Razas de perros

Spitz Japonés: El tierno peluche blanco nipón

Home > Perros > Razas > Spitz Japonés: El tierno peluche blanco nipón

El perro Spitz Japonés es de los más populares de la cultura japonesa. Es pequeño y ágil, con una apariencia muy tierna y peluda. Se robará el corazón de toda la familia.

spitz japones
logo dogking

El perro ideal para tu familia está en Dogking, cría exclusiva del Australian Cobberdog, un perro de terapia hipoalergénico, alegre y bondadoso.

5/5 - (14 votos)

La raza de perro Spitz Japonés es una de las más reconocidas y recientes del país nipón. Su aspecto es adorable, ya que tiene un pelaje abundante y sedoso que lo hace lucir como un peluche.

Es un perro de tamaño mediano que no sobrepasa los 10 kg, y se caracteriza por una personalidad divertida y cariñosa. Se adapta muy bien a la vida familiar y a la compañía de los más pequeños de la casa.  



Origen del perro Spitz Japonés

El origen del perro Spitz Japonés es reciente. Se desarrolló en la primera mitad del siglo XX luego de que una camada de perros spitz blancos llegaran a Japón en 1920, desde Europa y Norteamérica. A partir de allí comenzaron a hacerse cruces, cuyos detalles se desconocen, y con los años se dio origen a la versión japonesa de la raza spitz.  

spitz japones raza de perros
Fuente: allthingsdogs.com

En un principio los ejemplares de estos perros blancos que se reprodujeron tenían tamaños muy diferentes, por lo que decidieron subdividir la nueva raza en dos categorías

  • Samo (los Spitz Japonés más grandes) 
  • Spitz (los Spitz Japonés más pequeños) 

El primer Spitz Japonés se exhibió en Tokio durante 1921 y rápidamente llamó la atención de los criadores caninos. A partir de 1925 la raza comenzó a exportarse, primero a Norteamérica y luego al resto de continentes. En 1948 el Kennel Club Japonés reconoce oficialmente a la raza. 

Desde un principio el Spitz Japonés fue criado como un perro de compañía, lo que hace que su personalidad sea naturalmente cariñosa y familiar. 

Características de la raza Spitz Japonés 

La raza Spitz Japonés tiene características muy peculiares. En general se trata de un perro de tamaño mediano y contextura liviana, sin embargo, suele lucir más robusto de lo que es por su pelaje. Las extremidades son delgadas, rectas y con una gran agilidad. Las patas no son muy largas, por lo que es un canino que luce más largo que alto. 

La cabeza es ancha. El hocico es largo y delgado, con una depresión naso frontal bien definida. Sus ojos tienen forma triangular y suelen ser de color oscuro, al igual que su nariz. Las orejas también son triangulares, medianas y siempre van erguidas.  

Spitz Japonés toy
Fuente: Daily Paws

La cola no suele ser muy larga, pero está adornada con flecos de pelo abundante y suelen llevarla enroscada sobre la espalda. 

El manto del perro mediano de pelo largo Spitz Japonés es de los rasgos más emblemáticos. Se trata de un pelaje abundante compuesto de dos capas: una interna bastante corta y áspera, y otra externa mucho más larga, suave y sedosa. Es un pelo liso que crece hacia arriba y lo hace lucir mucho más grande y esponjoso. El único color permitido para esta raza es el blanco.  

El peso promedio de raza spitz japonés oscila entre 5 y 6 kg, sin llegar a superar nunca los 10 kg. Las hembras pueden alcanzar una estatura entre 30 y 34 cm, los machos son más grandes y su estatura va desde los 34 hasta los 37 cm.  

Carácter del Spitz Japonés 

Si te preguntas cómo es el carácter del Splitz Japonés, te contamos que es bastante dócil y agradable. Desde un principio fue un canino criado para la compañía y la vida doméstica, por tanto, su comportamiento es muy acorde a este estilo de vida.  

En general es un perro muy cariñoso, que disfruta mucho de la compañía de sus dueños y le gusta pasar tiempo sobre el regazo de los mismos recibiendo caricias. Se apega mucho a su familia y destaca por ser muy leal, por lo que siempre querrá protegerlos. Le gusta vigilar la casa y ladrará si nota algo extraño en el entorno.  

spitz japones perros cachorros
Fuente: smalldogplace.com

Por ser tan protector y leal puede mostrarse reservado cuando llegan personas desconocidas, sin embargo, entrará rápidamente en confianza cuando note las buenas intenciones. En general es un canino muy sociable que se lleva muy bien con otras mascotas y con la familia en general, le encanta jugar con los niños.  

El nivel de energía del Spitz Japonés está acorde a su tamaño, por tanto, no requiere actividad intensa ni muy constante. Habrá momentos en los que prefiera descansar y estar tranquilo.

Camas para perros

Las camas para perros son un elemento de descanso muy importante. Te ayudamos a elegir la más adecuada: madera, antiestrés, ortopédicas, baratas y originales.

También es un perro muy inteligente, por lo que disfruta los juegos de inteligencia que lo estimulen mentalmente y le permitan aprender nuevos trucos.  

Por su tamaño se adapta fácilmente a cualquier espacio, incluyendo los pisos pequeños. No se lleva muy bien con la soledad, ya que los vínculos que genera con sus dueños son muy fuertes. 

Cuidados del Spitz Japonés 

Los cuidados que necesita el Spitz Japonés no son muy complejos. El pelo, que es de sus mayores atributos, es lo que más atenciones requiere. Deberás cepillarlo al menos tres veces por semana para poder eliminar los excesos y evitar los nudos, ya que es un pelo que suele enredarse con facilidad.  

