Razas de perros

Pomapoo: Un perro pequeño ideal para hogares tranquilos

El Pomapoo es un perro de diseño resultado del cruce de Poodle y Pomerania. Dotado de inteligencia, excentricidad y una gran adaptabilidad para convivir en familia.

pomapoo
Elige tu mascota entre los mejores criaderos
Encuentra tu mascota
Información, entrenamiento, ayuda y ofertas en nuestro canal de WhatsApp
Únete al Club

El Pomapoo es un perro fascinante desde su concepción como híbrido. Resultado del cruce de caniche y pomerania, este animal reúne características de ambos donde se destaca la inteligencia y el potencial para compartir con las personas.

Sus formas de comportarse lo hacen digno de admirar porque –aunque pequeño- este amiguito hará todo lo necesario para ser el centro de atención. ¡Simplemente le encanta serlo! Como muchos perros pequeños, la cercanía con su manada será siempre estrecha y ante esto hay que responder con atenciones y cariños a la altura de sus necesidades.

Por ser denominado de “diseño”, su tamaño minúsculo lo vuelve un ejemplar posible de adoptar para cualquier hogar. El Pomapoo es un perro con gran capacidad para aprender ya que siempre estará inquieto y dispuesto a jugar para lograr saciar ese deseo irrefrenable.

Pequeño pero muy enérgico e inteligente. El Pomapoo es un animal que reúne grandes cualidades si estas pensado en agregar un integrante a tu familia. Ideal para dueños y familias tranquilas, y convivencia en espacios reducidos.

Origen del Pomapoo

La raza Pomapoo es un mix a partir de los atributos genéticos de los Pomerania y el Caniche Toy. Es un mix relativamente nueva ya que aparecieron cerca de finales de la década del 90 desde América del Norte. Cuando los perros de diseño se volvieron una excentricidad junto con la época.

Es muy probable que haya habido innumerables mezclas de Poodle y Pomerania a lo largo de la historia, pero no se pensó en tratarlos como una nueva raza hasta que los perros de diseño se hicieron populares. En las últimas dos décadas, estas mezclas han ganado en popularidad, lo que también ha llevado a un aumento en el número de Pomapoo. 

Debido a su origen, el destino de estos perretes suelen ser espacios donde hay niños y personas adultas mayores, ya que se vuelven una compañía tranquila, alegre y por lo tanto muy amistosa. Sus características estarán ligadas a la predominancia de la raza que el ejemplar demuestre. 

El Pomapoo no está reconocido por el AKC porque es un híbrido de dos razas en lugar de una nueva raza. Sin embargo, si está reconocida por el American Canine Hybrid Club, el Designer Dogs Kennel Club y el International Designer Canine Registry.

pomapoo adulto
Pomapoo. Fuente: nala.thepomapoo (Instagram)

Características del Pomapoo

Los Pomapoo son perros pequeños que no crecen y presentan características que pueden asociarse más a una u otra raza.

Como es un perro resultado de cruces de caniche toy, como el Cavapoo, el Cockapoo, el Schnoodle o el Springer Doodle, podemos inferir que su tamaño será reducido. El Pomapoo en su etapa de adulto puede llegar a pesar entre 2 y 6 kilos como máximo. No obstante, su tamaño varía según el tamaño de los dos perros utilizados en su concepción. 

En lo que respecta al físico la presencia de pelo más esponjoso en un cuerpo más bien diminuto, nos hablará del pomerania. Si es más rizado, de tamaño más grande y con cierta actitud desafiante, claramente el ADN caniche estará más presente.

Si hablamos de su manto también lo haremos de sus tonos. Podemos encontrar Pomapoos en colores negro, crema, rojizos, marrones entre otras combinaciones.

Carácter del Pomapoo

El Pomapoo también combina rasgos del comportamiento del caniche y del pom. El primero es muy inteligente y rápido, mientras que el otro se presenta extrovertido, curioso y a veces receloso de las personas extrañas.

Inteligente, amigable, ansioso por aprender, ser el centro de atención y estar lo más cerca posibles de sus dueños: son rasgos del carácter heredado que no dejan lugar a dudas de la procedencia del Pomapoo.

Este afecto marcado lo hacen un candidato adecuado para convivir con niños y personas adultas en contextos muy íntimos y familiares. No le gusta quedarse solo por lo que es conveniente pensar en el tiempo que disponemos o bien comparta espacio con otra mascota, y así evitar un posible cuadro de estrés por separación en perros.   

