El Shih Tzu es una raza de perro conocida por su carácter amigable y su hermoso pelaje. Son populares por su naturaleza cariñosa y leal.
En este artículo, explicaremos en detalle su origen, sus características físicas, su carácter y muchos otros temas importantes. ¡Te invitamos a quedarte y descubrir todo sobre esta encantadora raza!
Índice
Ficha del Shih Tzu
Origen | Tibetano, popularizado en China |
Esperanza de vida | 10-16 años |
Peso promedio | 4-7 kg |
Altura | 20-28 cm |
Colores y tipo de pelo | Variedad de colores; pelo largo y denso, liso o ligeramente ondulado |
Carácter | Cariñoso, sociable, juguetón, leal |
Nivel de actividad | Moderado |
Compatibilidad | Alta con niños y otros animales |
Cuidados y necesidad de atención | Cepillado diario, limpieza de ojos y orejas, atención constante |
Salud | Propensos a problemas respiratorios, oculares, y de piel |
Alimentación | Dieta equilibrada, rica en proteínas y nutrientes esenciales |
Higiene | Baños regulares, cepillado diario, corte de uñas, limpieza dental |
Clima recomendado | Climas templados, cuidado especial en climas extremos |
Nivel de adiestramiento | Moderado; responde bien al refuerzo positivo |
Ideal para | Familias, personas mayores, viviendas con espacio limitado |
Historia y origen
El Shih Tzu tiene sus raíces en China, con algunos historiadores que creen que la raza fue desarrollada por monjes tibetanos y obsequiada a la realeza china. Registrada por primera vez en el siglo VII, era considerada una raza sagrada en los monasterios budistas. Posteriormente, estos perros se convirtieron en los favoritos de la realeza asiática, siendo apreciados como guardianes del palacio.
Durante el siglo XX, la raza se popularizó fuera de China, llegando a Inglaterra y luego al resto de Europa y Estados Unidos. El nombre Shih Tzu significa «perro león» en chino, debido a su melena similar a la de un león. Hoy en día, es una de las razas más populares en Inglaterra y Estados Unidos.
Características físicas del Shih Tzu
El Shih Tzu es un perro pequeño de contextura robusta. Sus patas cortas le dan una apariencia alargada. Tiene una cabeza redonda con ojos grandes y oscuros, separados y expresivos. El hocico es corto, con una depresión naso frontal bien definida, y las orejas son largas y caídas.
El pelaje es suave, denso y abundante, pudiendo ser liso o ligeramente ondulado, y acepta todos los colores. La cola se enrosca sobre la espalda y está cubierta de mechones largos. El Shih Tzu pesa entre 5 y 10 kg y mide hasta 25 cm de altura, destacándose por su característica de no soltar pelo, lo que lo hace ideal para personas con alergias o que prefieren mascotas con bajo mantenimiento de pelaje.
Comportamiento y temperamento
El Shih Tzu es un perro alegre y juguetón, con una personalidad muy sociable. Se lleva bien con otras mascotas y se adapta fácilmente a nuevas personas en el hogar. A pesar de su tamaño pequeño, tiene mucha energía y disfruta estar en movimiento. Es ideal para convivir con niños, ya que es paciente y afectuoso.
Su instinto de rastreo está bien desarrollado, y le encanta excavar en jardines o espacios abiertos. Aunque es independiente, puede ser terco para entrenar. No tolera bien la soledad, por lo que no es adecuado para familias que pasan mucho tiempo fuera de casa, ya que puede desarrollar ansiedad por separación y comportamientos destructivos.
Aptitudes
El Shih Tzu destaca por sus diversas aptitudes y habilidades que lo hace una raza única. Principalmente, su instinto de compañía es notable, siendo un excelente perro de compañía que brinda afecto y alegría a su familia. Son conocidos por su inteligencia y capacidad para aprender trucos y comandos, aunque su naturaleza a veces terca puede requerir paciencia durante el entrenamiento.
Tienen un sentido del olfato muy desarrollado, lo que les permite ser buenos en juegos de búsqueda y rastreo. Además, su energía y vivacidad los hacen aptos para actividades lúdicas y ejercicios ligeros. Aunque no son perros de trabajo en el sentido tradicional, les encanta participar en actividades familiares. También son perros vigilantes, atentos a su entorno y capaces de alertar a sus dueños de cualquier intruso.
