Índice
El hábitat de los orangutanes
Los orangutanes son animales arborícolas, que prefieren las alturas y seguridad de los árboles como refugio. Pasan alrededor de un 90% y hasta construyen sus nidos sobre ellos.
Estos animales están dispersos entre Malasia e Indonesia en las selvas tropicales de gran pluviosidad. En esta última se encuentran en las islas de Borneo y Sumatra, donde viven en estado salvaje.
¿Qué tienen de especial estas zonas donde habitan? Que estos lugares cuentan con excelentes pantanos y sus bosques ofrecen árboles frondosos de hoja ancha. Estos espacios son ricos en frutas y otros elementos lo cual reviste especial importancia para su dieta.
¿De qué se alimentan los orangutanes?
Uno de sus aspectos alimenticios es que pasa la mayoría del día buscando comida. Estos inteligentes animales pueden consumir entre 300 y 400 tipos de alimentos diferentes. Esto es gracias a su excelente sistema digestivo con una fuerte capacidad para digerir toda su comida incluso venenos.
Frutas – su alimentación preferida
A los orangutanes les encanta la fruta, sobre todo aquella que es pulposa y con gran cantidad de azúcar. Un 65% de su dieta se basa en fruta. Solo en casos de escasez estos animales varían su dieta. Se definen como animales migratorios en búsqueda de su comida.
Incluso pueden comer frutos tóxicos que contienen una sustancia venenosa llamada Estricnina Alcaloide. Para otros animales representaría la muerte, pero para estos simios solo les produce un mayor salivado temporal.
No consumen la cáscara ni las semillas de una gran cantidad de frutos. Para ello remueven la piel, consumen la pulpa y escupen las semillas. Entre los frutos más relevantes de su dieta podemos mencionar:
- Papayas rojas, las cuales despojan de su piel y semilla aprovechando toda la pulpa.
- El Longan, fruto propio de sus regiones de hábitat muy dulce y sencillo de pelar.
- También pueden ingerir el Mangostán que es uno de los frutos más dulces del mundo. Se le conoce como “fruta de la reina”.
- Las pomarrosas pueden comerla solo en épocas de escasez de alimentos. No son muy dulces.
- Les encantan las bayas de diferentes tipos.
- Consumen Santol que es un fruto similar a una pera. Solo que tiene una textura y composición interior diferente (dulce y graso).
Otros alimentos
También se pueden incluir hojas de árboles frutales, árboles jóvenes, raíces, corteza, miel, huevos de aves. Es más, los insectos también se encuentran como favoritos en su dieta y entre los más consumidos tenemos:
- La mantis tipo orquídea.
- Cigarra.
- La especie de escarabajos negros.
- Las babosas cupido.
Carne
La carne en la dieta del orangután está presente de una forma muy esporádica. En caso de escasez pueden capturar pequeñas aves para comérselas. No son cazadores expertos, pero pueden hacerlo en caso de extrema necesidad. Para ello emplean herramientas para facilitar su cacería.
No comen carne descompuesta o animales muertos. Sin embargo, recientes estudios han demostrado que son carnívoros oportunistas que pueden comer restos de animales y lo hacen ocasionalmente.
Curiosidades de los orangutanes
¿Quieres saber otras curiosidades alimenticias y más de esta especie de primates? Aquí las conocerás a continuación:
- Los orangutanes son importantes para la dispersión de semillas.
- En proporción son 7 veces más fuertes que los humanos.
- En momentos de abundancia son bastante selectivos con lo que comen. Solo consumen los alimentos de su preferencia.
- En muchos casos extraen el agua de los agujeros de los árboles.
- Pueden usar las hojas como paraguas para protegerse de la lluvia de su hábitat. También pueden usarlas para beber de ellas.
- ¿Sabías que los orangutanes consumen arcilla y tierra? Lo hacen para consumir minerales como el hierro que les evita diarrea de alimentos irritantes.
- Pueden comer con la cabeza abajo con total normalidad.
- Se dice que estos animales viven una vida “demasiado aburrida”. Comen algo ligero en la mañana y enseguida duermen una siesta. Luego se levantan, juegan un rato, comen nuevamente y a dormir toda la noche.
- Son animales bastante pacíficos, tanto que su especie está en peligro de extinción.
Ficha del orangután
Esperanza de vida: de 30 a 45 años incluso más. En cautiverio puede llegar hasta los 60 años.
Actividad física recomendada: baja con mucho horario de inactividad.
Carácter: tranquilos y dormilones la mayoría del día. Los machos son solitarios y territoriales.
Ideal para: entrenamiento, exhibición.
Recomendaciones: en cautiverio, colocar bastantes juguetes para que escalen y jueguen.
Clima recomendado: selvático tropical.