Japón es reconocido por distintos atractivos turísticos y la cultura de sus habitantes, pero también por ciertas razas de perros que tienen en común la apariencia tierna, amigable y fiel, en especial por la raza de perro Akita.
Muchas razas de perros japoneses tienen colas rizadas, orejas puntiagudas y hocicos estrechos con doble pelo esponjoso. Los canes japoneses también tienden a ser protectores y serios. Leales a su familia, a menudo desconfían de los extraños y son territoriales con otros perros.
De las razas de perros japoneses que existen, listamos 10 que consideramos las más destacables, cómo son, características físicas y personalidad.
Índice
Japón y el amor por los perros
Los investigadores especulan que los perros japoneses fueron domesticados en el período Jomon porque se pueden encontrar entierros de perros de esa época. Esto indica que las personas del período Jomon sentían afecto y respeto por sus perros, lo que probablemente significaría que vivían junto a ellos.
Los perros Jomon son los antepasados de las 6 razas de perros nativas reconocidas de Japón: Shiba Inu, Shikoku, Kishu, Kai Ken, Hokkaido y Akita Inu.
Estas seis razas de perros japoneses denominados “Nihon-ken”, son considerados como los perros de la nación japonesa. La denominación y protección de estas razas nativas de perros japoneses está a cargo de la organización gubernamental nipona “Nihon-ken Hozonkai” desde 1934.
Existe una raza que posiblemente reconocerás fácilmente por el perro japonés Hachiko Inu, el can de la primera foto. Es la raza del tierno y fiel protagonista de “Hachiko”: la raza Akita Inu.
Perros japoneses en el cine
Hachiko se estrenó en 1987 y cuenta la historia de un perro leal a su amo, el profesor Ueno, quien luego fallece de una hemorragia cerebral. Fiel a la costumbre de esperar al profesor en la estación de tren Shibuya, el perro Hachiko continuó viajando a la estación durante más de nueve años después de ese día. Este filme se adaptó a una versión americana en 2009 con el actor Richard Gere en el papel del profesor.
También destacan historias como “10 promesas a mi perro”, del 2008, Antártida, de 1983, o Kinako, del 2010.
Hachiko no es solo una película, también es un hecho real. Este ejemplar de perro japonés vivió 11 años, del 1923 a 1935, y por su increíble gesto de amor y lealtad a su amo, se le fue erigido un monumento en la estación Shibuya a Hachiko.
10 Perros japoneses populares
En este apartado te indicamos algunas características de las 10 razas de perros japoneses más populares:
- Akita Inu
- Shiba Inu
- Hokkaido Ken
- Chin Japonés
- Spitz Japonés
- Kai Ken
- Tosa Inu
- Shikoku Ken
- Kishu Ken
- Terrier Japonés
Akita Inu, el imponente perro japonés
Como te contamos en párrafos anteriores, la raza de perro japonés Akita Inu es la raza más conocida debido a la película “Hachiko”. Es un perro que puede llegar a pesar hasta los 45 kilogramos y medir hasta 71 cm.
Los perros japoneses Akita siendo parte de la familia de otra raza, Spitz Japonés, viven mejor en un clima frío debido a su largo, pegado y abundante pelaje. Con la apariencia de un oso, el Akita Inu puede tener un pelaje que va entre los tonos rojos, blancos o naranjas con áreas blancas en el pecho, las mejillas y partes de su cola.
Este can tiene una personalidad dominante y solo es recomendable para dueños capaces de adiestrarlo correctamente.
Shiba Inu, el perro zorro japonés
Junto con los Akitas, los perros japoneses Shiba Inu se encuentran en el top de las razas más representativas de perros japoneses. Es probablemente una de las razas más parecidas a los zorros. La traducción del nombre de esta raza es «perro pequeño«.
Este perro japonés llega a pesar hasta 10 kilogramos y medir hasta 45 centímetros, aunque se está generando una tendencia por tener en casa, en especial en apartamentos, versiones más pequeñas y tiernas del Shiba.
Con sus orejas y hocico puntiagudas, así como su cola curveada y voluminosa, los perros Shiba Inu tienen una apariencia entre tierna y reflexiva. Su personalidad es independiente, sociable, orgullosa y territorial.
Hokkaido Ken, el valiente perro japonés
Los perros japoneses Hokkaido Ken, también llamado Hokkaido Inu, debe su nombre a la Isla nipona Hokaido, de donde proviene. Puede llegar a pesar hasta 20 kilos, más ligero que el Akita, y medir hasta los 52 centímetros.
El pelaje de este perro japonés es pegado, y con sus largas patas y pequeñas orejas puede sobrellevar sin problema climas muy fríos.
Los perros japoneses Hokaido son inteligentes, fuertes -a pesar de su tamaño mediano-, fieles y valientes. Criados para ser perros de caza pueden confrontar desde cerdos salvajes hasta razas pequeñas de osos. Ten en cuenta que siendo con ciertos matices de un can salvaje pueden mostrar agresividad hacia otros perros.
Chin Japonés, la realeza de los perros japoneses pequeños
Llamado también Spaniel japonés, el chin japonés provendría de Corea o de China, traídos a la gran isla hace aproximadamente 500 años, y fueron muy populares en la clase aristocrática japonesa en el pasado -el término “Chin” significa “realeza” en japonés.