El Shih Tzu, a pesar de su pequeño tamaño, posee un gran corazón y una capacidad innata para formar lazos estrechos con sus seres queridos, destacándose como un compañero leal y protector.
Salud y bienestar
El Shih Tzu es una raza generalmente saludable, pero como todos los perros, pueden ser propensos a ciertos problemas de salud. Entre las condiciones más comunes se encuentran las infecciones oculares y de oídos, debido a sus características físicas. Es crucial limpiar y revisar estas áreas regularmente para evitar complicaciones.
Una afección hereditaria notable es la displasia de retina, que puede causar desde problemas leves de visión hasta ceguera. La luxación de rótula es otro problema genético frecuente en esta raza. Asimismo, el Shih Tzu puede sufrir de maloclusión dental y prognatismo, lo que puede llevar a problemas dentales.
La obesidad es otro riesgo significativo para los Shih Tzu. Mantener un control adecuado de las porciones de comida y asegurar un ejercicio diario, aunque sea en interiores, es fundamental para su salud. Consultar al veterinario ante cualquier aumento de peso considerable y considerar una dieta especializada puede ser necesario.
Un estudio realizado por el Royal Veterinary College (RVC) encontró que las infecciones y problemas oculares son comunes en el Shih Tzu y destaca la importancia de una atención preventiva constante para mantener a estos perros en óptimas condiciones de salud.
Nutrición
La nutrición adecuada es fundamental para la salud del Shih Tzu. Debido a su pequeño tamaño y nivel de actividad moderado, es importante proporcionarle una dieta equilibrada y de alta calidad. Prefiere alimentos formulados específicamente para razas pequeñas que contengan proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos de digestión lenta para mantener niveles de energía estables. Los expertos recomiendan evitar los alimentos con demasiadas grasas y azúcares, ya que pueden contribuir a problemas de peso y salud.
Un estudio realizado por la American Veterinary Medical Association (AVMA) encontró que el 34 % de los perros con sobrepeso pertenecen a razas pequeñas como el Shih Tzu. Para prevenir la obesidad, es esencial mantener una dieta consistente y controlar las porciones. Además, asegúrate de proporcionarle agua fresca en todo momento y supervisar su ingesta diaria de calorías según su nivel de actividad y tamaño.
Cuidado y mantenimiento
Su pelaje largo y abundante requiere especial atención, por lo que es necesario cepillarlo todos los días para evitar enredos y eliminar el pelo muerto y la suciedad. La longitud del pelaje del Shih Tzu puede variar según tus preferencias y disponibilidad de tiempo para su cuidado. Si decides cortar su pelo por razones de clima o estética, lo ideal es llevarlo a una peluquería canina, ya que su pelaje admite diversos estilos y combinaciones.
El ejercicio diario es importante, aunque su tamaño pequeño permite que pueda ejercitarse dentro de casa. Pasearlo al menos una vez al día y estimularlo con juegos físicos y mentales es esencial. Además, debido a su hocico chato, evita ejercitarlo en temperaturas altas, ya que puede tener problemas para respirar.
Actividades para hacer con un Shih Tzu
El Shih Tzu es una raza activa y juguetona que disfruta de diversas actividades. Los paseos diarios cortos y frecuentes son ideales para mantenerlos en forma, evitando temperaturas extremas debido a su hocico chato. Juegos de interior como el «escondite» o «buscar el juguete» estimulan su mente y lo mantienen entretenido.
Las sesiones de entrenamiento de obediencia fortalecen el vínculo entre tú y tu perro, enseñándole comandos básicos y trucos nuevos. Puedes crear un pequeño circuito de agilidad en casa con obstáculos para que salte y corra, ayudando a quemar energía.
Llevarlo a parques para perros o reuniones con otras mascotas es crucial para su desarrollo social. Las reuniones con otros perros permiten que tu Shih Tzu socialice y aprenda comportamientos adecuados. Estas actividades no solo lo mantienen físicamente activo, sino también mentalmente estimulado y feliz.
Socialización y entrenamiento del Shih Tzu
La socialización y el entrenamiento del Shih Tzu son cruciales para asegurar un comportamiento equilibrado y feliz. Comienza socializándolo desde cachorro, exponiéndolo a diferentes personas, animales y entornos. Esto le ayudará a desarrollar confianza y a comportarse de manera adecuada en diversas situaciones.
