Índice
Origen del gato Manx
El gato Manx es una de las razas más antiguas que existe, sin embargo, aún se desconoce el año de su origen. Se originó en la Isla de Man y se cree que llegaron allí gracias a los buques comerciales que viajaban entre Fenicia y Japón. Inicialmente eran utilizados como cazadores para evitar las plagas de ratones.
A principios del siglo XX la raza comenzó a darse a conocer en otros países y recibió el primer reconocimiento en una exposición felina de la ciudad de Londres. En los años treinta llegaron los primeros ejemplares a los Estados Unidos y rápidamente los criadores definieron el estándar de la raza y lograron su reconocimiento oficial.
Características de la raza Manx
La raza Manx es un gato de tamaño medio y contextura robusta. Sus extremidades son fuertes y las patas traseras suelen ser más largas que las delanteras. Sus ojos son redondos, expresivos y de variados colores. La cabeza también es redonda y luce grande en proporción al resto del cuerpo, tiene orejas de base ancha y punta redondeada.
Es un gato con el pelo corto, liso, grueso y de colores diversos, ya que el estándar de la raza acepta casi todas las tonalidades y patrones.
La cola es el rasgo más característico de la raza Manx, ya que pueden no tener o tenerla muy corta, lo que permite clasificarlos en:
- Rumpy: sin cola.
- Riser: cola de menos de tres vertebras.
- Stumpy: cola de más de tres vertebras.
El peso promedio de la raza oscila entre 3 y 5 kg.
Te pueden interesar otras razas sin cola o con cola corta como el gato Bobtail Japonés o el paciente y tierno gato Pixie Bob.
¿Cómo es el carácter del gato Manx?
El gato Manx se caracteriza por tener un carácter afable y ser muy cariñoso con su familia humana, por lo que disfruta los ratos de mimos y caricias. Suele generar lazos muy fuertes con sus dueños y llevarse muy bien con los niños y, si se socializa correctamente, con otros gatos y mascotas. Esto hace que no tolere estar solo por mucho tiempo.
Tiene un instinto de caza muy desarrollado y si tiene la oportunidad podrá irse al exterior en busca de alguna presa, por lo que se recomienda proteger las ventanas.
Es muy activo y disfruta jugar y ejercitarse todos los días, sin embargo, también requiere un espacio de tranquilidad para poder descansar.
¿Qué cuidados necesita el manx?
El manx es un gato que no requiere muchos cuidados y bastará con cepillarlo un par de veces a la semana para mantenerlo limpio y brillante.
No suele engordar, sin embargo, se recomienda alimentarlo con productos de calidad y vigilar las porciones de comida para gatos para que mantenga un peso saludable.
También es importante darle un espacio con muebles aéreos y juguetes para que pueda ejercitarse, drenar su energía y mantener una buena salud física y mental.
La falta de cola hace que los gatos manx tengan una malformación en la columna que puede provocar problemas de salud, por lo que es importante cumplir con todas las visitas al veterinario.
¿Cómo educar a un gato Manx?
El Manx es un gato al que no le gusta estar solo y deberás educarlo enseñándole a entretenerse con sus propios juguetes y sus objetos para trepar. De igual forma, es importante socializarlo desde que es un cachorro para que pueda convivir con otras mascotas.
Curiosidades de esta raza
La raza Manx es un gato muy antiguo y alrededor de su historia han surgido muchas leyendas. Una de las más populares afirma que es un felino sin cola gracias al arca de Noé. Se cree que cuando llamaron a los gatos el manx estaba durmiendo y subió justo cuando cerraron la puerta, ocasionando que se la cortaran.
Otras de las historias afirman que los gatos llegaron nadando a la Isla de Man, ya que viajaban en los buques de la armada española que se hundieron frente a estas costas a finales del siglo XVI.
Ficha del gato Manx
Esperanza de vida: | 9 – 13 años. |
Carácter: | Cariñoso, amigable, juguetón, afable. |
Necesidad de atención: | Media. |
Ideal para: | Casas, pisos, niños. |
Recomendaciones: | Acompañamiento. |
Clima recomendado: | Templado. |