Veterinaria para gatos

Parásitos en gatos: Cómo prevenirlos y tratarlos

Si no controlas la presencia de parásitos internos y externos en tu gato, su salud podría verse comprometida. Conocerlo y aprender a prevenir y tratar a tiempo es importante.

parasitos en gatos
Veterinaria para gatos

Parásitos en gatos: Cómo prevenirlos y tratarlos

Si no controlas la presencia de parásitos internos y externos en tu gato, su salud podría verse comprometida. Conocerlo y aprender a prevenir y tratar a tiempo es importante.

parasitos en gatos

Un gato puede tener parásitos y no mostrar ningún síntoma hasta que el problema se vuelve más y más visible. Si bien, los tipos de parásitos que puede afectar a un gato son variados, los problemas de salud que generan, en su mayoría, son leves y fáciles de subsanar.

Existen parásitos que son más agresivos y pueden acabar con la vida del felino, además de afectar a otras mascotas o a la familia humana. Cuando vuelvas a preguntarte por qué y cómo desparasitar gatos, recuerda que es por su salud y la de todos los miembros de la familia.

Cómo contraen parásitos los gatos

Un gato puede contraer parásitos de muchas maneras, pero las principales podrían ser dos: a través de insectos o lombrices que dejan sus huevos en espacios sucios donde luego nuestro minino va a olfatear o, cuando cazan.

No puedes olvidar que las pulgas también generan parásitos. Si tu gato se lame constantemente puede que lleve a este indeseable amigo en su tripa.

Otro posible espacio para contraer parásitos está en los alimentos en mal estado, aquellos que encuentra fuera de casa ya sea en un paseo o en un baldío cercano.

Síntomas comunes de un gato con parásitos

Existen muchos tipos de parásitos, por lo tanto los síntomas también pueden ser de los más variados. Pero, para resumir, pueden ser de tres tipos: cutáneos, digestivos o de comportamiento. Veamos cuáles son los más comunes:

  • Apatía
  • Tristeza
  • Diarreas
  • Vómitos
  • Deshidratación
  • Pérdida de peso
  • Anemia
  • Estreñimiento
  • Abdomen prominente
  • Inflamaciones estomacales
  • Palidez de las encías
  • Inapetencia
  • Decaimiento
  • Pelaje poco lustroso

Tipos de parásitos en gatos

En el mundo de los gatos existen dos tipos de parásitos que se combaten al desparasitarlos. Según el lugar donde se estén ubicados, puede ser internos, como los parásitos intestinales, o externos, como ácaros o pulgas.

tipos de parásitos en gatos
Tipos de parásitos en gatos

Parásitos internos en gatos

Los principales parásitos internos (endoparásitos) que afectan a gatos son los que se encuentran en el intestino (parásitos intestinales). También pueden encontrarse en el corazón o en los pulmones. Los más conocidos son los protozoos y los gusanos intestinales.

Los parásitos intestinales en gatos más frecuentes son los siguientes:

  • Áscariz o lombriz redonda.
  • Anquilostomas o gusanos delgados.
  • Tenias

Estos parásitos internos en los gatos pueden causar obstrucciones, anemia y heridas en el intestino de nuestra mascota, pudiendo llegar en algunos casos a producirle la muerte. Los síntomas que delatan a estos tipos de parásitos son la fatiga, la tos, el abdomen hinchado, la falta de apetito, la diarrea y el vómito constante.  

Para prevenir estas infecciones debes controlar su alimentación, una higiene correcta, desparasitación controlada y la limpieza de la caja de arena para gatos.

Parásitos externos en gatos

Los parásitos externos (ectoparásitos) son los que viven en el exterior del gato, ya sea sobre su piel, sobre el pelo o en sus orejitas. Aquí nos encontramos con las pulgas, los ácaros (sarna), hongos dermatofitos (tiña), las garrapatas y los piojos. Causan molestias como picor, caída del pelo o dermatitis. En esencia no son mortales pero pueden favorecer otras enfermedades más dañinas para tu mascota.

Los hongos no son estrictamente parásitos pues no pertenecen al reino animal pero es fácil confundirlos con parásitos y los dermatofitos afectan a la piel del animal. La tiña en gatos es una enfermedad que se genera en la piel de los felinos y es causada por el hongo microspurum canis.

Para prevenir la presencia de parásitos externos en gatos tenemos a nuestro alcance:

  • Pipetas para gatos con una eficacia de hasta cuatro semanas. Se aplican en la base de la nuca del animal y la sustancia se absorbe a través de la piel.
  • Sprays antiparasitarios para gatos. No se debe aplicar el spray de perros.
  • Collares antiparasitarios, sencillos de colocar alrededor del cuello.

Como tratamiento, una vez infectado, contamos con antiparasitarios específicos y deberemos limpiar todo el entorno por el que nuestro gato se desenvuelve, aspirando suelos y sofás, y lavando en agua caliente objetos como alfombras, mantas y colchas.

Consejos para prevenir los parásitos en gatos

Te contamos 7 consejos para prevenir los parásitos en gatos y, también, cuándo es que conviene hacerlo.