Las clases de obediencia básica son una excelente manera de empezar, enseñándole comandos simples como «sentado», «quieto» y «ven». Es importante utilizar métodos de refuerzo positivo, como recompensas y elogios, para fomentar el buen comportamiento.
Dedica tiempo a sesiones cortas y frecuentes de entrenamiento, ya que los Shih Tzus pueden tener una corta capacidad de atención. La paciencia y la consistencia son clave para superar su tendencia a ser tercos. Un perro bien socializado y entrenado es más feliz, se adapta mejor a su entorno y se lleva bien con otros animales y personas.
Reproducción
La reproducción del Shih Tzu requiere atención y cuidado debido a algunas características particulares de la raza. Las hembras de Shih Tzu suelen tener camadas pequeñas, de entre 1 y 5 cachorros. Es fundamental realizar chequeos veterinarios antes del apareamiento para asegurar que ambos perros estén sanos y libres de enfermedades hereditarias.
Durante el embarazo, se recomienda una dieta equilibrada y rica en nutrientes para la madre, así como un ambiente tranquilo y cómodo. El parto puede ser complicado debido al tamaño de los cachorros y la estructura de la pelvis de la madre, por lo que en algunos casos puede ser necesario realizar una cesárea.
Después del nacimiento, es crucial supervisar a los cachorros y la madre, asegurándose de que todos reciban la atención y la nutrición necesarias. Los cachorros de Shih Tzu requieren cuidados especiales en sus primeras semanas de vida, incluyendo la alimentación adecuada y la socialización temprana para garantizar un desarrollo saludable.
Curiosidades
El Shih Tzu es conocido como el «perro crisantemo» debido a su característico pelaje facial que se asemeja a los pétalos de una flor de crisantemo. Además de su aspecto adorable, se ha estudiado que estos perros tienen un impacto positivo en la salud mental. Psicólogos han determinado que la compañía del Shih Tzu puede ser beneficiosa para pacientes con Alzheimer y personas que sufren de estrés, aliviando tensiones y brindando consuelo.
Aunque tienen mucho pelo, los Shih Tzu son considerados hipoalergénicos y pueden convivir con personas alérgicas sin problemas, incluso en espacios reducidos. Pese a su tendencia a ladrar ante la presencia de extraños, no son perros guardianes agresivos; su naturaleza amigable hace que se acerquen con confianza a cualquier persona, incluso si esta tiene malas intenciones.
El Shih Tzu también es conocido por ser una raza popular en la creación de perros híbridos, como el ShihPoo (cruce con Caniche) y el Mal-Shi (cruce con Bichón Maltés), combinando sus adorables características con otras razas.
Dueño ideal
El dueño ideal de un Shih Tzu es aquel que disfruta de la compañía constante y cariñosa de su mascota. Imagina un estilo de vida hogareño y tranquilo, donde cada día se llena de la dulce presencia de este pequeño perro. Este dueño valora el tiempo en casa, proporcionando un ambiente seguro y acogedor, ideal para juegos suaves y paseos relajados.
Para el Shih Tzu, que adora estar cerca de su familia, este ambiente es perfecto. Este tipo de dueño busca más que una mascota; busca un compañero con quien compartir una conexión emocional profunda, apreciando la lealtad y afecto que caracterizan a los Shih Tzus.
Si te ha enamorado esta raza y quieres un cachorro, que sepas que su precio puede depender de varios factores. Los Shih Tzus de linaje superior o con características especiales pueden tener un costo más elevado. Además, factores como el pedigree, la reputación del criador y la ubicación geográfica también pueden influir en el precio.
El precio de un Shih Tzu ronda entre los 800 euros y los 1.200 euros. Te preguntarás dónde radica la diferencia, y esto es muy sencillo. Por supuesto que tendrá que ver su pureza, pero, también, su árbol genealógico o, mejor dicho, la historia de vida de sus progenitores. Si el cachorro que quieres llevar a casa es cría de perros de exposición o competencia, el pequeño tendrá un valor un poco más elevado.
Para obtener más información o para conseguir un Shih Tzu de confianza, escríbenos al WhatsApp y te ayudaremos a encontrar un cachorro de esta raza. Esperamos que este artículo te haya sido útil. ¡Déjanos un comentario y cuéntanos qué te parece esta raza y si te gustaría tener un cachorro de Shih Tzu en casa!