Veterinaria para perros

Síndrome de Cushing en perros: Síntomas y tratamientos

Home > Perros > Veterinaria para perros > Síndrome de Cushing en perros: Síntomas y tratamientos

El síndrome de cushing es una enfermedad hormonal que afecta principalmente a los perros de edad avanzada. Sus síntomas son muy diversos y es necesario un diagnóstico a tiempo para poder garantizar mayor bienestar a tu mascota.

síndrome de cushing en perros

Los yogures YowUp! son ideales para añadir a su dieta. Sin grasa, sin azúcar añadido y sin lactosa. Fuente natural de calcio, colágeno y prebióticos que les encanta. ¡Elige salud para tu mascota!

4.8/5 - (11 votos)

El síndrome de cushing en perros, también llamado hiperadrenocorticismo, se trata de una enfermedad hormonal que afecta mayormente a los caninos de edad avanzada. Consiste en una alteración a nivel endocrino y su detección no es sencilla, ya que los síntomas pueden confundirse con el proceso natural de envejecimiento.  

Es importante conocer los síntomas principales de esta enfermedad para poder atenderla a tiempo y lograr atenuar sus síntomas. Dependiendo de la forma y la causa, la enfermedad puede tener cura o recibir un tratamiento paliativo que le permita al canino vivir con la patología sin afectar su calidad de vida. 

Nos encanta

Kit de razas y emfermedades

GenoPet+ combina la identificación de la raza y los resultados del cribado de salud para destacar las enfermedades que son relevantes para su perro. Más de 350 razas y variedades, y 250 enfermedades. Incluye el LifePlan de Orivet. Muy fácil de usar.

179,95 €

Qué es el síndrome de cushing en perros 

Si tienes un canino seguramente has escuchado de esta enfermedad y te estás preguntando qué es el síndrome de cushing en perros, también conocido como hiperadrenocorticismo.  

Lo primero que debes considerar es que es una enfermedad hormonal que puede afectar a cualquier perro, sin embargo, hay mayor probabilidad de aparición en perros de edad media (6 – 9 años) y avanzada (10 años y más).  

enfermedad de cushing en perros
Fuente: Alice Cullen en Unsplash

Así mismo, hay algunas razas de perros que históricamente han sido más propensas a padecer cushing

El nombre de la enfermedad hace honor al padre de la neurocirugía, el estadounidense Harvey Williams Cushing, quien se encargó de descubrir y estudiar la patología durante la década de los treinta.  

Tipos del síndrome de cushing en perros

Actualmente existen tres tipos de síndrome de cushing en perros que se definen según su causa o lugar de origen: 

Mal de caushing por tumor en glándula pituitaria 

Afecta directamente a la glándula pituitaria, la cual se encarga de controlar la producción de hormonas en el cuerpo de los caninos. En específico, la enfermedad de cushing aparece cuando esta glándula se inflama o cuando aparece un tumor dentro de ella. Representa aproximadamente el 80% de los casos. 

Síndrome de caushing por latrógenico 

Se da por una elevación notoria y excesiva en los valores de cortisol de la sangre, por lo que también se le da el nombre de hipercortisolismo espontáneo. En muchos casos, esta elevación se da como consecuencia de una ingesta excesiva de medicamentos.  

La hormona de cortisol se conoce como la hormona del estrés, sin embargo, es necesario que los valores estén controlados para que los perros mantengan saludables sus niveles de azúcar, controlen el peso y combatan infecciones. 

Mal de coushing por tumor en glándula suprarrenal 

Este mal de cushing en perros se origina como consecuencia de tumores en las glándulas suprarrenales, las cuales están localizadas en la parte de arriba de los riñones. Estos tumores pueden ser benignos o malignos y de ello dependerá el tratamiento.  

Síntomas del síndrome de cushing en perros

Los síntomas del síndrome de cushing en perros pueden ser muy variables y no todos los organismos se comportarán igual.  

Esto se debe a que la hormona del cortisol controla una gran parte del cuerpo de los caninos, por tanto, su descontrol generará muchos y diferentes cambios en el comportamiento y el bienestar del perro enfermo. 

mal de cushing síntomas
Fuente: Alicia Gauthier en Unsplash

A continuación, resumimos los síntomas más notables del cushing en perros: 

  • Falta de energía y fatiga 
  • Hinchazón en la barriga 
  • Piernas notablemente delgadas 
  • Hematomas 
  • Piel sensible y más fina de los habitual 
  • Debilidad muscular 
  • Obesidad 
  • Aumento repentido de peso 
  • Insomnio 
  • Caída de pelo 
  • Crecimiento muy lento del pelo 
  • Manchas escamosas en la piel 
  • Mayor apetito 
  • Deshidratación  
  • Incremento en la frecuencia orinar 
  • Acumulación de grasa en el cuello y los hombros 
  • Oscurecimiento de la piel 
  • Presión arterial alta 
  • Acné 
  • Jadeos excesivos 
  • Cambios en el comportamiento 
  • Dificultad para cicatrizar cualquier herida 
  • En el caso de las hembras, falta de ciclos de celo. 

