¿Cómo ven los perros? Las clínicas veterinarias deben recibir con frecuencia preguntas como estas. Y la respuesta es algo difícil de conseguir, ya que hasta el momento ningún perro ha respondido 🙂 Pero gracias a los avances científicos los veterinarios descubrieron en la década de lo 90 cómo ven los perros y mucha información relacionada con su visión.
La vista de nuestros fieles amigos es muy diferente a la nuestra. Es mucho más especializada y puede adaptarse a la oscuridad. La gama de colores que perciben no es muy amplia, pero distinguen mucho más que el blanco y el negro.
Tienes que saber que la función visual de los perros incluye: el campo visual, la habilidad de medir distancias y para enfocar. Además, pueden percibir movimientos con rapidez y alcanzan a reconocer diferenciación del color. Descubre más sobre cómo ven los perros y cuáles son las enfermedades que más afectan su visión.
Índice
La visión en los perros: Espectro de color
Una de las confusiones más difundidas es que la visión en los perros solo es en blanco y en negro. Investigaciones recientes afirman que los canes tienen una sutil visión en colores. Si bien carecen de los receptores de luz que sí tienen los humanos, los canes pueden distinguir algunos tonos.
El espectro de color en los perros es limitado pero suficiente para desarrollar su día a día. Curiosamente reconocen dos gamas de colores, el azul-violeta y el amarillo. Pero tienen dificultades para diferenciar el verde del gris.
No son capaces de distinguir entre el amarillo, verde, anaranjado y el rojo. En pocas palabras, la escala cromática de los canes se basa en las tonalidades azuladas, amarillentas o grisáceas.
¿Qué colores ven los perros?
La visión en los perros es dicromática. Los seres humanos tienen tres tipos de conos en los ojos que pueden detectar combinaciones de colores rojo, verde y azul. Los perros, por otro lado, tienen solo dos y, por lo tanto, solo pueden discernir el azul y el amarillo.
En términos de porcentaje, los perros tienen solo el 20 por ciento de las células fotorreceptoras de cono que tienen los humanos. Esta percepción limitada del color se conoce como «visión dicromática».
Los perros además ven los colores con menor intensidad. Es como una forma de daltonismo en los humanos. El daltonismo indica la incapacidad del ojo para percibir todos los colores. Una persona es daltónica porque le falta un cono.
Los perros, con solo dos conos, suelen ser daltónicos al rojo y al verde (tipo de daltonismo con ceguera al color verde o deuteranopia). Ven los colores negro o gris pardusco oscuro en lugar de rojo. Además, los colores naranja, verde y amarillo les ven ligeramente amarillentos.
Los perros probablemente ven de la misma manera que ve una persona que tiene daltonismo rojo-verde.
Tanto nuestros ojos como los de nuestro fiel amigo el perro, tienen dos tipos de células:
- Los conos. Son células de la retina y son responsables de captar la luz. También son sensibles a las altas intensidades y a los colores. Son las que permiten ver de día. Los perros solo tienen dos tipos de conos, mientras que los humanos tenemos tres tipos. Por ello es que no pueden distinguir tonalidades de color entre el rojo y el verde.
- Los bastones. Son las células de la retina que se encargan de percibir el movimiento y de la visión en la oscuridad. Los perros tienen mayor número de bastones, por eso es que tienen una excelente visión nocturna. Entre cuatro y cinco veces mejor que los humanos.
Cómo ven los perros en la oscuridad
Para entender cómo ven los perros en la oscuridad tenemos que volver a mencionar a los bastones. Es que estas células son las que aumentan la sensibilidad de la visión cuando la luminosidad es baja. A lo largo de su historia, los perros han sacrificado conos para tener más bastones. Y gracias a la enorme cantidad que poseen, la visión de los canes es mayor cuando hay poca luz.
Esta es una de las mejores capacidades de nuestro amigo canino. Sus ojos tienen una gran dilatación y esto le ayuda a que cualquier tipo de iluminación estimule su retina. En ella hay una capa de células reflectantes llamada tapetum lucidum, que les permite desarrollar una asombrosa visión nocturna. Por eso es que sus ojos brillan en la oscuridad y son sensibles a los reflejos de luces inesperadas.
Te puede interesar nuestro artículo Cómo ven los gatos: Todo sobre la visión felina
Cómo ven los perros a los humanos
Si no reconocen los colores como los humanos, entonces, ¿cómo nos ven los perros? Ellos tienen un excelente sentido del olfato, pero también cuentan con la vista. Quizás no es su sentido principal pero se valen de él para poder moverse. Y es muy útil para reconocer personas, especialmente a sus amos.
Si prestas atención a sus movimientos notarás que al mirarlos a los ojos durante unos segundos ellos ladean la cabeza, como preguntándonos algo. Es justo en ese momento en el que tu mascota está reconociendo tu rostro. Esta es la forma de comportamiento social más avanzado de los canes.
Gracias a los movimientos oculares, los perros pueden diferenciar las caras conocidas de las no conocidas. Además, prestan más atención a su amo cuando este tiene la cara descubierta que cuando tiene la cara tapada. Es por eso que tu perro ladra cuando ve que un extraño se acerca a ti, o a demás miembros del hogar.
Percepción del movimiento en la visión de los perros
La percepción del movimiento es una de las cualidades más importantes de la visión de los perros. Y una vez más mencionamos a los bastones. Estas células están relacionadas con la sensibilidad de la vista en condiciones de poca luz y con la captación del movimiento.
