Veterinaria para perros

Cuánto dura el embarazo en perros: Guía de etapas

Home > Perros > Veterinaria para perros > Cuánto dura el embarazo en perros: Guía de etapas

Si deseas que tu mascota pase por un proceso de cruce, embarazo y labor de parto adecuado y saludable, conoce más aquí.

cuanto dura embarazo perros

5/5 - (5 votos)

Sí amas a los cachorros, deseas tener uno, o varios, o consideras entregar uno de estos adorables ángeles peludos a algún cercano, amigo o familiar, pues te debe interesar enterarte más sobre cuánto dura el embarazo en perros, el cual es menor en tiempo (aproximadamente dos meses) que el de los humanos y algunas otras especies.

Ciclo de reproducción en perros

De acuerdo al American Kennel Club, una perra suele entrar en celo (estar físicamente preparada para preñarse) a los seis meses de nacida, esto puede variar dependiendo a las razas de perros.

Este periodo de celo puede durar de 18 a 21 días (dos a tres semanas) y se divide en cuatro etapas. Toma en cuenta esto último porque determinará cuándo es el mejor momento para cruzar a tu perra con su compañero.

Etapas en el ciclo de reproducción en perros

Si bien existen cuatro etapas en el ciclo de reproducción en perros, las tres primeras que ahora listaremos pertenecen a la etapa de celo, o fertilidad, de la perra; la última etapa sería cuando la hembra no esté fértil.

cuanto dura embarazo perros ciclo reproduccion
Ciclo de reproducción: Cambios físicos. Fuente: M. Root, Kustritz Reproducción Clínica de Caninos y Felinos.
  • Protoestro: Tiene una duración de nueve días y se evidencia cuando las hembras generan atracción a los machos, aunque los rechazarán al menos hasta que se encuentren en la etapa siguiente. Los síntomas son hinchazón en su vulva y descargas de sangre (como una regla de perro).
  • Estro: Este dura de tres a 11 días, todo depende del can. En esta etapa la hembra ya no rechaza al macho. Este es el momento en la que los criadores prefieren hacerle pruebas de sangre y mucosidad vaginal a sus perros hembras para corroborar que se encuentran listas para procrear. Los síntomas de esta etapa son un enlargamiento y suavización de la vulva, así como una reducción de las descargas de sangre, las cuales tiene un color menos rojizo.
  • Metaestro: Es la última etapa del ciclo y suele ocurrir en el día 14. En esta etapa las descargas de sangre se reducen aun más y empieza a tomar un color rojizo. La vulva vuelve a su normalidad y la hembra empieza a rechazar algún intento de cualquier macho a cruzarse con ella. Esto no quiere decir que su celo haya terminado, no hasta que sus genitales estén en su tamaño normal y no haya descarga alguna de sangre.
  • Anoestro: Esta etapa de infertilidad de la hembra puede durar alrededor de seis meses, luego de esto se iniciaría una nueva etapa de celo, empezando una vez más con el protoestro.

Ya conociendo las etapas en el ciclo de reproducción en perros, tanto tu como tu veterinario podrán saber cuando tu perra debería cruzarse, así como cuando nacerían sus crías de quedar embarazada.



Duración del embarazo en perros

El embarazo en perros tiene una de 57 a 65 días, siendo el promedio 63 días, es decir, que el embarazo en perros dura alrededor de 2 meses. Es importante, en especial si crías perros no esterilizados, tomar en cuenta cuándo tu perra se cruzó con otro can para tomar la cuenta. Si ha habido más de un cruce, anota dichos días como referencia.

cuanto dura embarazo perros celo
Fuente: Fourpaws.com

Consejos embarazo en perros

Ahora que ya sabes cuánto dura un embarazo en perros, estos consejos para antes, durante y después de la copulación.

Antes de la copulación en perros

Tanto el macho como la hembra deben encontrarse en buen estado físico antes de copular. Así como ser llevados al veterinario para un examen completo. Otórgale a tu mascota, luego de consultar al ‘vet’, Omega-3 (que podrás encontrar en alguna comida natural para perros) y DHA para ayudar a que se desarrolle el feto, así como para contribuir a la producción de leche.

Durante la copulación en perros

Debes tener en cuenta que no porque tu perra haya sido cruzada con otro perro en un determinado día ese sea el momento donde debes iniciar tu conteo de su proceso de embarazo. El día de copulación o cruce no necesariamente es el mismo que el de gestación. El esperma canino puede vivir en el cuerpo de la hembra hasta 48 horas, así que solo toma en cuenta el día de copulación como una fecha de referencia.

coito en perros
Fuente: Vcahospitals.com

Posterior a la copulación en perros

Si quieres tener la seguridad del tipo de crías que ella debe dar, debes evitar que otro perro se cruce con ella. Tu mascota se encontrará en un periodo de estrés y deseo durante un tiempo. Permítele descansar luego de que ella copule.

Respecto a su alimentación, mantén las mismas raciones de comida al menos los primeros dos tercios (seis semanas, aproximadamente) del proceso de embarazo. Este alimento debe tener el visto bueno de tu veterinario.

¿Cómo saber si mi perra está embarazada?

A diferencia de los seres humanos, es un poco más complicadillo saber si tu perra está embarazada, sobre todo, si no estás controlando el proceso de copulación.

