Consejos para perros

Qué hacer los primeros días con tu cachorro en casa

Los primeros días de un cachorro en casa puede ser uno de los acontecimientos más emocionantes que puede tener una familia. Sin embargo, es muy importante tener presente que se trata de una gran responsabilidad y que, además, debe tomarte el tiempo suficiente para acondicionar tu hogar para su nuevo integrante.

Elige tu mascota entre los mejores criaderos
Encuentra tu mascota

Lo más importante en los primeros días de un cachorro en casa es prepararle un entorno tranquilo, seguro y controlado, donde pueda adaptarse a su nuevo hogar de forma progresiva y sin estrés. Esta etapa es clave para establecer un vínculo de confianza, generar hábitos saludables y garantizar su bienestar.

En este artículo compartimos recomendaciones prácticas para antes de su llegada, el gran día, la primera noche, las primeras semanas y algunos consejos generales para evitar errores comunes. ¡Sigue leyendo y descubre cómo lograr que tu cachorro se sienta bienvenido y feliz desde el primer momento!

Antes de que llegue el cachorro a casa

Antes de llevar a tu cachorro a casa, es fundamental preparar el espacio. No se trata de comprar de todo, sino de enfocarse en lo verdaderamente necesario para garantizar su bienestar y seguridad.

Elige un parque para cachorros como espacio seguro

Un parque de cachorros es la mejor herramienta para mantenerlo seguro cuando no está bajo vigilancia. Debe ser del tamaño adecuado, con una altura que no pueda escalar, y la posibilidad de ajustar paneles. Lo ideal es ubicarlo en un lugar social de la casa, como una esquina del living o la cocina, pero sin contacto directo con paredes o muebles para evitar que muerda objetos indebidos.

Dentro del parque, coloca una mantita especial para cachorros, algunos juguetes resistentes (evitando los que pueda romper o tragar), y un comedero y bebedero estables que no se vuelquen fácilmente.

Te recomendamos tener al menos 10 juguetes resistentes y adecuados para su edad, e ir rotándolos para mantener su interés sin saturarlo. No le des todos al mismo tiempo.

Prepara la casa para evitar accidentes

Convierte tu casa en un lugar seguro: aparta objetos frágiles o peligrosos, guarda productos de limpieza, recoge alfombras y cables del suelo, y protege accesos a escaleras, balcones o ventanas. Si usas un parque o jaula amplia, esta tarea será más sencilla.

Si también estás considerando cómo transportarlo, es importante pensar en su seguridad durante el trayecto. Si usas el maletero, lo mejor es un transportín. Si va en los asientos, asegúrate de tener un arnés con adaptador al cinturón de seguridad.

El primer día en casa

El día que el cachorro llega a casa es muy especial, pero también puede ser abrumador para él. Lo ideal es seguir una rutina clara y mantener un ambiente tranquilo.

Recíbelo con calma y establece límites claros

Cuando llegue, no lo sobreestimules. Muéstrale el parque como su zona segura, déjalo explorar con libertad limitada y evita agobiarlo con demasiada atención. No lo lleves de inmediato a conocer toda la casa: hazlo de forma progresiva.

Asegúrate de tener su comida habitual (pídele al criador una muestra del pienso que venía comiendo) para facilitar la transición sin problemas digestivos.

Imagen cedida a Smylepets por Roncescan Perros de Ayuda

La primera noche

La primera noche puede ser difícil para el cachorro, ya que se separa de su madre y hermanos. Es normal que se sienta inseguro o llore.

Duerme cerca para que se sienta acompañado

Ubica su parque o transportín cerca de tu cama, o considera dormir cerca de él en el living. Esto le dará contención emocional y ayudará a crear un vínculo positivo. Evita subirlo a tu cama: puede representar un riesgo de caídas y malos hábitos futuros.

Los primeros días y semanas

Este período es esencial para establecer rutinas, socialización y hábitos saludables que marcarán su desarrollo.

Establece una rutina clara

Durante los primeros seis meses, el cachorro debe comer tres veces al día. A partir de esa edad, se reducen a dos tomas. Ofrece la comida en horarios fijos, retírala si no la come al momento y no dejes comida siempre disponible. Ajusta las cantidades semanalmente según el crecimiento y necesidades calóricas del cachorro, siguiendo las indicaciones del criador o veterinario.

