Veterinaria para gatos

Vacunas para gatos: Calendario y vacunas obligatorias

Un buen control de la salud felina tiene que ver con evitar enfermedades graves que podrían generar daños permanentes e, incluso, la muerte. Por ello, tienes que acudir a tu veterinario para controlar que tu gato tenga todas las vacunas que necesita para estar sano.

vacunas para gatos
Veterinaria para gatos

Vacunas para gatos: Calendario y vacunas obligatorias

Un buen control de la salud felina tiene que ver con evitar enfermedades graves que podrían generar daños permanentes e, incluso, la muerte. Por ello, tienes que acudir a tu veterinario para controlar que tu gato tenga todas las vacunas que necesita para estar sano.

vacunas para gatos
Elige tu mascota entre los mejores criaderos
Encuentra tu mascota

Si prestas atención a la rutina de tu mascota notarás que depende de tí. Es decir, su alimentación, cuidado, higiene y hasta cariño; todo está en tus manos. Pero, también, su salud. Hay enfermedades que podrían estar al acecho y provocar secuelas permanentes e, incluso, ocasionar la muerte de tu michi. Por ello, es que debes tener un control riguroso de las vacunas para gatos que existen y estar seguro de que está protegido.

Recuerda que las vacunas para gatos solo deben ser administradas por un veterinario. Él será quien controlará al minino, hará un chequeo de su salud. Además, revisará que su calendario de vacunas esté completo. Tienes que tener en cuenta que la inoculación felina es la mejor forma para que el gato genere anticuerpos. Esto impedirá que contraiga enfermedades, y podrás disfrutar a tu mascota por mucho más tiempo.

calendario vacunacion gatos
Fuente: gulfcoastscratchingpost.com

¿Por qué son importantes las vacunas para gatos?

Las vacunas para gatos son importantes porque es la manera de garantizar que, por un lado, goce de buena salud. Pero, por otro, de que el gato no contraiga alguna enfermedad que pueda afectar también a los humanos. Además, un gato sin vacunas puede enfermar más fácilmente, pues su sistema inmune no cuenta con las defensas necesarias.

Recuerda que los felinos están expuestos a muchos virus y bacterias. Puede que la higiene de tu gato sea la correcta o que tomes medidas preventivas a diario, la situación se puede presentar igual. Las vacunas para gatos son una opción preventiva para disminuir los riesgos de tener cualquier enfermedad. Además, la inoculación es la mejor defensa que tendrá tu mascota ante cualquier agente infeccioso.

vacuna gato
Fuente: omlet.co.uk

La dosis de vacuna que se coloca al animal es altamente segura. Por lo tanto, deberás acudir al veterinario en el momento propicio según la dosis. Es decir, cumplir con el calendario de vacunación le dará más efectividad a la medicación y, por lo tanto, mayor protección. No olvides que esta será su herramienta para gozar de una buena calidad de vida.

Vacunas obligatorias y recomendables para gatos

Al igual que en las vacunas para perros, hay vacunas obligatorias y otras que son recomendables para gatos. Es decir, de acuerdo a su estado de salud, estilo de vida, edad y alimentación será la vacuna que deberás colocarle. Es importante que sepas que entre las seis y ocho semanas de vida es el momento indicado para comenzar con el calendario de vacunas para gatos.

Si bien existe una gran variedad de vacunas, deberás colocarle aquellas que mejor protegen su sistema inmune. Además, la inoculación evitará que cualquier amenaza viral enferme a tu michi. Recuerda que en los ambientes interiores y exteriores existen agentes nocivos que afectan a los felinos.

Puede que tu mascota solo necesite una de la gran variedad de vacunas para gatos que existen. Sin embargo, esta es una decisión que tomará el veterinario luego de realizar un chequeo general del animal.

Vacunas para gatos: Trivalente

La vacuna Trivalente para gatos es una combinación de tres vacunas que protege al animal de patologías víricas. Es decir, inmuniza al felino contra tres enfermedades consideradas mortales si no se previenen de manera correcta.

La panleucopenia felina, también llamada enteritis infecciosa, es una enfermedad contagiosa.  Es provocada por un parvovirus felino (FPV) que se transmite por vía oral. Puede causar la muerte del gato. Entre los michis más propensos a contraer esta patología están aquellos que no están inoculados. Asimismo, con algún tipo de enfermedades como, por ejemplo, diabetes en gatos.

La rinotraqueítis felina (Calicivirus felino FCV y Herpesvirus felino FHV). Se trata de una infección vírica que afecta las vías respiratorias altas del gato. No existe un tratamiento contra esta enfermedad, sin embargo, la vacunación de los gatos domésticos es la mejor forma de afrontarla.  Asimismo, la trivalente protegerá al gato de sufrir Herpesvirus felino 1 (FHV-1), responsable de la gripe felina.