En todo caso, te indicamos cuatro alternativas para que sepas si tu mascota está preñada:

  • Te servirá un test de sangre, donde se debe encontrar la hormona relaxin (el cual es desarrollado por el tejido placentario durante el embarazo de un can);
  • Otra alternativa es una palpación abdominal en la búsqueda de un útero elongado a causa del crecimiento de los fetos, esta tendrá que hacerse de 21 a 35 días (tres a cuatro semanas) después de la gestación. Es la opción más económica;
  • La más utilizada, el ultrasonido abdominal. Esta se debe hacerse de los 25 a 35 días (tres a cuatro semanas) de gestación. Lo conveniente de esta opción es que sabrás si los fetos están con vida mediante el registro de los latidos de su corazón. Eso sí, será complicado poder determinar cuántos fetos se encuentran creciendo. Para esto te convendría la última alternativa; y
  • Radiografía abdominal. Que deberás hacerlo de 42 a 45 días (séptima semana) después de la gestación puesto que el esqueleto y espina del feto no se desarrolla hasta dicho tiempo. Algunos veterinarios, según akc.org, consideran hacer este test a los 55 días para conocer a detalle cuántas crías nacerán, en tanto como para brindar información a los veterinarios si es necesario hacer o no una cesárea.
embarazo en perros radiografía
Fuente:weldrickanimalhospital.com

Etapas del embarazo en perros

Toma nota con las etapas o meses del embarazo en perros, el mes a mes de su duración:

  • Primer mes: En esta etapa el embrión viaja de las trompas de Falopio al útero en el día siete de la gestación, su acoplamiento en el útero ocurre en el día 16. En el día 22 empieza a tomar forma y para el día 28 ó 30 ya se podrían detectar sus latidos del corazón.
  • Segundo mes: Aquí su crecimiento avanza rápidamente, desde la formación de patas (día 35) a párpados (día 32), así como garras (día 30).
  • Tercer mes: Esta última etapa ya es la ideal para que tu perra dé a luz. Para el día 58 los fetos ya estarán casi desarrollados.
perro hembra embarazada
Fuente: Kcapl.com

A las seis semanas, debes incrementar sus raciones diarias de comida de una ración a ración y media, así como cambiarle a una dieta con más energía y con menor fibra. Es importante saber que, debido al crecimiento de los fetos, es conveniente alimentar a tu perra varias veces diariamente en pequeñas cantidades. Así cumples con la buena cantidad de comida al día sin hastiar a tu can con platos muy llenos. No mediques a tu perro, consulta siempre al veterinario.

No le exijas hacer actividad, y siempre vigila si tiene un descargo de líquidos de su orificio vaginal, si eso ocurre, acude rápidamente al médico.

Labor de parto en perros

Finalmente, cuando tu mascota esté lista para parir a las crías, debes tener en cuenta que existen tres periodos de labor de parto en perros.

Periodos de labor de parto en perros

El segundo periodo es el más importante de todos, por lo que haz seguimiento a la labor de parto de tu mascota y contacta rápidamente al ‘vet’ ante alguna anomalía.

  • Periodo parto uno: Va de las 12 a las 24 horas y no es para que te alarmes aún, aunque si debes hacer un monitoreo constante de tu perruna. Habrá contracciones musculares no evidentemente visibles en la pared del útero, lo cual se acrecentará durante la etapa dos. Lo que si podrás notar son los siguientes síntomas en tu mascota: vómitos, deseos por refugiarse, descargos vaginales de fluidos claros, entre otros.
  • Periodo parto dos: En esta etapa es donde tu perra va a parir y tener a los perritos. Esto puede tomar de una hora a 24 horas ya que la hembra dará a luz a un cachorro a la vez. Cada nacimiento puede durar de 1 a 2 horas, en tanto que el lapso entre nacimientos puede ir de 30 a 60 minutos.
  • Periodo parto tres: Es cuando la placenta es expulsada del útero del can. Ten en cuenta que esta etapa y la anterior, la dos, ocurren a la vez.

→ Veterinaria perros

La salud de tu mascota es de vital importancia para su desarrollo y bienestar. Es importante conocer cómo prevenir dolencias y sus síntomas.

¿Ves a tu negocio en nuestro blog?

Con un banner destacado, una mención en texto con enlace a tu web o un artículo dedicado a ti. Más de 100.000 usuarios mensuales y más de 100 artículos en los tres primeros resultados de Google, te están esperando.

Deja un comentario

Sobre
Luis Navarro
Comunicador y publicista muy involucrado en Marketing Digital y amante de la lectura y el mundo de las mascotas. En Smylepets redacto en este espacio en la web donde te enteras y te diviertes, o viceversa, del mundo animal doméstico.
Foto del autor
Descarga de responsabilidad

Smylepets.com no tiene la intención de proporcionar asesoramiento profesional, ni veterinario ni de estándares o adiestramiento. Si bien proporcionamos recursos de información sobre cuidados, condiciones de salud y educación de mascotas, nuestro contenido no reemplaza las guías de profesionales. De igual modo, Smylepets no es responsable de que los criaderos de perros y gatos mencionados, dispongan de Núcleo Zoológico vigente o estén pendientes de tramitarlo.