Los conejos son fáciles de alimentar si se conoce bien qué pueden ingerir. De eso depende que goce de una vida larga, saludable y evitando daños irreversibles en su organismo. Si necesitas saber cómo alimentarlos te contamos todo lo referente a su dieta y otras curiosidades: ¿Qué comen los conejos?
Pese a que son animales que no requieren cuidados especiales, uno de los factores que requiere especial atención es su alimentación, por eso si esta es nuestra mascota, debemos conocer que comen los conejos.
Es importante que alimentes a tu conejo con una dieta rica en fibra basada en heno, pienso, verduras y fruta. Las fibras largas del heno empujan a lo largo de los intestinos evitando la formación de bolas de pelos y una posible obstrucción intestinal.
Además de saber que comen los conejos, también te mostraremos los alimentos prohibidos que no deberías darle a tu mascota.
Índice
De qué se alimentan los conejos
Los conejos son estrictamente herbívoros y se alimentan de lechugas, granos y raíces extraídos de diferentes cultivos humanos. Pero si este roedor está al cuidado de una persona, el alimento principal en su dieta será el heno. Favorece su digestión, lo mantiene fuerte y enérgico y debe estar presente en un 80% de su dieta.
- Heno de alta montaña pasto premium 2 bolsas de 2kg alimento complementario para roedores, rico en fibras naturales, minerales y...
- stimula el tránsito intestinal y favoreciendo que el pelo que haya sido ingerido se elimine Indicaciones: heno natural para roedores...
Otros de los alimentos que comen los conejos son verduras como las acelgas, rúcula, apio, canónigos, y las infaltables zanahorias. Por otra parte, los snacks y barritas de semillas (de procedencia vegetal) son otro suplemento alimenticio que deben comer diariamente.
Hay que tener cuidado porque no todas las verduras les caen bien a estos exóticos animalitos. No es bueno darles de comer coliflor, ajo, cebollas y patatas. Tampoco hay que abusar de las frutas, ya que poseen altas cantidades de azúcar perjudicial para su salud.
El pienso es otros de los alimentos libre de aditivos y de origen vegetal o animal que comen los conejos. Tienen la forma de pellets (hierba prensada) y es rico en fibra y nutrientes. Con esto se logra que el conejo disfrute de una dieta sana y muy equilibrada. Debemos evitar usar piensos de cereales y acudir a pienso especializado para conejos.
El pienso específico para conejos proporciona las cantidades adecuadas y los extras de nutrientes necesarios en su dieta. Se recomienda un máximo de 25 g de este alimento por cada kilogramo de peso.
Es imprescindible que estos animales coman fibra para evitar que tengan trastornos gastrointestinales y para que logren reforzar sus defensas. Las crías requieren una cantidad extra de proteína para favorecer su desarrollo.
Proporciones en la comida de los conejos
Una vez conocidos los integrantes básicos de su alimentación, debemos tener en cuenta las proporciones de cada uno de ellos para una comida saludable para nuestros conejos:
- 80% Heno
- 15% Hojas vegetales
- 5% Pellets (pienso)
Qué comen los conejos según su edad
¿Qué comen los conejos según su edad?
- Hasta las 3 semanas de vida debe consumir leche materna.
- De 3 a 7 semanas adicionar alfalfa y pellets junto con la leche materna.
- Desde las 7 semanas hasta los 7 meses, pienso y heno ilimitado.
- A partir de las 12 semanas darle de a uno los vegetales hasta unos 20 g.
- Al cumplir el año puede consumir avena, pasto, vegetales y unos 50 g de fruta.
- De 1 en adelante cantidad de heno ilimitado combinado con pellets, vegetales y verduras para variar su menú.
Lo ideal es introducir en pequeñas cantidades un nuevo alimento en la dieta de tu conejo. Así podrás saber si le gusta o si le sienta bien.
Curiosidades de los conejos
- Los conejos se comen su excremento llamado “cecotropes” el cual tiene nutrientes esenciales para su propio organismo.
- Los conejos son crepusculares lo que significa que permanecen activos al amanecer y al atardecer consumiendo alimentos.
- El heno les ayuda a desgastar los dos pares de incisivos que tienen. Esto debido a que no paran de crecer por lo cual deben comer a menudo.
- Sus uñas tampoco dejan de crecer. Es por ello que se les hace fácil hacer madrigueras.
Hábitat de los conejos
Los conejos salvajes o de campo viven normalmente en zonas cercanas al nivel del mar. Tienen preferencias por los suelos arenosos que benefician la construcción de sus madrigueras. También les gustan los bosques y campos extensos de césped.
Suelen convivir en grupo de entre 6 a 10 conejos de ambos sexos dentro de madrigueras. En este caso dominan los machos sobre las hembras para aparearse. El conejo corresponde a la familia de mamíferos más invasora que existe. Estos pequeños peludos pueden acabar cosechas enteras de cereales, alfalfa o de viñedos si el hábitat es favorable.
En caso de los conejos domésticos, deberás habilitarle un espacio amplio para que su estadía sea agradable. Una jaula amplia, limpia y con comida para conejos en todo momento es aconsejable. Dentro de las especies de conejos fáciles de domesticar, tenemos los mini rex, lionhead, lop inglés y conejo belier holandés.
Ficha del conejo
- Esperanza de vida: en su hábitat natural de 6 a 8 años. En cautividad hasta los 10 años.
- Actividad física recomendada: alta.
- Carácter: ágiles, mansos y asustadizos.
- Ideal para: mascota doméstica.
- Recomendaciones: se aconseja un territorio espacioso para convivir.
- Clima recomendado: templado y seco.