Pomapoo
Fuente: dawnie 206 – Pixabay.com

Cuidados del Pomapoo

Los Pomapoo necesitan de ejercicio como cualquier animalito. Unos 30 minutos de un paseo diario será suficiente para cumplir con las necesidades físicas de su pequeño cuerpo y patas cortas.

Te anticipamos que no es una raza que guste de divagar al aire libre, de hecho, la exposición a temperaturas extremas (fría y cálidas) le resulta muy incómodo.

Entre las recomendaciones para cuidar a tu Pomapoo, el cepillado de dientes con productos de higiene dental para perros y así evitar el desarrollo de gingivitis en perros.

Es difícil predecir qué tipo de pelaje tendrá tu Pomapoo. Pueden heredar una doble capa considerable como Pomerania o heredar la capa Poodle o cualquier mezcla de las dos. Su necesidad de aseo y limpieza se ubica en un nivel de complejidad moderado. Si bien si su pelaje podría tender a enredarse, con un simple cepillado diario podremos tener en condiciones a nuestro integrante de casa.

Para este pequeño amigo Pomapoo, como para cualquier animal de nuestra familia; los cuidados también se ubican en aspectos de la salud más rutinarios al largo de los meses. Ejemplo de ellos es atender a los parásitos que suelen producirse en nuestros animales, para ello las pastillas para desparasitar perros son una opción siempre válida si el responsable tiene cierta habilidad para propinárselo. Como máximo se recomienda hacerlo cada 6 meses.

Ya que a este perrete no le gusta andar mucho al aire libre; un hueso interactivo para perros podría ser una buena opción para que genere cierto desgaste de energía, a demanda y dentro de casa. Además, este producto proporciona al animal una limpieza en cavidad bucal.

Como es una raza puede padecer problemas de obesidad; un comedero inteligente para perros puede controlarse: la cantidad adecuada de alimento necesario, de forma programable -estando fuera de casa- y se adapta a animales de varios tamaños.

pomapoo cachorro
Pomapoo cachorro

Cómo educar a un Pomapoo

Los Pomapoo cuentan con un potencial de inteligencia que les ayuda a entrenar y educar fácilmente. Lo primero que debe hacerse es entrenarlo desde desde temprana edad con el fin de que pueda volverse sociable en una edad donde no presente resistencia. Al estar en contacto con personas será fundamental que conozca la dinámica humana desde el inicio. 

Por sus rasgos de Pomerania puede ser un poco terco, aunque ponen el foco de atención en aquellos aspectos positivos de la crianza o educación. Adiestra en positivo.

Si se espera demasiado para comenzar a adiestrarlo, el Pomapoo puede desarrollar el síndrome del perro pequeño y volverse testarudo y obstinado. 

Salud del Pomapoo

Como cruce de dos perros de pura raza, el Pomapoo tiende a padecer menos problemas de salud importantes que cualquiera de las dos razas progenitoras.

Si se les alimenta por demás suelen padecer: obesidad y problemas orgánicos incluso de corazón. Las cataratas y perdida del esmalte dental son otras de las dificultades que suelen presentar.

La rótula es otro de los inconvenientes. Las luxaciones pueden generarse en una o las dos rodillas, lo que producirá gran dolor en el animal y la mayoría de las veces deriva en una atención veterinaria para corregir el problema. 

Los pomapoos también pueden tener una secreción ocular excesiva que lleva a que se manche el pelaje alrededor de los ojos. Puedes limpiar esta zona con productos naturales para piel y pelo de perros.

Curiosidades del Pomapoo

  • Debido a que son de raza mixta, los cachorros de Pomapoo pueden verse completamente diferentes a partir de los colores, patrones y texturas de pelaje; incluso siendo de la misma camada .
  • Los “padres” de los Pomapoo tienen una larga y fascinante historia. Por ejemplo, de doce perros que estaban a bordo del Titanic en 1912, entre los sobrevivientes había dos pomeranianos. En cuanto a los caniches, el rey Luis XVI de Francia (gran admirador de la raza), les cortaba el pelo y los adornaba para llevárselos como trofeos.
  • Este perro es muy parecido a un peluche lo que hace que lo dotaran de apodos muy adorables. A los cachorros de Pomapoo también se los conoce como Pooranian, Pompoo, and Pomeroodle.

Canal de Whatsapp

Club Smylepets

4 comentarios en «Pomapoo: Un perro pequeño ideal para hogares tranquilos»

  1. quiero saber como deberia verse el pelo de mi pomapoo,porque no se si deberia estar esponjado o mas lleno.mi pomapoo tiene 6 meses y 2 dias de edad.

    Responder

Deja un comentario

¿Ves a tu negocio en nuestro blog?