Razas de gatos

Gato Somalí: El inteligente y amistoso abisinio de pelo largo

El gato Somalí es una raza abisinia de pelo largo, con colores hermosos como el marrón rojizo, apodado “gato zorro”. Es amistoso y excelente compañero. Le gusta llamar la atención.

gato somali
Elige tu mascota entre los mejores criaderos
Encuentra tu mascota
Información, entrenamiento, ayuda y ofertas en nuestro canal de WhatsApp
Únete al Club

El gato Somalí es un gato musculoso, de tamaño mediano, pelaje semilargo y bien proporcionado. Es curioso y le encanta explorar. Se mueve constantemente y supervisa todo lo que haces. Puedes enseñarle a pasear con correa: ¡le encantará! 

El afable gato somalí es el primo del gato abisinio, pero la versión de pelo largo. Y al igual que su hermano le gusta jugar mucho, es curioso y muy activo.

Estos gatos somalíes tienen una historia larga y fascinante que una vez estuvo a punto de extinguirse, pero se están convirtiendo rápidamente en una de las razas de gatos más populares de Estados Unidos y son llamados “gatos zorros” por su cola de aspecto salvaje.

El gato somalí tiene una vida plena, le encanta subir muy alto y saltar lejos. No hay nada que se escape de la atención de este gato inteligente. Los gatos somalíes son hermosos y disfrutan de la compañía tanto humana como de otras mascotas.

Origen del gato somalí

El origen del gato somalí no es muy claro, pues existen muchas especulaciones. Lo que sí se sabe es que el gen de pelo largo del abisinio aparece en el siglo XX, que posiblemente surgió cuando los criadores de gatos abisinios introdujeron gatos de pelo largo para aumentar la población de Abys, ya que después de la segunda guerra mundial, había muy pocos gatos de la raza abisinia.

Se desconoce exactamente qué razas entraron en el nuevo linaje de gatos somalíes, pero probablemente haya alguna influencia de cura de gatos abisinios con Birmano, gato Angora Turco, Siamés y Persa. El gen de pelo largo en sí podría provenir de una raza de gato de pelo largo o aparecer como una mutación natural.

Para los años 1970, el somalí se desarrolló como una raza única y separada del gato abisinio. En los Estados Unidos, la criadora de gatos Evelyn Mague fue quién le dio el nombre a los somalíes, dado que sus orígenes son africanos. El gato somalí fue nombrado por el país africnao Somalia vecino de Etiopía, por su herencia africana de los abisinios (los cuales fueron llamados así por Abisinia, en la actualidad Etiopía).

Esta mujer estadounidense logró por primera vez abrir el paso para el club de amante de los gatos, en el año 1979 se aceptó al gato Somalí como una de las razas con estatus de campeonato por la Cat Fanciers Association.

somali raza de gato
Fuente: kidadl.com

Características del gato Somalí

El gato Somalí es una combinación de belleza y personalidad. Gracias a su hermosa apariencia, podemos mencionar que las características del gato Somalí son extraordinarias. Tiene un cuerpo esbelto con el torso medio largo que lo hace muy ágil y parece que siempre está listo para saltar.

Patas delgadas, compactas y patitas ovaladas, cabeza en forma de cuña ligeramente redonda. Las orejas son grandes, un poco puntiaguda, son anchas y ahuecadas en la base. 

Los somalíes son gatos medianos que pueden pesar de 3 a 5 kg y medir de 27 a 35 cm, pero esto no lo frena para saltar todo lo que quiera. Sus ojos son grandes en forma de almendras, muy expresivo y brillante, vienen en colores dorados y verdes.

La cola del Somalí lo hace ver salvaje, gracias a lo alargada en el extremo pero gruesa en la base, de color negro en la punta. Su abrigo suave y largo, permite reflejar una apariencia cálida que hace lucir.

Los colores del gato Somalí son cuatro, con algunas tonalidades de los mismos:

  • Ruddy o salvaje: Va desde un marrón claro hasta naranja, con tonalidades negras a lo largo del cuerpo.
  • Sorrel: De color rojizo o castaño, con tonalidades marrones a lo largo de su cuerpo.
  • Fawn: Parecido al sorrel, pero más claro, con tonalidades más cálidas.
  • Azul: Van tonos desde el azul hasta color gris. 
gato somalí adulto
Fuente: sepicat.com

Carácter del gato Somalí

El carácter del gato Somalí es amistoso, es un gato muy inteligente, su entusiasmo por la vida y su amor por el juego se hacen más fuertes con la compañía humana.

Ama jugar con sus dueños y otras mascotas como perros y otros gatos, así que conviene dotarlo de los mejores juguetes interactivos para gatos, y mantenerlo siempre ocupado. 

Por su gen atleta, no para de saltar y trepar, pues le gusta vivir al máximo como a su primo abisinio. Son gatos curiosos y muy inteligentes, cuando le enseñes un truco, ten por seguro que aprenderá muy rápido.

El gato Somalí, además de juguetón es un gato muy persistente, le encanta llamar la atención en todo momento. Ama las alturas, por ende conseguir un árbol para gatos lo hará muy feliz.

Requiere de mucha atención. Si lo dejas solo, buscará que hacer en la casa para matar el aburrimiento.

Salud del gato Somalí

La salud del gato Somalí por lo general es sana. Sin embargo, como todo felino puede presentar problemas de salud hereditaria. Por ejemplo, el Síndrome de hiperestesia, provocando la caída de su pelaje por el excesivo aseo del mismo minino.