No se recomienda bañarlo con mucha frecuencia, y cuando lo hagas te aconsejamos usar un champú especial para perros con el pelo blanco. A pesar de tener un pelaje abundante no suele botarlo excesivamente, con excepción de la época de muda, que sucede solo una vez al año. 

En cuanto a la actividad física, el Spitz Japonés no requiere de ejercicio intenso ni constante, bastará con un paseo al día y el resto de ejercicio podrá hacerlo dentro de casa.  

Perro Spitz Japonés adulto
Fuente: Yuliya Strizhkina en Unsplash

También se recomienda entretenerlo con juegos de inteligencia y actividades de adiestramiento dentro del hogar, ya que es muy inteligente y requiere estimulación mental. 

Debido a su tamaño, el Spitz Japonés quema energía mucho más rápido que el promedio de caninos. Deberás alimentarlo varias veces al día, pero en pequeñas porciones, ya que su estómago es pequeño y es necesario protegerlo de la obesidad. Recuerda siempre darle productos de calidad y evitar los alimentos prohibidos para perros

Pienso light para perros con sobrepeso

No es extraño que tu mascota tenga sobrepeso en algún momento. La obesidad puede afectar a su salud y un pienso light para perros será vuestro aliado.

Cómo educar a un Spitz Japonés 

Educar un Spitz Japonés no es muy complicado, ya que es un perro inteligente que aprenderá rápidamente los trucos y comportamientos que le impartan. Además, tiene un carácter dócil que hace mucho más llevadero el proceso.  

Es importante, al igual que con todas las razas de perro, educarlo bajo técnicas de refuerzo positivo y evitar siempre los castigos tradicionales, que solo le generarán malestar y estrés al canino.  

spitz japones cachorro
Fuente: Printeboek (Unsplash)

Se recomienda socializarlo desde que es cachorro, sobre todo con nuevas personas y entornos. Recuerda que es un guardián de su familia y puede ser muy reservado con los desconocidos. Con el resto de mascotas suele llevarse muy bien.  

El Spitz Japonés se apega mucho a su familia y no le gusta la soledad, por tanto, se recomienda acostumbrarlo a quedarse solo en algunos momentos del día desde que son pequeños. Esto evitará que sufran de ansiedad por separación en la edad adulta. 

Salud de la raza Spitz Japonés

La salud de la raza Spitz Japonés es muy buena y al momento no se han identificado enfermedades hereditarias o que afecten constantemente a la raza.  

Como es un perro pequeño, se recomienda evitar el ejercicio físico intenso y vigilar el bienestar de sus extremidades, ya que podría padecer luxaciones en su rótula. Puedes consultar con el veterinario si puedes prevenir este tipo de patologías con el consumo de condroprotectores para perros.  

Spitz Japonés salud
Fuente: Linnea en Unsplash

Los ojos llorosos también pueden ser un problema para esta raza. Están relacionados con el hecho de que tienen conductos lagrimales demasiado pequeños. 

También es importante cumplir con todas las vacunas obligatorias para garantizar la buena salud de tu canino.  



Curiosidades del Spitz Japonés 

  • Actualmente existen confusiones respecto al verdadero origen de la raza Spitz Japonés. Algunos afirman que no descienden de los Spitz modernos, sino que ya existían en Japón desde el año 400 a.C. y llegaron allí gracias a comerciantes marinos de otros continentes.  
  • Algunos clubes caninos, como el American Kennel Club, no consideran al Spitz Japonés como una raza definida e independiente, sino que los consideran una subcategoría de la raza de perro Pomerania.  
  • Existen cuatro variantes de Spitz Japonés: Hakuo, King-Light, Lassie y Hi-Crown (la más extendida en Europa).
  • Un perrito de aspecto similar es el Pomsky, un cruce de Siberian Husky con Pomerania.
  • No es una raza recomendada para cruces con otras razas y conseguir nuevos perros hibridos.

Ficha del Spitz Japonés 

Esperanza de vida:12 – 16 años. 
Peso:5 – 6 kg. 
Altura:Machos 34 – 37 cm. Hembras 30 – 34 cm. 
Actividad física recomendada:Baja. 
Carácter:Cariñoso, sociable, juguetón, sereno. 
Ideal para:Niños, pisos, guardianía, compañía.
Recomendaciones:Cepillar constantemente. 
Clima recomendado:Templado.  
Ficha de la raza de perro Spitz Japonés

 

Aspiradora sin cable para pelos de mascotas

El modelo Dyson V15 Detect Absolute es la aspiradora perfecta para hogares con mascotas. Con cepillo desenredante, aspira el polvo y el pelo en todo tipo de suelos.

¿Ves a tu negocio en nuestro blog?

Con un banner destacado, una mención en texto con enlace a tu web o un artículo dedicado a ti. Más de 100.000 usuarios mensuales y más de 100 artículos en los tres primeros resultados de Google, te están esperando.

1 comentario en «Spitz Japonés: El tierno peluche blanco nipón»

Deja un comentario

Sobre
Julieth
Soy Redactora Digital porque me encanta escribir, leer e investigar. Creo que los animales nos hacen más humanos, por eso escribo en Smylepets.
Foto del autor
Descarga de responsabilidad

Smylepets.com no tiene la intención de proporcionar asesoramiento profesional, ni veterinario ni de estándares o adiestramiento. Si bien proporcionamos recursos de información sobre cuidados, condiciones de salud y educación de mascotas, nuestro contenido no reemplaza las guías de profesionales. De igual modo, Smylepets no es responsable de que los criaderos de perros y gatos mencionados, dispongan de Núcleo Zoológico vigente o estén pendientes de tramitarlo.