  1. Hazlo a la edad oportuna. Como ya te comentamos, es recomendable desparasitar gatos en edades tempranas. Nunca es recomendable esperar a que sean más grandes, pues pueden estar siendo atacados por algún parásito que podría afectar su salud y la de toda la familia. Entonces, lo conveniente es hacerlo cuando el cachorro tiene entre 4 y 10 semanas de edad.
  2. Reconocer sus principales mañas. Si tu minino tiene buen comportamiento, puedes colocarle un collar antipulgas para gatos. Para ello, necesitarás conocer muy bien si será capaz de tenerlo puesto o si intentará quitárselo con sus patitas traseras. De ser así, puedes acudir a otro producto como, por ejemplo, el spray antipulgas para gatos. Si eliges esta opción tienes que saber que puedes aplicarlo en gatos que tienen apenas dos días de vida. Es completamente seguro.
  3. Mientras lo acaricias. Este, quizás, es el preferido de los gatos. Consiste en un peine antipulgas que sirven para brindar amor al mismo tiempo que se quita el pelo muerto del lomo del animal.
  4. Baños con champú antiparasitario . Sabemos que bañar a un gato es,  en algunos casos, una verdadera misión imposible, pero si lo acostumbras desde pequeño aprenderá a disfrutarlo. Existen champús antiparasitarios para eliminar todo tipo de parásito que pudiese estar afectando al pelo o a la piel de tu gato.
  5. Lleva el calendario de desparasitación al día. Debes tener un control ordenado sobre la atención clínica de tu mascota. Un gatito no puede pasar más de 3 o 4 meses sin ser desparasitado internamente. Para ello, la consulta con su médico veterinario es indispensable.
  6. Cuidar su alimentación. Recuerda que la comida cruda como carne o pescado, puede contagiar a tu gatito de parásitos intestinales como las lombrices. Por lo tanto, la alimentación también es fundamental para evitar que tu mascota sufra de parásitos. Entonces, una pienso para gatos de alta calidad, en forma de pienso seco o húmedo, lo alimentará mejor y su organismo estará más saludable.
  7. Los parásitos son internos: ¿Qué hago? Si tu mascota tiene parásitos internos, tendrás que encontrar la mejor manera para suministrarle el medicamento.

Cómo suministrar un antiparasitario a tu gato

Cuando nuestro gato tiene parásitos intestinales tendremos que suministrarle un medicamento antiparasitario y no siempre será fácil obligar a tu mascota a comer o tragar algo contra su voluntad.

Estos pasos pueden ayudarte a la hora de darle el medicamento para tratar los parásitos internos en gatos:

  • Cubre su cuerpo completo con una manta suave y con buen aroma.
  • Deja que la cabeza quede expuesta. Así evitarás que quiera “atacarte” con sus uñas.
  • Cálmalo repitiendo su nombre y diciéndole que será sencillo.
  • Recuerda que para que él esté tranquilo, también deberás estarlo tú.
  • Respira profundo y hazlo sentir seguro.
  • Colócalo en tu regazo o entre tus piernas, así podrás tener un mayor control sobre su cuerpo y sus movimientos espontáneos.
  • Toma su cabeza e intenta abrir su boca con mucho cariño y de manera suave.
  • Suministra el medicamento, pero recuerda que debes hacerlo deslizar por la parte trasera de su lengua.
  • Frota con suavidad su garganta para que tenga la necesidad de tragar.
  • Cuando haya tragado la medicación, y luego de uno o dos minutos –como mínimo- suéltalo lentamente.
  • Controla que no escupa la medicación.
  • Felicítalo por el trabajo realizado. Mientras más cariño reciba, mejor va a ser su reacción cuando debas darle otro medicamento.  

La desparasitación es muy importante para cuidar la salud de un gato, sobre todo si vive dentro de casa y pasa mucho tiempo contigo. Detectar la presencia de parásitos en gatos y saber cuándo y cómo desparasitarlo es parte del amor que debes darle.

¿Cada cuánto desparasitar gatos?

Saber cómo desparasitar gatos es tan importante como saber cuándo hacerlo. El médico veterinario de tu mascota te dirá la edad exacta para comenzar a desparasitarlo y cómo continuar el calendario de ahí en adelante.

Es recomendable desparasitar a un gato por primera vez entre el mes y medio y los cuatro meses de vida. Algunos veterinarios dicen que puede hacerse dos días después de nacer. La dosis se administrarán de la siguiente manera: una dosis a las 6 semanas, otra a las 8 semanas y luego a los 3 y a los 4 meses de edad.

Cuando el gatito crece y ya se transforma en adulto, la desparasitación debe hacerse dos veces al año, como mínimo. Aunque, un veterinario te dirá que lo ideal será hacerlo cada tres meses.

Deberás hacer la consulta médica y ser muy responsable en el cuidado de tu mascota peluda.

Ya sea adulto o cachorro tienes que cuidar mucho a tu mascota. Si bien, desparasitar gatos parece ser una práctica obvia, mientras más controlado tengas su calendario mejor salud tendrá tu gatito y más tiempo disfrutarán juntos.

Deja un comentario

¿Ves a tu negocio en nuestro blog?