Proteínas, grasas, hidratos de carbono… A estas alturas todos sabemos que una alimentación saludable debe ser equilibrada y adaptada a las necesidades de cada persona. Y así mismo debería ser la de nuestras mascotas. ¿Cómo interpretar el etiquetado del pienso de tu perro?
Si prestas atención a lo que comes para sentirte y verte bien, ¿por qué no hacerlo también para que ellas crezcan sanas y felices? Y para lograrlo te proponemos empezar por un ¿sencillo? detalle: fijarte en las etiquetas de su pienso.
¿Sabes interpretar su información? Los expertos de Kiwoko, Quevedog y Barkin dan algunos consejos para aprender a hacerlo y seleccionar así la mejor opción para tu mascota.
Índice
¿Qué tener en cuenta antes de elegir un pienso para perros?
Los canes no pueden comer de todo, aunque muchos piensen lo contrario hay alimentos prohibidos para perros. Y tampoco deberían comer lo mismo cuando son cachorros que cuando son adultos, ya que sus características y necesidades son diferentes.
A continuación, algunos factores que has de tener en cuenta antes de elegir un pienso para tu perro:
- Edad: Si tú no comes papillas, ¿por qué sigues alimentando a tu perro con la comida que le dabas cuando era un cachorro? Escoge una variedad que adapte a su etapa vital: cachorro, joven, adulto o sénior.
- Estado de salud: Si tiene algún tipo de alergia, intolerancia o enfermedad, consulta a su veterinario para saber cuál es el más recomendable en su caso. Encontrarás opciones hipoalergénicas, sin cereales, sin gluten, ricas en proteínas, digestivas, esterilizadas (para perros castrados), para controlar su peso, para reforzar sus articulaciones, para nutrir su piel y pelo…
- Actividad: La ingesta de alimentos de tu perro dependerá también de lo activo que sea. Aquellos con una alta actividad física necesitan más calorías. Por este motivo necesitarás aumentar la cantidad de comida diaria o elegir una dieta con un mayor aporte nutricional.
- Tamaño y raza: El tamaño de su boca nos indicará también el tamaño adecuado de las bolitas de pienso para perros, por eso hay variedades para razas gigantes, grandes o mini. Pero también su metabolismo (el de los pequeños, más rápido), su salud dental o la facilidad de masticación. En cuanto a la raza, hay que tener en cuenta posibles peculiaridades como, por ejemplo, en el caso de los mestizos.
- Sabor: Es importante que le siente bien, ¡pero también que le guste! Encuentra su/s variedad/es favoritas con salmón, atún, verdura, pollo, cordero, ternera, pato, jabalí, queso… y además de crecer sano, lo hará feliz.

¿Cómo interpretar la composición nutricional del pienso para perros?
Al interpretar el etiquetado del pienso de tu perro y atendiendo a su composición nutricional, ten en cuenta que los ingredientes estarán ordenados por peso, de mayor a menor; que deben indicar la cantidad mínima de proteínas (20-40%), grasas (7-20%) y el porcentaje máximo de fibra (1-4%); y que la carne está compuesta de agua en un 75%, aproximadamente.
Los cereales no son necesarios para los perros, intenta evitarlos. El único que es altamente digerible, aunque recomendable en pequeñas cantidades es el arroz. Los piensos suelen tener 300-400 calorías por cada 100gr.
Fíjate también en el nombre del producto ya que te estará dando mucha información acerca de su composición: si se trata de “pollo para perros”, el pollo deberá ocupar un porcentaje no menor al 70%; si hablamos de “fórmula a base de pollo” o “con pollo”, estos ingredientes no deberían estar presentes en un porcentaje menor al 3%.
Si eliges alimentar a tu mascota con piensos, estos son algunos de los aspectos que pueden ayudarte a interpretar el etiquetado del pienso de tu perro y elegir la opción de alimentación más adecuada y saludable. Y recordad, Smylers, nadie como su veterinario para daros más información acerca de sus particularidades y necesidades alimentarias en función de su edad, tamaño, peso o raza. ¿Qué pienso sueles darle tú a tu peludo?
1 comentario en «Cómo interpretar el etiquetado del pienso de tu perro»