Al tener buena cantidad de bastones, pueden procesar las imágenes mucho más rápido que los humanos. Cómo ven los perros en estos casos es como si grabaras con una cámara súper rápida. Podrías notar que las imágenes pasan a gran velocidad, así es la percepción del perro. Los perros pueden captar más imágenes por segundo que lo que hacen los humanos.
Estudios revelan que los perros reconocen más a las personas por su forma de moverse que por su apariencia. ¡Imagina! El tiempo que tu mascota pasa mirándote, en realidad está grabando en su cabeza toda tu expresión corporal.
Agudeza visual en los perros
La agudeza visual forma parte imprescindible para explicar cómo ven los perros. Para hablar de agudeza visual tenemos que saber que a los perros les cuesta distinguir objetos. Especialmente si estos están en reposo y muy cerca de sus ojos. El perro necesita que el objeto esté a unos 25 m, mientras que los humanos podemos distinguirlo a 100 m.
Pero si el objeto está en movimiento, la visión de los perros puede captar más rápido ese desplazamiento. Esto se manifiesta en su agudeza visual. Los canes son capaces de detectar el objeto a una distancia mucho mayor.
Enfermedades más comunes que afectan a la visión de los perros
Existen enfermedades que son muy comunes y que afectan a la visión de los perros. La clave para diagnosticarlas y encontrar el tratamiento adecuado dependerá de lo rápido que actúes ni bien las veas aparecer. Como podrás imaginar, los ojos son muy delicados y cualquier enfermedad en ellos puede avanzar con rapidez.
Presta atención a las principales enfermedades oculares que podrían afectar a la visión de tu perro. Si notas algo extraño en sus ojitos, no demores en acudir a su médico veterinario.
Veamos las enfermedades más comunes que pueden afectar a su visión.
Conjuntivitis
La conjuntivitis es la inflamación de la membrana mucosa que cubre la cara interna del párpado superior e inferior. Lo notarás con facilidad porque tu perro no dejará de rascarse los ojos con sus patitas.
Síntomas
- Picor o escozor en los ojos
- Enrojecimiento de la conjuntiva
- Legañas
- Lagrimeo
- Molestias
- Úlcera o herida en la córnea
Protege a tu mascota colocando un cabezal para evitar el rascado excesivo Fluxay llévalo a control.
Glaucoma
El glaucoma es una de las enfermedades oculares en perros más grave. Afecta tanto a sus ojos que estos pueden quedar ciegos.
El glaucoma consiste en el aumento de la presión intraocular. Produce alteraciones en las estructuras delicadas del ojo y en su funcionalidad. Puede provocar ceguera. Si la enfermedad no se puede controlar, el tratamiento se dirige a calmar el dolor.
Tipos de glaucoma en perros:
- Glaucoma primario: Es el más frecuente en perros, esto se debe a una malformación genética de la región de drenaje del ojo. Se manifiesta de manera muy aguda y con mal pronóstico para la visión. Puede afectar a los dos ojos.
- Glaucoma secundario: Es provocado como derivado de otras lesiones oculares previas, como hemorragias, tumores, inflamaciones y cataratas o luxación de cristalino.
Cataratas
Las cataratas son una opacidad que se produce en el interior del ojo en una estructura transparente llamada cristalino. El cristalino debe ser transparente para que pase la luz y así el can puede ver mejor. Pero, las cataratas producen una opacidad de manera lenta. Esto provoca que el perro pierda la visión.
Las cataratas pueden aparecer por la edad, pero también como consecuencia de algunas enfermedades como la diabetes, provocadas por traumatismos, inflamaciones, etc. El tratamiento único para esta enfermedad suele ser la intervención quirúrgica.
¿En qué color ven los perros?
La teoría que dice que los perros solo ven en blanco y en negro es errónea. Al tener menos conos que los humanos, los perros son incapaces de distinguir varias gamas cromáticas entre sí. Los perros ven el mundo en amarillo, azul y gris. Colores que nosotros distinguimos a la perfección como el verde o el anaranjado, ellos los ven amarillentos. Y confunden el violeta como azul.
¿Cuál es el campo visual de un perro?
El campo visual de un perro varía según la raza. Esta variación es de algunos pocos grados y la diferencia se debe a la estructura del cráneo de cada perro. Pero también a la posición de los ojos y la posición de la nariz. Este campo visual de los perros tiene como promedio entre 240° y 250°. Un número mucho mayor que el humano, que es de solo 180 grados. Es por esta diferencia en el campo visual que los perros detectan movimientos a su alrededor que nosotros no podemos percibir. Pero también provoca que no puedan medir muy bien las distancias a lo lejos ni detectar con excesiva claridad visual objetos a menos de 20 cm.
¿Qué es el tapetum lucidum?
El tapetum lucidum es una capa de tejidos en el ojo de muchos animales vertebrados. Está ubicado detrás o, a veces, en la retina. Refleja la luz visual de regreso a través de la retina, incrementando así la luz disponible de los fotorreceptores. Esto incrementa la visión en condiciones de poca luz, especialmente en la oscuridad. Quizás le hayas hecho alguna foto a tu perro en la que sus ojos brillen de una forma siniestra o tomen un color amarillo o rojo. La explicación de este fenómeno reside en esta capa ocular que permite reflejar la luminosidad y aumentar la visión en sitios oscuros.
Que buen artículo!! Gracias Vicky !
Gracias por tu comentario, Carla.
Victoria tiene este y muchos más artículos. Te invitamos a que leas más con nosotros.
Gracias por tu tiempo.
Excelente artículo, ameno y muy bien informado!
Hernán, gracias por tu comentario.
Gracias por tu tiempo.
Seguiremos ofreciendo información de calidad en smylepets. Sigue con nosotros. ¡No te vayas lejos!