Estos perros japoneses pequeños cuentan con un pelaje suave y largo, que tiene una coloración entre blanca, negra, tonos limón y marrón. Pueden medir de 20 a 27 centímetros y pesar entre 17 a 27 kilogramos. Su apariencia es distintiva de los perros orientales, como los perros de raza Pug o los perros Shih Tzu.
Siendo criados para estar en casa, esta raza de perros es adorable, excelente acompañante y de carácter noble.
Spitz Japonés, el pequeño peludo blanco del Japón
A diferencia de sus grandes hermanos del Japón, la raza de perros japoneses Spitz Japonés tiene una apariencia más pequeña. Estos perros blancos pueden pesar entre 5 y 10 kilos, y medir entre los 30 a 38 centímetros. Su pelaje blanco, esponjoso, largo y tupido, es gracias a la cercana genética con los perros siberianos.
Con un hocico y orejas puntiagudas, como los Shiba, estos perros japoneses pequeños evocan ternura, son una raza ideal para niños y otras mascotas. El Spitz japonés tiene una personalidad enérgica pero obediente. Ten en cuenta que debes entrenarlo para controlar sus ladridos, los cuales realiza con mucha frecuencia.
Kai Ken, el perro tigre japonés
Esta también es una raza japonesa bien distintiva dentro de los perros japoneses. De peso ligero, solo llegan a pesar hasta 6 kilogramos, en tanto que pueden medir hasta 43 centímetros.
El pelaje del Kai Ken es menos prominente en comparación de los Akita y Hokaido y por su coloración, con ciertas rayas, uno comprende porqué le dicen el “perro tigre”.
Como los Hokaido, estos perros japoneses han sido criados para cazar jabalíes, ciervos y aves, tendencia que los vuelve perros muy inteligentes y activos, además de independientes. No solo son ágiles en el agua, también son excelentes para trepar a los árboles, lo que los convierte en los perros cazadores japoneses más versátiles.
Tosa Inu, el mastín japonés
O Mastín Japonés, el Tosa Inu es la raza más grande de perros japoneses y sería ajeno a la raza de los Spitz. Es un perro cazador y de pelea, inclusive. Puede pesar hasta 60 kilos y medir hasta 82 centímetros.
De pelaje corto y suave, que, entre tonos rojos, atigrados o aleonados, tiene una presencia imponente, aunque es sensitivo, leal y tranquilo. Son perros grandes ideales como perro guardián y buenos con los pequeños de la casa.
No obstante, requiere dueños con experiencia. El Tosa Inu se ha considerado como una raza de perro potencialmente peligrosa. Después de todo, estos perros japoneses fueron criados para ser perros de pelea.
Kishu Ken, el japonés silencioso
Este perro japonés puede pesar hasta los 27 kilogramos y medir hasta los 55 cm.
Son inteligentes, valientes, abiertamente amorosos y activos, aunque muy impulsivos respecto a otras razas de perros japoneses. Los Kishu Ken también son perros de caza, por lo que te sugerimos no lo dejes solo con mascotas más pequeñas, ¡evitemos inconvenientes!
Es una de las razas de perros que no ladran o rara vez ladra. De hecho, su técnica de caza es de «acecho silencioso».
Shikoku Ken, el perro lobo del Japón
Los perros japoneses Shikoku Ken, también son de la raza Spitz. El Shikoku Ken tiene una apariencia muy cercana al lobo. De tamaño mediano-grande, este perro japonés puede pesar hasta 20 kilos y medir hasta los 53 centímetros. Es difícil de encontrar, incluso en el mismo Japón.
Son amigables con otros perros y no tan testarudos como sus primos los Shibas o Akitas. Los perros japoneses Shikoku son ideales acompañantes para personas que viven fuera de la ciudad.
Terrier Japonés, el fox terrier japonés
También llamado Nihon terrier, junto con el Spitz, el Terrier Japonés es otra raza de perros japoneses pequeños.
Su nombre proviene de sus hermanos del viejo continente: los Fox terrier neerlandeses de pelaje suave. Como los Shikoku, son una raza difícil de encontrar, incluso en la nación de origen.
Pueden pesar solo hasta 4 kilos y medir hasta 33 centímetros. Suelen tener un pelaje donde las zonas de su rostro son oscuras o negras, en tanto que en el resto de su cuerpo se encuentran colores blancos. Tiene orejas puntiagudas y cola pequeña.
Son sensitivos y juguetones, excelentes acompañantes para personas que buscan tranquilidad. Los Terriers Japoneses son perros hipoalergénicos.
Otras razas de perros japoneses
Tenemos al Ryukyu Inu, una raza dócil pero valiente, original de la isla nipona del Okinawa. Originalmente fueron criados para cazar o rastrear jabalíes. Los científicos creen que los perros japoneses Ryukyu pudieron sobrevivir tanto tiempo en la isla cargada de tsunamis debido a su capacidad para trepar rápidamente a los árboles para evitar ser arrastrados por las inundaciones.
Karafuto Ken, un can original de la prefectura del mismo nombre, también es llamado Husky de Sajalín, es un perro japonés muy resistente al frío y requerido como perro de trineo, actualmente es una raza cerca de la extinción.
El Sanshu Inu es una raza japonesa de mediano tamaño que comparte en gran parte de su ascendencia con el Chow Chow. Son perros híbridos resultado del cruce entre Chow Chow, Aichi (antiguo perro japonés) y otros Inus japoneses. Es un perro japonés extremadamente raro fuera de su país de origen.