Si alguna vez has visto a tu gato estresado sin razón alguna, posiblemente si haya una y no te hayas percatado de sus causas, o inclusive, detectado los síntomas. En esta entrada te contaremos porqué tu felino está así, el estrés en gatos es un problema que puede ser atendido fácilmente.
Hay que tener algo en claro, un gato es un ser muy sensitivo, suele ponerse ansioso o frustrado debido a lo que pueda suceder en su entorno, ya sean situaciones que involucren personas u otros animales (otros gatos, en especial).
Índice
Causas de estrés en gatos
Algunas de las causas de estrés en gatos pueden ser situaciones regulares para tu cotidiano, pero ten en cuenta, tienes un gato y él o ella no son como tú.
Cuando miras la rutina de tu gato es posible que no veas nada que sientas como estresante. Sin embargo, hay muchas situaciones aparentemente comunes que causan estrés crónico en los gatos:
- Mudarse a un nuevo hogar: Tu gato, o bien lo cuando lo traes a casa luego de adoptarlo o comprarlo, o cuando te mudas con el a otra casa, puede estresarse al experimentar encontrarse en un ambiente no familiar, situación que lo puede hacer sentir inseguro.
- Traer a casa un nuevo inquilino (bebé, gato, o mascota) a la casa: A diferencia de un perro, un gato, siendo descendiente de una especie de carácter solitario, puede considerar la presencia de otro gato, mascota o persona como una amenaza.
- Exceso de caricias: Algunos gatos aman las caricias, pero a otros pueden generarle incomodidad y estrés. Algunos gatos te pueden pedir caricias, maullando o usando sus patas para tocarte, otro, que dejes de hacerlo, dándote zarpazos o mordiéndote, pero los más complicados son los que no te comunican nada tan evidentemente. Es aquí donde debes tener mucho cuidado, mucha caricia o poca podría estresarlo y tu no te estarías dando cuenta.
- Visitas: Algunos mininos pueden mostrar una actitud positiva al ver que un nuevo visitante ha llegado, pero otros pueden sentir solo preocupación.
- Muchos “vecinos” en la zona: La presencia de muchos gatos en el vecindario, que podrían rondar la casa, tu patio o hasta ingresar a tu casa, harán que la ansiedad de tu gato surja.
Mejores productos para calmar gatos
Suplementos, aceites, difusores y accesorios, son algunos de los productos para calmar el estrés en gatos. Te ayudamos a elegir las mejores ofertas.
Signos de estrés en gatos
El gato, siendo un animal evolucionado de una especie salvaje que por un tema de seguridad antes sus depredadores, es un experto en ocultar las señales de una posible situación de estrés o padecimiento. Es por ello que debes prestar mucha atención cuando evidencies síntomas de estrés en tu gato, pues serán muy sutiles.
Ahora te indicamos los síntomas de estrés en gatos que comprenden signos físicos y signos de comportamiento.
Signos físicos de estrés en gatos
Si tu gato tiene estrés, podrás evidenciar en él uno o varios de los siguientes signos físicos:
- Pérdida o ganancia de peso: Ello, entre otros factores, por la pérdida o ganancia de apetito.
- Enfermarse: Puede darle diarrea, vómitos, fiebre de gato (su nariz y ojos empiezan a humedecerse en exceso).
- Problemas para ir al baño: Pueden generar complicaciones como dolor al orinar, orine con sangre (cistitis) o constantes ademanes para ir al baño sin necesariamente hacerlo (flexionar las patas, pero sin necesariamente lograr realizar sus necesidades).
Rascadores para gatos
Los rascadores para gatos son más que un juguete. Un lugar seguro y divertido para que sienta la libertad de jugar, arañar y descansar. ¿Cuál elegir?
Signos de comportamiento en el estrés en gatos
Si tu felino padece estrés, podrás evidenciar cambios en su comportamiento:
- Perder apetito: De su comida natural, al menos, pero puede que empiece a comer objetivos como plásticos o hasta algodón, o…
- Mucho apetito: Así como muchas ganas de tomar agua o algún líquido.
- Se recuesta de una manera distinta a como lo hace.
- Sus expresiones faciales son diferentes.
- Modorra y más tiempo durmiendo: Esto suena un poco irónico porque un gato puede dormir hasta 16 horas al día, pero un minino estresado puede dormir aún mucho más. La diferencia es en las horas cuando está despierto, tú lo podrás ver como si ya estuviera por ingresar en su hora de sueño.
