Si tienes un gato o estás pensando en adoptar uno, debes conocer sobre la leucemia felina, sus síntomas y tratamientos. De esta forma podrás actuar a tiempo ante cualquier sospecha y brindarle así una mejor calidad de vida a tu mascota.
En los últimos años la incidencia de leucemia en gatos se ha reducido gracias al proceso de vacunación, por tanto, es importante que sepas cuándo y cómo debes aplicar esta vacuna a tu gato. Conoce a continuación todos los detalles para detectar y prevenir esta enfermedad.
Índice
Que es la leucemia felina y cómo se contagia
Cuando investigamos sobre la salud de los gatos una de las primeras cosas que debemos aclarar es qué es la leucemia y cómo se contagia, a pesar de ser una enfermedad poco común que afecta únicamente al 1% de los gatos.

La leucemia felina es una enfermedad retroviral que afecta el sistema inmunológico de los gatos y que una vez se contagia no tiene cura. Cuando el sistema inmune se ve afectado el organismo se debilita y la mascota es más propensa a padecer infecciones, a tener problemas en el crecimiento y a padecer de otras enfermedades graves como el cáncer.
El contagio de la leucemia felina se da a través del contacto con la saliva o las secreciones nasales entre un gato sano y uno enfermo. De igual forma, se puede contagiar a de una madre enferma a un hijo sano durante el proceso de gestación o de lactancia.
El virus no suele sobrevivir mucho tiempo fuera del cuerpo de los gatos, por tanto, es necesario que el contacto entre el felino infectado y el sano sea muy cercano para que haya un contagio. En el caso de los humanos, no hay riesgo de contagio.
Para evitar la propagación de esta enfermedad crónica se debe evitar que los gatos convivan unos con otros en espacios pequeños, especialmente si se desconoce el estado de salud y de vacunación de alguno de ellos.
Cada felino debe tener su propio espacio para comer y beber. Prcúrale agua fresca y limpia con la ayuda de bebederos automáticos para gatos.
Síntomas de la leucemia en gatos
Los síntomas de la leucemia en gatos son muy diversos y pueden variar entre cada uno de los felinos. Considera que es una enfermedad que suprime el sistema inmune y son innumerables las infecciones y padecimientos que pueden aparecer a partir de allí.

Entre los síntomas más comunes de la leucemia felina se consideran:
- Anemia (en el 15% de los gatos infectados)
- Inflamación en los ganglios linfáticos
- Fiebre
- Letargo
- Poco apetito
- Pérdida de peso
- Retraso en el crecimiento
- Deterioro en el pelaje
- Problemas gastrointestinales
- Infección en vías respiratorios
- Infecciones cutáneas
Otro de los síntomas más comunes es el cáncer, el cual afecta aproximadamente al 15% de los gatos infectados con leucemia felina. Dentro de los tipos de cáncer más comunes se encuentran:
- Hepático
- Renal
- Intestinal
- Ocular y nasal
Todos estos síntomas son bastantes diversos y comunes de otras enfermedades, lo que hace que el diagnóstico no siempre sea acertado. Por ello es importante estar atento a todas las señales de nuestra mascota y visitar regularmente al veterinario.
La leucemia felina es una enfermedad que no tiene cura, sin embargo, un diagnóstico temprano es clave para que nuestra mascota pueda vivir con una buena calidad de vida.
Test de leucemia felina
Si notas que tu gato no se siente bien y presenta alguno de los síntomas anteriores, te recomendamos visitar al veterinario para que pueda evaluarlo y realizar un test leucemia felina si es necesario.

La leucemia felina es una enfermedad retroviral y para confirmar su existencia se debe realizar un test sanguíneo. Dentro de las pruebas para detectar leucemia en gatos más reconocidas, se encuentran:
- ELISA (Enzimoinmunoanálisis de adsorción, por sus siglas en inglés)
- PCR (Proteína C reactiva)
La prueba ELISA es bastante sencilla y accesible, consiste en tomar una pequeña muestra de sangre y evaluarla a través de un tester que se asemeja a los de las pruebas de embarazo. Cuando los resultados son positivos se recomienda repetirla, para descartar falsos positivos.
Esta prueba también se utiliza para averiguar la presencia de SIDA, por lo que un resultado positivo requiere exámenes posteriores más específicos.
El test PCR es mucho más confiable y se realiza únicamente en laboratorios médicos. Es un análisis más completo y el resultado especifica la presencia o no de leucemia felina.
Vacuna leucemia para gatos
La vacuna leucemia para gatos es una de las más importantes en el calendario de vacunación de tu felino, ya que es la única forma de evitar el contagio de esta enfermedad.

Actualmente existen una gran variedad de vacunas contra infecciones persistentes, que incluyen a la leucemia felina, en el mercado. El momento ideal para iniciar con el proceso de vacunación es a los dos meses del nacimiento, y en algunos casos se requerirán segundas dosis aproximadamente un mes después.
Conoce cuál es el calendario de vacunación y las vacunas obligatorias recomendadas para los gatos.
Debes considerar que ninguna de las vacunas existentes al momento aseguran una protección al 100%, por tanto, siempre será recomendable evitar que tu mascota tenga contacto cercano con gatos desconocidos, especialmente si no se conoce su estado de salud.
En el caso de la vacuna contra la leucemia felina, también se recomienda aplicar una dosis de refuerzo luego del primer año de vida del gato, sin embargo, es un tema que debes consultar y planear con tu veterinario de confianza.
Es importante resaltar que la vacuna no tiene ningún efecto en los gatos que ya han sido infectados por la leucemia felina. Por ello se recomienda realizar una prueba de sangre de descarte antes de aplicar la vacuna, especialmente cuando se trata de gatos adoptados o abandonados.
No. La leucemia felina es una enfermedad crónica y retroviral que afecta y se activa únicamente en los gatos. La probabilidad de que un gato contagie a un humano es de cero.
No. La leucemia felina es una enfermedad crónica que no tiene cura, sin embargo, existen tratamientos paliativos que permiten que los gatos tengan una buena calidad de vida luego del diagnóstico. Estos tratamientos dependerán principalmente de la infección o la enfermedad que se haya activado como consecuencia de la leucemia felina.
La esperanza de vida de los gatos infectados con leucemia felina puede variar desde los 6 meses hasta los 3 años, según el GEMFE (Grupo de Especialidad de Medicina Felina). Esta estadística se corresponde con los gatos que ya padecen alguna infección o enfermedad como consecuencia de la leucemia felina.
En el caso de los gatos que tienen un diagnóstico más temprano y se encuentran sanos, la esperanza de vida suele ser mayor.