También puede sobrevenir la enfermedad periodontal a muy temprana edad, debido a la acumulación de restos de comida alrededor de los dientes, enfermando las encías del gato, por lo que es importante tener una correcta higiene dental.

Se pueden presentar algunos otros problemas de salud en el gato Somalí como luxación patelar, es decir, una dislocación de la rótula, esta enfermedad también es hereditaria; y la atrofia progresiva de la retina, causando ceguera al gato somalí.

Por último, la amiloidosis renal, afectando los riñones de los somalíes, que con el tiempo puede producir insuficiencia renal.

Para prevenir o minimizar estos daños hereditarios es recomendable realizar cuidados desde que están cachorros.

gato somalí de ojos dorados
Fuente: pethealthnetwork.com

Si quieres mantener un ambiente más saludable para tu gato y tu familia, se recomienda utilizar la aromaterapia para hogares con mascotas, esto ayuda a relajar a tu somalí y lo libera del estrés.

Cuidados del gato Somalí

Entre los cuidados del gato Somalí entra como principal el cepillado de su largo y excelente pelaje, utilizando un cepillo para gatos una o dos veces por semanas para eliminar pelos en exceso y desenredar su lindo pelaje, así como un baño agradable sobre todo en invierno cuando el pelo crece más.

Si bien el Somalí no es un gato hipoalergénico, sus necesidades de aseo son una ventaja para cualquier persona que ama el aspecto de un gato de pelo largo pero no quiere dedicar tiempo excesivo a su mantenimiento.

Acicalar las uñas del gato 2 veces por mes estaría bien. Otro cuidado sería limpiar las esquinas de los ojos grandes del gato somalí con un paño limpio, húmedo y suave, así prevenir infecciones en sus ojos.

Dado que el Somalí tiene orejas grandes y anchas puede entrar fácilmente suciedad, por ello, limpiarlas semanalmente con algodón, agua tibia y vinagre de sidra mezclando 50% de cada uno, es ideal para mantenerlas bien cuidadas.

No olvide llevar regularmente al Somalí a su veterinario para controlar sus vacunas, desparasitaciones y cuidar correctamente sus ojos, oídos y dientes.

Por ser gatos activos, los gatos somalíes requieren mantener una dieta balanceada con proteínas de calidad, eligiendo el mejor pienso para gatos, dividiendo en dos porciones al día su comida para apoyar a este atleta por naturaleza. Y para ello, es vital mantener su comida fresca y limpia, así que los tipos de comedores para gatos, son una excelente alternativa.

Educar a un gato Somalí

Educar a un gato Somalí suele ser muy fácil, gracias a que son muy inteligentes pueden aprender con rapidez trucos y seguir en el proceso de aprendizaje con nuevas instrucciones para él. Entabla cada sesión de educación con juegos divertidos, pues se adaptan ágilmente al entrenamiento.

Curiosidades de la raza de gato Somalí

Las curiosidades de la raza de gato Somalí son realmente interesantes. Por ejemplo, sus orígenes son desconocidos, pues se dice que se desarrolló en el año 1970, pero el gen de pelo largo del abisinio se descubrió a inicios del siglo XX.

Evelyn Mague llamó a este gato «Somali» debido al conflicto etíope-somalí. Lo hizo porque, al igual que la frontera entre Somalia y Etiopía (antigua Abisinia) está hecha por el hombre, la frontera genética entre los gatos somalíes y los gatos abisinios también está hecha por el hombre.

A menudo, los gatos Somalí se les llama «gatos zorros». Si bien los somalíes se pueden encontrar en varios colores de pelaje oficiales, el más común es el pelaje marrón rojizo o leonado, por el que son más conocidos. Este pelaje distintivo, el pelo largo y la cola tupida les dan un aspecto salvaje y astuto.

Ficha del gato Somalí

Esperanza de vida:12 a 16 años
Peso:Desde 3 kg hasta 5 kg
Altura:Desde 27 cm hasta 35 cm
Carácter:Inteligente, amistoso, curioso y activo
Ideales para:Familias con niños y otras mascotas
Necesidad de atención:Alta. Le gusta llamar la atención
Recomendaciones:Dotarle árbol para gatos y juguetes
Ficha de la raza de gato Somalí

Preguntas frecuentes sobre el Somalí

¿El gato Somalí es bueno para las familias con niños?

Los gatos somalíes se llevan bien con las familias, de hecho, les va mejor en hogares ocupados. Pues son los compañeros de juego ideales para los niños, siempre listos para jugar, generalmente amigables y felices de ser abrazados y acariciados.

¿El gato Somalí se lleva bien con otras mascotas?

Sí, por su naturaleza social, el gato Somalí no se limita a los humanos. De hecho, les gusta estar cerca de otros gatos y perros. Dado que no son ni agresivos ni territoriales, pueden socializar con los gatos de la vecindad.

Canal de Whatsapp

Club Smylepets

1 comentario en «Gato Somalí: El inteligente y amistoso abisinio de pelo largo»

  1. Buena noche.
    Quisiera saber qué precio tiene un gato somalí, y si se consigue en Colombia y en qué parte.

    Me gustaría tener la pareja, dependiendo el precio.

    Responder

Deja un comentario

¿Ves a tu negocio en nuestro blog?