La vacuna Trivalente para gatos impedirá la infección y reducirá los síntomas. Asimismo, es la única entre las vacunas para gatos que es indispensable para todo felino, más allá de la vida que lleven.

Vacunas para gatos: Leucemia felina

Otra de las vacunas para gatos es la que los protege contra la leucemia felina (FeLV). Este es un tipo de virus que se transmite de un gato a otro a través del contacto directo. También puede circular entre animales por el contacto directo con platos de alimentos o con areneros de otros gatos.

La leucemia felina es una patología que provoca debilitamiento del sistema inmunitario del gato. Esto lo vuelve blanco fácil de cualquier enfermedad, pudiendo dejar graves secuelas o provocar la muerte de la mascota. La FeLV provoca enfermedades respiratorias, además, genera diarrea lo que puede complicar el tratamiento médico. Además, en caso de superar la enfermedad, el gatito puede desarrollar cáncer.

Lamentablemente, los felinos domésticos que contraen leucemia no se recuperan completamente. Mueren a causa del virus o, sufren otras patologías que acaban con la vida de la mascota.

Vacunas para gatos: Rabia

La rabia también es una enfermedad considerada como mortal para los gatos y grave para los humanos. Es decir, afecta tanto a animales como a las personas que estén en contacto con un animal infestado. Las vacunas para gatos contra la rabia garantizan cortar con la cadena de contagio y que el michi viva mejor.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que cada año mueren cincuenta mil personas en el mundo a causa de la rabia. Es por ello que la inoculación felina es muy importante. Además, el veterinario podrá explicarte mucho más sobre el patógeno de esta enfermedad, el virus de la rabia llamado Lyssavirus o rhabdovirus.

En España esta vacuna no es de carácter obligatorio en todas sus Comunidades Autónomas. Pero si viajas con tu mascota al extranjero, esta vacuna es obligatoria tanto a la salida del país como una prueba a tu regreso. Asimismo, deberás inocular al gato cada uno o  tres años a partir del cuarto mes de vida.

Calendario de vacunación para gatos cachorros

El calendario de vacunación para gatos cachorros es la primera medida preventiva ante enfermedades felinas. Tu veterinario te dirá cuál es el programa de vacunas para gatos que deberás seguir de manera rigurosa. Esto dependerá de su estilo de vida y de los riesgos de contagio con enfermedades propias de la especie.

vacunas para gatos cachorros
Fuente: omlet.co.uk

Como el sistema inmunitario de los gatos cachorros no está desarrollado al nacer, la leche materna será su mejor medicina. Sin embargo, queda desprotegido pocas semanas después de nacer, pues deja de alimentarse de esa forma. Es decir, después de las 16 semanas, el michi se desteta y deja de recibir esta protección.

Si bien el gatito refuerza  su sistema inmunitario a través de la leche, esto también lo debilita. Es decir, puede afectar su capacidad para responder a las primeras vacunas. Es por ello que el felino necesitará varias vacunas los primeros meses, antes de asegurar un cuerpo saludable.

Plan de vacunación para gatos pequeños

El plan de vacunación para gatos pequeños refiere a una serie de protocolos de inoculación que deberán ser respetados. Este comienza a las 8 semanas con la colocación de la trivalente felina. Entre las 11 y 12 semanas de vida, se realiza una revacunación trivalente en una segunda dosis.

Para la leucemia felina el plan de vacunación para gatos es a partir de las 16 semanas. Asimismo, la segunda dosis se debe aplicar a los 21 días, es decir, a las 19 semanas. Por último, cuando cumple los 6 meses, le corresponde la vacuna contra la rabia.

vacunas para gatitos
Fuente: uniquelycats.com

Un dato importante es que la vacuna contra la leucemia felina solo debe colocarse en caso de que el test de dicha enfermedad haya sido negativo. Por su parte, la dosis antirrábica se aplicará en la Comunidad donde es obligatoria.  

Plan de vacunación para gatos adultos

El plan de vacunación para gatos adultos no es tan riguroso como el de los cachorros. Esto se debe a que, a partir del año de vida, solo necesita el refuerzo de vacunación anual. Es decir, la vacuna Triple Felina, la de Leucemia y la de virus de la Rabia (en lugares endémicos).

vacunas para gatos adultos
Fuente: pdsa.org.uk

Así es como, cada año, tu veterinario debe completar tres casilleros en el carnet de vacunación tu mascota. Es muy importante que seas responsable con este calendario y que conozcas los movimientos que realiza tu gato. Pues, si suele estar en el exterior con frecuencia puede estar en contacto con los agentes infecciosos. Al aplicar las vacunas para gatos evitarás que pueda contraer enfermedades mortales para él y contagiosas para tu familia.

Canal de Whatsapp

Club Smylepets

Deja un comentario

¿Ves a tu negocio en nuestro blog?