Como puedes darte cuenta, los síntomas son tan diversos que es probable que tu veterinario comience por descartar otras enfermedades que presenten malestares similares antes de diagnosticar el mal de cushing.  

Champú para perros con dermatitis

A la hora del baño, puedes mejorar la salud de tu mascota con un champú para perros con dermatitis. Te ayudamos a elegir.

También puede suceder que el síndrome sea diagnosticado como consecuencia de otra enfermedad cuyo origen, en el fondo, se deba al cushing: 

  • Calcinosis cutis. 
  • Diabetes. 
  • Hiperpigmentación en cualquier parte del cuerpo. 
  • Pérdida de proteína a través de la orina. 

En algunos casos, especialmente en los perros de edad avanzada, el diagnóstico puede ser tardío. Esto se debe a que muchos síntomas suelen confundirse con los síntomas normales del envejecimiento natural de los perros. Esto hace que sea más difícil recibir tratamiento y atenuar los síntomas, los cuales no siempre van a tener cura.

Esperanza de vida en perros con cushing

La esperanza de vida del síndrome de cushing en perros no siempre es alentadora, sin embargo, debes considerar que en la mayoría de los casos es una enfermedad que se detecta en perros de edad avanzada. Esto significa que los años de vida que le quedarán al perro serán pocos y la muerte no necesariamente será causada por este síndrome.  

mal de cushing en perros
Fuente: Ryan Stone en Unsplash

Cuando el síndrome de cushing se origina por un tumor pequeño en la glándula pituitaria que logra detectarse a tiempo, el pronóstico es bastante alentador y además de tiempo, también se garantiza buena calidad de vida para el canino.  

En caso de que el tumor sea grande y esté afectando ya a otras partes del cuerpo (como el cerebro), el pronóstico es menos alentador y la esperanza de vida puede ser menor a dos años.  

En el caso de tumores suprarrenales, existe un 50% de probabilidad de que estos sean benignos y puedan curarse con intervención quirúrgica. Caso contrario, si se trata de un tumor maligno, la esperanza de vida puede ser menor a dos años, especialmente si el tumor se ha diseminado a otras partes.  

Diagnóstico y tratamiento del cushing en perros

El diagnóstico y tratamiento del síndrome de cushing en perros varía de acuerdo a su tipo. 

En general, para su diagnóstico se requieren diversos exámenes de laboratorio que puedan sugerir la presencia del síndrome y uno de los más comunes suele ser la fosfatasa alcalina. Posteriormente, el veterinario puede realizar diferentes pruebas

  • Prueba de supresión de dexametasona de dosis baja. 
  • Prueba de estimulación de la hormona adrenocorticotropina. 
  • Prueba de la proporción cortisol y creatinina en la orina. 
diagnóstico del síndrome de cushing
Fuente: US FDA

Además, es el veterinario puede realizar de manera complementaria una ecografía abdominal. Esto le permitirá visualizar las glándulas suprarrenales y determinar si existe algún tumor o malformación.  

El tratamiento del mal de cushing en perros dependerá del tipo que sea: 

  • Si se trata de un tumor en la glándula pituitaria, el síndrome podrá atenuarse con tratamiento paliativo y el perro podrá vivir por muchos años. En estos casos es necesario cumplir con el tratamiento al pie de la letra y mantener un control rígido con el veterinario. 
  • Cuando se origina por un tumor en la glándula suprarrenal hay dos escenarios posibles: un tumor benigno que puede ser extirpado con cirugía, y un tumor maligno cuya extirpación es menos probable y por ende el escenario pocas veces es alentador.  

En general, otra forma de tratar el mal de cushing en perros y hacerla mucho más llevadera es a través de la alimentación. Se recomienda que los caninos lleven una dieta especial de pienso para perros con problemas de salud que tengan niveles mucho más bajos de carbohidratos.  

¿Ves a tu negocio en nuestro blog?

Con un banner destacado, una mención en texto con enlace a tu web o un artículo dedicado a ti. Más de 100.000 usuarios mensuales y más de 100 artículos en los tres primeros resultados de Google, te están esperando.

Deja un comentario

Sobre
Julieth
Soy Redactora Digital porque me encanta escribir, leer e investigar. Creo que los animales nos hacen más humanos, por eso escribo en Smylepets.
Foto del autor
Descarga de responsabilidad

Smylepets.com no tiene la intención de proporcionar asesoramiento profesional, ni veterinario ni de estándares o adiestramiento. Si bien proporcionamos recursos de información sobre cuidados, condiciones de salud y educación de mascotas, nuestro contenido no reemplaza las guías de profesionales. De igual modo, Smylepets no es responsable de que los criaderos de perros y gatos mencionados, dispongan de Núcleo Zoológico vigente o estén pendientes de tramitarlo.