- Exceso de auto aseo: Si bien es una actividad común en un gato (utilizar su lengua, colmillos y boca para limpiar todo su pelaje), el exceso y abuso de ello puede hacer que partes de su pelaje desaparezcan, y dejarlas calvas, exponiendo su piel, e, inclusive, generarles llagas en dichas áreas (dermatitis).
- Pobre condición de su pelaje: También por causa del anterior síntoma
- Comportamientos inusuales (agresivos, vigilantes, dependientes o indiferentes en algunos casos): Algunos mininos suelen esparcir orina en las paredes de sus hogares, ser agresivos con sus dueños, familiares, visitantes y otras mascotas.
- Empieza a maullar más seguido: o a hacer bufidos.
- Rascar en exceso los muebles y otros objetos de la casa.
- Orinar donde no lo hacen: Ya sea detrás de sofá, en la cama, por ejemplo, así como dejar de ir tan seguido de acuerdo a sus horarios.
- Dilatar los ojos hasta tornarlos oscuros en casi su totalidad: En algunos casos los gatos con estrés tienen la mirada fija.
Consecuencias del estrés en gatos
Un gato con estrés es más propenso a sufrir problemas de salud. El estrés se asocia comúnmente con la supresión de la función normal del sistema inmunológico.
Si tu gato tiene un problema crónico de salud es sustancial que hagas un monitoreo sistemático de su comportamiento, reconociendo lo más pronto si tiene síntomas de estrés, posibles causas, y así, evitar las consecuencias que pueden agravar la condición de salud de tu mascota, en especial, sus sistema inmunológico y habilidad para combatir enfermedades.
Puedes considerar hacerle una leucograma para evaluar la cantidad de leucocitos (glóbulos blancos, células responsables de la defensa del organismo).
El estrés crónico puede tener a largo plazo un efecto negativo en la salud de tu gato. Además de comprometer su sistema inmunológico podrían desarrollar una depresión severa más peligrosa que la ansiedad, lo que podría conducir a problemas de conducta adicionales.
Cómo reducir el estrés en gatos
Ya que conoces las causas de estrés en gatos, o consecuencias de estrés en gatos, y los síntomas de estrés en gatos, te contaremos como hacer para reducir este estrés en tus mininos.
- Llevarlo al veterinario: Es la primera cosa que deberías hacer, en especial, si tu mínimo muestra más síntomas físicos que de comportamiento. Posiblemente curar una enfermedad hará que tu gato eliminé su cuadro de estrés.
- Buscando asesoramiento profesional en cuanto a su comportamiento: Es importante que, si aún con un tratamiento de una posible enfermedad tu gato no muestre síntomas de cambio, lo lleves a un profesional que te ayude a tratarlo en cuanto a su comportamiento.
- Utilizando remedios naturales y recetados: Que van desde hierbas, esencias de flores hasta espráis, collares, juguetes interactivos para gatos o medicaciones complejas antiestrés retadas por el veterinario.
- Elaborando lugares seguros para tu minino: Si no tienes muchos lugares en casa donde tu gato pueda esconderse o sentirse seguro, puedes crearlos. Esto no es necesariamente complicado, pueden ser desde cajas de cartón hasta pequeñas cuevas y camas para tu felino. También puedes comprar o acondicionar espacios donde tu gato puede llegar hasta una zona alta.
¿Un gato esterilizado se estresa?
Si, se estresa, en especial si es hembra. Un gato esterilizado puede presentar actitudes de confrontación y agresividad con otros gatos, situaciones que lo pueden estresar.
Pienso light para gatos
Evita el sobrepeso de tu gato con un pienso light para gatos esterilizados, todos los nutrientes con menos niveles de calorías.
¿Los gatos de mayor edad se estresan?
Si, y es muy complicado para ellos puesto que suelen ser más propensos a enfermarse o contar con una enfermedad complicada. Es por ello que desaconsejamos enérgicamente que expongas a tu mascota a una situación de estrés, como traer un cachorro de gato o perro, o un animal muy ruidoso, que podría perturbar la tranquilidad y calma que un gato mayor necesita.
Ahora que sabes porqué un gato tiene estrés, signos, consecuencias y cómo reducirlo, ten en cuenta que es tarea tuya que tu felino se desestrese, ya sea haciendo o dejando de hacer alguna actividad, y, finalmente, consultando con tu veterinario de cabecera o un experto en comportamiento de gatos.