No sabemos si los gatos tienen siete vidas, pero lo que tienen seguro ¡son tres días “oficiales” en el calendario! Y uno de ellos es el 20 de febrero, una excusa perfecta para celebrar a estos animales tan especiales con los mejores juegos para gatos.
Porque, aunque son muy independientes y suelen ir a su aire, nada les gusta más que jugar y esto genera un vínculo único con sus convivientes, además de ser una herramienta estupenda para su aprendizaje y un magnífico estímulo para su actividad mental y física.
Así que, ¿por qué no organizar una sesión especial de juegos con ellos en este Día Mundial del gato? Si te faltan ideas, Purina te lo pone fácil con este listado de juegos para gatos confeccionado en colaboración con su equipo de expertos veterinarios:
Índice
Mejores juegos para gatos
- Juegos con la comida: Convierte algo rutinario en una auténtica fiesta gracias a juguetes interactivos como los comederos tipo rompecabezas o las bolas dispensadoras de comida. Tu gato conseguirá el alimento saltando sobre ellos o haciéndolos rodar y de esta manera, además de comer, también se ejercitará y estimulará su deseo innato de caza. Pero ojo con los snacks o comida para gatos que introduces en los juegos para gatos, no debes excederte con la cantidad recomendada de nutrientes diarios.
- Al acecho: Utiliza un juguete y algún elemento para moverlo, como una cuerda o un lazo. No realices un movimiento continuo; avanza y detente, como haría un animal. Tu gato lo percibirá como una presa y saltará o se dedicará a acecharlo como haría en la naturaleza. Este tipo de juegos aumentan la agilidad y velocidad de tu gato. Y, para despertar su curiosidad e interés, los expertos recomiendan mantener el juguete escondido hasta el momento de la actividad.
- ¡Busca! Quizás este juego para gatos de lanzar, correr y buscar parece más propio de los perros, pero a muchos gatos también les gusta perseguir y “atrapar” objetos. Sobre todo los que dibujan movimientos rápidos e inesperados, como las pelotas, que les hacen pensar en presas. Para llamar su atención puedes introducir una campanita dentro o simplemente rodarla sobre el suelo para que la vea bien antes de salir pitando detrás de ella. No necesitas grandes espacios, lánzala hacia otra habitación o hacia una esquina y tu gato irá corriendo a atraparla.
- A la rica hierba gatera: También conocida como “hierba de gatos”, es muy olorosa y suele atraer la atención de los felinos, que se frotan contra ella y pueden incluso lamerla y masticarla. Si a tu amigo le gusta esta hierba natural, puedes utilizarla para rellenar sus juguetes de plumas o pelotas para aumentar su interés en ellos.
- Encuentra el momento: Diviértete con él, sorpréndele con juegos o actividades para gatos cuando no lo espere… No lo obligues si no le apetece, pero si eres capaz de establecer una rutina lúdica con él, estimularás sus impulsos naturales de caza y le ayudarás a mantenerse atlético y ágil. Él estará satisfecho, contento y vuestra convivencia será mucho mejor.
¿Cómo jugar con mi gato?
Dedicar un tiempo a jugar con tu gato es fundamental. Del mismo modo que cuidas la relación con tu familia, pareja o amigos, tu mascota necesita sentir que vuestro vínculo es real. Y eso requiere dedicación.
- Organiza al menos dos buenas sesiones de juego al día. Los gatos jóvenes necesitan gastar energía y si viven en interiores esto puede ser muy complicado. Por eso es muy importante que se mantengan activos y jugar es una excelente actividad física y mental para ellos. Según los expertos de Purina, el comportamiento predador de estos gatos jóvenes “debería estimularse hasta 30 veces al día para saciar su instinto cazador”. Si conviven con otros gatos es más fácil que jueguen juntos, se persigan… satisfaciendo así esta necesidad, que va disminuyendo a medida que se hacen mayores.
- Adapta los juegos a tu gato. No pienses que agitando un objeto cualquiera conseguirás entretenerlo y, lo que es más importante, si no tienes cuidado podrías llegar a lastimarle. Ten en cuenta su edad: cuando son pequeños prácticamente cualquier estímulo captará su interés, pero tendrás que buscar nuevas maneras de hacerlo cuando vaya cumpliendo años.
- Tampoco olvides que los gatos son muy independientes. Es fundamental que os conozcáis y respetéis vuestros espacios y tiempos: él deberá aprender que la noche no es un buen momento para jugar, si tú lo consideras así; y él también te hará saber con su comportamiento cuándo le apetece tu atención y cuándo no. Como en toda relación, es una cuestión de entendimiento y equilibrio.
¡A divertirse, Smyler! Déjate llevar por el carácter juguetón de tu gato, fomenta su inteligencia y sus necesidades de actividad física diaria y, a cambio, tendrás un compañero de piso más amistoso y tranquilo. No dirás que no es un buen trato, ¡y feliz Día Internacional del gato!
¿Cómo jugar con mi gato?
Jugar con tu minino no requiere de muchas horas ni de mucha preparación. Bastará con contar con los juegos para gatos que mejor se adapten a tu estilo y a las necesidades de tu mascota. Ve a un espacio en el que ambos se sientan cómodos y comienza a entretenerlo con los objetos que tengas a la mano. Lo más importante es dedicarle tiempo de calidad, aprender a usar correctamente los juguetes y hacerle sentir que es el gato más divertido del planeta.
¿Por qué jugar con mi gato?
Los gatos tienen fama de ser mascotas muy independientes, sin embargo, la mayoría de las razas suelen ser muy cariñosas y activas. Esto significa que son animales que requieren atención por parte de sus dueños y que necesitan jugar constantemente. Necesitan drenar su energía y mantener una buena salud física y mental. Jugar con tu gato hará que tengan un vínculo mucho más cercano, tu mascota se sentirá más feliz y más cómodo dentro del hogar. Las horas de juegos los hará sentir acompañados y atendidos. Evitarás que padezca de estrés y que tenga comportamientos de desconfianza con los miembros del hogar.