Actividad física recomendada | Alta |
Carácter | Sociable |
Ideal para | Familias |
Recomendaciones | Adiestramiento |
Clima recomendado | Frío |
Buenos días, estaría interesada de 1 perro de agua español . Soy alérgica y este perrito lo podría tener en casa.