Empieza la socialización con cuidado

La socialización debe hacerse de forma controlada, evitando perros adultos desconocidos. Promueve el juego solo con perros de edad y tamaño similar, siempre bajo supervisión. Esto previene lesiones y garantiza un desarrollo saludable de sus articulaciones.

Paseos seguros

Hasta que tenga todas las vacunas, el cachorro no debe salir a la calle. Puedes sacarlo en brazos o mochila para que se acostumbre al entorno. Una vez vacunado, empieza con paseos cortos y tranquilos, evitando las horas de calor y lugares con muchos perros. No lo sueltes: usa correa corta o larga, pero mantén el control en todo momento.

Imagen cedida a Smylepets por Roncescan Perros de Ayuda

Consejos generales y errores comunes

Hay errores frecuentes que se cometen con la mejor intención, pero que pueden afectar el desarrollo del cachorro.

En casa: menos es más

  • No lo molestes mientras duerme: necesita descansar cerca del 80 % del día para desarrollarse correctamente. El sueño es fundamental para su sistema nervioso.
  • No lo dejes suelto sin vigilancia: siempre utiliza un parque o transportín para evitar accidentes o hábitos no deseados.
  • Evita dejar objetos peligrosos a su alcance: como zapatos, calcetines o cables que pueda morder y tragar.
  • No le des comida mientras vos comés: así evitarás que desarrolle conductas de ansiedad o mendigue en la mesa.
  • Retira su plato si no come al momento: esto refuerza una rutina de alimentación saludable. No mezcles raciones para «tentarlo».

En la calle: control y precaución

  • Evita paseos largos en las horas más calurosas del día: los cachorros son muy sensibles y pueden sufrir un golpe de calor rápidamente. Sal a caminar en horas frescas, como la mañana temprano o al atardecer.
  • Evita los pipicanes o zonas contaminadas: en estos espacios tu cachorro puede exponerse a virus, parásitos o enfermedades contagiosas antes de estar completamente vacunado.
  • No lo dejes interactuar con perros desconocidos: aunque parezcan amigables, otros perros pueden reaccionar mal o transmitir enfermedades. La socialización debe ser controlada y progresiva.
  • No permitas que salte a las personas: puede parecer tierno al principio, pero si se vuelve un hábito, será difícil de corregir en la etapa adulta.
  • No lo lleves a correr antes del año de edad: sus huesos y articulaciones aún están en desarrollo, y forzarlos puede causar lesiones o problemas a largo plazo.
Imagen cedida a Smylepets por Roncescan Perros de Ayuda

Los primeros días de un cachorro en casa son una oportunidad única para educar a tu mascota y fomentar su aprendizaje, construyendo una relación basada en el respeto y el cuidado. Con un entorno preparado, rutinas claras y mucho cariño, crecerá feliz, sano y seguro.

Si estás pensando en tener un cachorro o ya tienes uno en casa y necesitas más orientación sobre los primeros días, no dudes en escribirnos por WhatsApp. Te acompañamos en cada paso para que la llegada de tu nueva mascota sea la mejor.

Guarda esta guía y acompáñalo en su crecimiento con responsabilidad y amor.

Sonia Villa

Soy una estudiosa y apasionada del mundo de los animales de compañía. Desde mis primeros estudios en el ámbito de la salud animal hasta mi especialización en reproducción, etología y nutrición, he enfocado mi camino profesional en comprender y mejorar la relación entre las personas y sus perros.

Soy adiestradora, especializada en perros de asistencia. Soy criadora responsable. Y, lo más importante: soy conocedora de lo que le falta a la simbiosis entre dueño y perro para que de ahí surja una relación repleta de momentos felices.

Es difícil explicar todo el alcance de lo que somos capaces en Roncescan Perros de Ayuda, pero seguro que con un café de por medio entenderías qué trato damos a nuestros cachorros para que entren en una casa con todas las garantías.
Y seguro que ese café termina oliendo a trufa… ¡no te digo más!

Deja un comentario

¿Quieres buscar tu cachorro con Smylepets?