Aunque su alimento preferido son los peces (pues son carnívoros) no es único de su plato diario. ¿Quieres conocer más acerca de lo que comen? Aquí te invitamos a que sigas leyendo y descubras el por qué de sus preferencias.
Índice
Hábitat de los Pingüinos
Los pingüinos habitan prácticamente en el hemisferio sur del planeta. Según su especie pueden estar distribuidos en diferentes zonas, en su mayoría en las costas del Antártico. El resto podemos ubicarlos en Australia, Nueva Zelanda, Islas Malvinas, la Patagonia Argentina, Perú y Chile.
También se han conseguido concentraciones de pingüinos en las Islas Galápagos e incluso al sur de África. Estas zonas son menos frías que las anteriormente citadas. Aunque como consecuencia del calentamiento global estos hábitats pudieran desaparecerse.
Los pingüinos permanecen en estas zonas debido a que son escasas de vegetación y de depredadores naturales. Y como son animales carnívoros con dietas piscívoras, sus alimentos son conseguidos en el mar.
¿Cómo se alimentan los pingüinos?
Anteriormente se le conocían como pájaros bobos porque su forma de caminar es algo torpe y peculiar. Pero estas aves son inteligentes y aunque con sus aletas no pueden volar, si sirven para bucear. Son excelentes nadadores y esta capacidad es primordial para conseguir su alimento.
La anatomía de los pingüinos lo prepara para cazar sus presas preferidas, los peces. Es tanto así que sus lenguas son espinosas y carnosas. Esta forma los ayuda a sostener bien su alimento con el pico para tragarlo enteramente directo a su garganta.
La gran mayoría de los pingüinos son de color blanco y negro. Estos colores sirven de efecto de camuflaje en el agua. Al nadar en el océano su estómago blanco se disimula mucho por los peces o animales que están abajo. Por otro lado, sus espaldas negras confunden a sus presas desde arriba al parecerse al color del fondo marino.
Peces, crustáceos y más
Frecuentemente los pingüinos comen crustáceos y específicamente les encanta el krill y el calamar. En cuanto a los peces pueden ser peces plateados, linternas, sardinas y bacalaos. También les encantan los salmonetes y otros peces más pequeños.
Dentro de su alimentación también va incluido el plancton, camarones, cangrejos y otros tipos de cefalópodos. Estos últimos pueden ser las jibias que son alcanzados con mayor éxito por pingüinos de gran tamaño.
Cambios de dieta
Dependiendo de la etapa de vida del pingüino modifican su alimentación. En el caso de las futuras mamás procurarán consumir alimentos altos en proteínas y grasas.
El caso del pingüino emperador es admirable, ya que puede pasar unos tres meses sin comer. Debido a que es la especie de mayor tamaño (puede pesar hasta 45 kilos) su alimentación es más variada. Al consumir más de lo habitual aumentan su tejido adiposo para aguantar los tiempos de escasez.
Por último, el alimento de los pingüinos bebés es proporcionado por el pingüino adulto por regurgitación. El pingüino padre digiere el alimento y luego lo devuelve para que sus crías lo consuman. Y por supuesto la comida es compartida entre los picos del padre a los hijos.
Agua
Los pingüinos pueden tomar agua de fuente dulce o salada sin problema alguno. Esto se debe a que su constitución le permite eliminar la sal en exceso del agua mediante la glándula supra orbital.
Esta glándula elimina el cloruro sódico de la sangre y su función es parecida a la de un riñón. Esta característica es importante pues el hábitat de los pingüinos es de agua salada. De ahí depende toda su alimentación.
Curiosidades de los Pingüinos
Los pingüinos pasan la mayor parte de su vida sumergidos en búsqueda de alimento. Dependiendo de la especie, permanecen sumergidos entre 2 y máximo 18 minutos. Los tiempos más largos son alcanzados por el pingüino emperador. Es por esta capacidad que estas aves actúan con agilidad en la caza durante este corto tiempo.
Ficha de los pingüinos
Esperanza de vida: 10 a 20 años
Actividad física recomendada: Alta.
Carácter: sociales, trabajan en equipo, alegres.
Ideal para: Tomarles fotos de cerca.
Recomendaciones: Respetar su hábitat pues algunas especies están en vía de extinción.
Clima recomendado: Gélido y para algunas especies de tipo templado.