El Cotón de Tuléar es un perro de reconocimiento reciente que se caracteriza por un carácter activo, cariñoso e inteligente. De tamaño pequeño, su manto blanco y largo tiene la textura del algodón.
Le gustan las actividades al aire libre, son juguetones por naturaleza y tienen un estilo de vida bastante activo, a pesar de su aspecto tierno y esponjoso. Disfruta la compañía de su familia y no podrás dejarlo solo por mucho tiempo.
Índice
Origen de la raza de perro Cotón de Tuléar
El origen de la raza Cotón de Tuléar se dio en la isla de Madagascar, sin embargo, aún se desconoce la época exacta de su creación. Algunos especialistas afirman que la raza proviene directamente de los perros Bichón, los cuales llegaron hace cientos de años al territorio de Madagascar en compañía de tropas inglesas y francesas.
Su nombre se debe a que la raza se desarrolló en la ciudad de Tuléar, también conocida como Toliara, donde era muy apreciada por los miembros de la clase alta. En la década de los setenta la raza Coton de Tuéar fue exportada a Francia y desde allí comenzó su popularidad en el territorio europeo.
En 1975 la raza Cotón de Tuléar recibió reconocimiento oficial por parte de la Federación Cinológica Internacional (FCI ). Luego de esto la raza se exportó al continente americano y su reconocimiento se está haciendo cada vez más internacional.
Características de la raza Cotón de Tuléar
Las características del perro Cotón de Tuléar se corresponden con la de un perro pequeño de pelo largo. Los machos pueden alzanzar una estatura de hasta 28 cm y pesar alrededor de 6 kg, mientras que las hembras suelen ser más pequeñas y no superar los 25 cm. de altura ni los 5 kg de peso.
Es un perro de contextura musculosa, con un cuerpo que luce más largo que alto. La cabeza tiene forma triangular y la depresión naso-frontal está muy marcada. Sus ojos son redondos y de color marrón, sus orejas son triangulares, delgadas y cuelgan alrededor de su cabeza.
Tiene una cola larga que suele ser más más gruesa en la base que en la punta. En reposo se mantiene caída y en acción se eleva sobre la espalda.
El pelo es de los rasgos más apreciados del Cotón de Tuléar. Tiene un pelo largo, fino y sedoso que lo hace lucir similar a un algodón (tal como su nombre francés «coton» lo sugiere).
El color oficialmente aceptado por la FCI es blanco con reflejos grises o rojos en las orejas.
Aunque su manto es blanco, los cachorros pueden nacer con marcas bronceadas, en color blanco y negro, y tricolor. Las marcas bronceadas pueden desvanecerse del todo resultando un manto blanco. También es probable que el pelaje negro se desvanezca a tonos más claros de gris o incluso blanco en la edad adulta, debido al gen de desvanecimiento inherente a la raza Cotón de Tuléar.
Carácter del Cotón de Tuléar
El carácter del Cotón de Tuléar es de sus mejores atributos. Es un perro muy cariñoso que disfruta de los mimos y la compañía de su familia. Le encanta hacer feliz a sus dueños, así que puede volverse muy divertido y ocurrente.
Si se socializa desde temprano puede llegar a ser muy amigable y convivir sin problema con otros perros e incluso con otras mascotas. Con las personas desconocidas puede mostrarse un poco tímido o distante.
La raza Cotón de Tuléar es muy paciente y no suele estresarse con facilidad. Es un perro muy activo que requiere un par de horas de actividad y juego durante el día, pero una vez saciada esta necesidad, puede pasar horas reposando tranquilo en su casa. Se adapta muy bien a la vida en pisos.
Es un cazador innato, así que no te extrañes si los ves persiguiendo presas más pequeñas cuando está jugando al aire libre.
Salud de la raza Cotón de Tuléar
La salud del Cotón de Tuléar es bastante buena y no se especifican enfermedades graves o hereditarias vinculadas a su raza. Por tanto, los cuidados están relacionados con sus características físicas y su estado de salud dependerá del cumplimiento del calendario de vacunación, una desparasitación correcta, y de su desarrollo en particular.
La forma y el tamaño de sus orejas lo hace propenso a las infecciones, por ello se recomienda revisarlas con regularidad y asegurarse de que se sequen bien cuando el perro reciba un baño o si se moja por alguna otra razón.
También es importante supervisar su alimentación, asegurarse de darle alimentos ricos en proteínas y comida natural. Las cantidades deben ser acordes a su actividad física para evitar que padezca de sobrepeso, porque es un perro que disfruta mucho comer y no sabrá controlarse por sí mismo.
Los cotones son propensos a algunas afecciones médicas menores como displasia de cadera , atrofia progresiva de retina y luxación de rótula.
Cuidados del perro Cotón de Tuléar
Los cuidados del perro Cotón de Tuléar se enfocan principalmente en el pelaje, el cual debe ser cepillado al menos una vez al día. Es importante evitar los nudos y eliminar periódicamente el pelo muerto, además, se recomienda llevarlo a un peluquero canino una vez cada dos meses.
Es importante resaltar que como no mudan pelo y tienen un bajo nivel de caspa es considearada una raza de perros hipoalergénicos.
A pesar de ser un perro pequeño, tiene un carácter activo y requiere realizar ejercicio físico todos los días para drenar su energía y mantenerse sano y feliz. Se recomienda pasearlo al menos una vez al día, pero en caso de que el día esté muy frío o muy caliente, bastará con que corra y juegue un par de horas dentro del hogar.
Recuerda que se trata de una raza muy familiar, por tanto, debes asegurarte de que no pasará mucho tiempo solo y que podrá tener un espacio de convivencia dentro del calor del hogar. Si pasa mucho en soledad su salud emocional se verá afectada y puede sufrir estrés por separación en perros.
Cómo educar a un Cotón de Tuléar
Para educar a un Cotón de Tuléar no se necesitan personas expertas ni que hayan tenido muchas mascotas. Se trata de un perro dócil e inteligente que aprenderá rapidamente las lecciones de comportamiento y convivencia.
Al igual que con todos los caninos, se recomienda utilizar siempre técnicas de refuerzo positivo que eviten a toda costa el maltrato o los castigos y apoyarte en accesorios de adiestramiento. Es importante socializarlo desde temprano para que pueda llevarse bien con otras mascotas y no sentirse incomodo ante la presencia de personas extrañas.
Curiosidades de la raza Cotón de Tuléar
La raza Cotón de Tuléar se volvió tan exclusiva en Madagascar que se prohibió que las clases más populares del país pudieron tener alguno de sus ejemplares.
De igual forma, se cree que la alta sociedad presionó al gobierno para que evitara la exportación de estos caninos y la raza se mantuviera como una exclusividad de Madagascar. Esto hizo que estuviera aislada durante tantos años y que su reconocimiento se esté dando recién en el siglo XXI.
Debido a que son perros difíciles de encontrar, los cachorros de Cotón de Tuléar de pura raza y buen pedigrí alcanzan precios entre 2.000 y 3.000 euros.
Ficha del perro Cotón de Tuléar
Esperanza de vida: | 12 – 14 años. |
Altura: | Hembras 23 – 25 cm. Machos 26 – 28 cm. |
Peso: | Hembras 3,5 – 5 kg. Machos 4 – 6 kg. |
Carácter: | Activo, cariñoso, juguetón. |
Ideal para: | Pisos, paseos al aire libre, caza. |
Necesidad de atención: | Alta. |
Recomendaciones: | No dejarlo solo por mucho tiempo. Cepillado diario. |