Índice
Origen del Alaskan Husky
El Alaskan Husky tiene su origen en los territorios de Alaska y Canadá. Algunos criadores comenzaron a mezclar diferentes razas nórdicas con el husky siberiano, el galgo y el pointer alemán de pelo corto. El propósito era originar una raza con características más fuertes, ideal para el trabajo de carga y las competencias caninas lucrativas.
Con el tiempo se fueron definiendo diferentes tipos de razas especializadas en la conducción de trineos y a diferenciarse según sus características físicas y sus aptitudes. El Alaskan Husky aún no ha sido reconocido como una raza oficial ni existen clubes especializados en ella, por tanto, son considerados como una categoría de los perros nórdicos de trineo.
Características de la raza Alaskan Husky
La raza Alaskan Husky tiene un tamaño mediano y una contextura atlética. Sus extremidades son musculosas e ideales para la fuerza y la velocidad. Tiene el hocico largo y su cara luce como la de un lobo. Las orejas son triangulares, grandes y erguidas. Los ojos son ovalados y de variados colores, según el color de su pelaje.
Los machos pesan entre 21 y 25 kg y pueden medir hasta 64 cm. El peso de las hembras oscila entre 17 y 19 kg y su estatura promedio es de 58 cm.
El pelaje es liso, abundante y tiene dos capas: una interna de pelo corto y una externa con el pelo más largo. No existe un color definido para la raza y el pelaje puede ser unicolor o bicolor y variar entre negro, blanco o marrones.
¿Cómo es el carácter del Alaskan Husky?
El carácter del Alaskan Husky puede variar, pero en general se caracteriza por ser un perro cariñoso y juguetón que disfruta compartir con sus dueños. Se recomienda para familias que tengan tiempo y puedan compartir diariamente con él. Es un canino con mucha energía que está en constante movimiento y requiere de mucho ejercicio físico para drenarla.
Disfruta mucho de las aventuras y se adapta fácil a los paseos en automóvil. Le gusta estar al aire libre y no se recomienda para pisos pequeños en zonas urbanas. Es un perro muy leal que disfruta complacer y proteger a sus dueños. Tiene un gran olfato y le gusta cazar y cavar pozos. Es sociable y se adapta fácil a la compañía de nuevos perros y personas.
¿Qué cuidados necesita un alaskan husky?
El pelaje del alaskan husky no requiere de muchos cuidados, solo debe cepillarse con frecuencia para eliminar el pelo muerto y evitar que este vaya acumulándose en los alrededores de la casa. Suele mudar su pelaje únicamente en la primavera. Es un perro naturalmente aseado que se limpia solo y pocas veces emana mal olor.
Su nivel de energía es muy alto. Debe salir a correr y hacer ejercicios al aire libre para mantener una buena salud física y emocional. Está criado para trabajar en equipo y requiere sentirse apoyado por su grupo familiar, así que deberás acurrucarlo y mimarlo diariamente para que se sienta feliz y protegido.
¿Cómo educar a un perro Alaskan Husky?
El Alaskan Husky es un perro medianamente inteligente y debe ser educado desde cachorro para adaptarse a la vida hogareña y tener un comportamiento adecuado. Si no se entrena desde las primeras semanas de vida, puede convertirse en un perro testarudo y terco.
Es importante que socialice con otros perros y personas desde que es cachorro para que pueda tener un comportamiento adecuado. Debes educarlo para pasear con correa o arneses para perros, ya que es un perro muy veloz y si sale corriendo lejos de ti no podrás alcanzarlo fácilmente.
Curiosidades de esta raza
Esta raza no tiene mucha popularidad como perro doméstico, actualmente es más demandado como un perro de trabajo y en algunos entes gubernamentales es utilizado como perro de rescate. Es un excelente saltarín y puede hacer saltos de hasta dos metros de distancia, también es un buen corredor y puede alcanzar más de 30 km por hora incluso cargando peso.
No podemos olvidar que existen otros perros con cualidades similares a nuestro Alaskan Husky como, por ejemplo, Perro lobo Checoslovaco, una raza que surgió con el propósito fue mejorar las cualidades de los perros para utilizarlos para defender las fronteras que, hasta ese momento, eran custodiadas por pastores alemanes.
Y, también, las líneas de Pastor Alemán, una raza muy popular que comenzó a desarrollarse desde la segunda mitad del siglo XIX en Alemania con el propósito de ser un perro de pastoreo. Hermosos, ¿verdad?
Ficha del perro Alaskan Husky
Esperanza de vida: | 10 – 13 años. |
Actividad física recomendada: | Alta. |
Carácter: | Cariñoso, sociable. |
Ideal para: | Casas, actividades al aire libre. |
Recomendaciones: | Arnés, ejercicio físico constante. |
Clima recomendado: | Frío. |
Destacaría su carácter independiente!!, con un husky nunca te aburres!!.