Aves y pájaros, Consejos pájaros

¿Qué pájaros exóticos puedes tener en casa?

Home > Aves y pájaros > ¿Qué pájaros exóticos puedes tener en casa?

Si estás pensando adquirir un ave exótica como animal de compañía hay ciertas cosas que deberías saber de antemano. En este artículo te resumimos algunas de ellas.

Loro en casa

No son tan populares como los perros o los gatos, pero los pájaros exóticos están cada vez más presentes en las listas de mascotas habituales y hoy queremos conocerlos un poco mejor gracias a José Villora González, especialista en animales exóticos acreditado por AVEPA y codirector de la clínica Selvätica Valencia. ¿Son tan delicados como se puede pensar?, ¿cuáles son los más aptos para vivir en casa?… Respondemos a todas vuestras preguntas:

Loro en casa
Imagen: PxHere.

¿Dónde y cómo se pueden adquirir?

Generalmente son animales que se adquieren en tiendas o criadores autorizados, nos aclara Villora y añade: “No se requiere licencia, pero sí cumplir la legalidad”. Por eso es importante saber qué especies se pueden tener como animal de compañía y cuáles no por contar con una protección especial. Y para identificarlas, tal y como nos cuenta el experto, hay que consultar el convenio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y los Anexos de la Unión Europea. Un documento en el que se establecen tres categorías (CITES I, CITES II y CITES III), siendo las de grado I especies amenazas y en peligro de extinción dentro de su lugar de origen, por lo que su tenencia y comercio están prohibidos. Dicho esto, las especies que sí se puede tener en casa, han de ser nacidas en cautividad, identificadas y disponer de una factura de compra u hoja de cesión del criador, o la inscripción en el organismo regulador, y su pertinente número CITES.

¿Necesitan cuidados o alimentación especiales?

Interesarse por la atención veterinaria, la alimentación, el mantenimiento y los cuidados de una mascota antes de adquirirla siempre es recomendable. Y en el caso de las aves esto no es una excepción. En cuanto a su alojamiento, “lo ideal sería tenerlos en espacios de grandes dimensiones, con acceso al exterior y con la mayor cantidad de objetos y juguetes que potencien comportamientos naturales como el saltar, trepar o romper con el pico”, nos cuenta el especialista.

Pero no solo necesitan estar activos físicamente, “los grandes psitácidas (loros y papagayos) son animales muy inteligentes, por lo que también deberíamos proporcionarles un ambiente rico en estímulos y potenciar el adiestramiento por parte del propietario. Esto nos ayuda a establecer lazos de confianza con ellos, a poder controlar a nuestra mascota en situaciones concretas y a que ocupe parte del día realizando un ejercicio que le resulte motivador”.

Semillas comida pájaros
Imagen: PxHere.

En cuanto a la alimentación, es lógico pensar que cada especie, según su procedencia y demás características, requerirá unos alimentos u otros. Y para entenderlo, Villora nos pone un ejemplo muy claro: “un agaporni africano no necesita la misma dieta que un Loris arcoiris, siendo este último un gran consumidor de fruta, verduras, polen y néctares”.

¿Son sus jaulas diferentes a las de la especies comunes?

Cuando pensamos en aves exóticas suele venirnos a la cabeza la imagen de grandes y coloridos ejemplares, pero hay muchas especies y familias diferentes. Los loros, por ejemplo, necesitan jaulas resistentes pues tienen grandes picos con los que pueden romper barrotes o materiales menos resistentes, como la madera. Por eso debería ser un modelo adaptado a las caraterísticas, más o menos destructoras, del ave en cuestión. Y tener en cuenta siempre que la jaula es un punto de referencia, una base a la que regresar, pero que debe salir de ella a diario lo máximo posible para ejercitarse e interactuar con el propietario. Para que esto sea más factible se puede acondicionar una habitación o tener un aviario exterior de grandes dimensiones.

Loros coloridos
Imagen: PxHere.

¿Cuál es la vida media de estos animales?

Esto también depende de la especie y el experto nos da datos más concretos: “los grandes loros son muy longevos, con registros de edad por encima de los 80 años (como los guacamayos, por ejemplo); sin embargo, una ninfa podrá vivir de 15a 20 años; un agaporni, de 10 a 15 años; y un canario de 10 a 12 años, aproximadamente”.

¿Puedo llevarlos a cualquier centro para animales?

Las aves difieren, tanto en su anatomía como en las patologías que presentan, de los perros y los gatos, que suelen ser mascotas más comunes. Por eso, deben ser atendidas por un especialista en animales exóticos o nuevos animales de compañía. Algo que hoy en día no es demasiado difícil ya que hay centros con atención exclusiva para este tipo de animales, lo que además les evita el estrés de compartir espacio con carnívoros domésticos.

¿Sabías todo esto acerca de los pájaros exóticos, Smyler? Esperamos haberte enseñado un poco más este tipo de animales y sus particularidades te ayude a decidir si quieres que formen parte de tu vida.

¿Ves a tu negocio en nuestro blog?

Con un banner destacado, una mención en texto con enlace a tu web o un artículo dedicado a ti. Más de 100.000 usuarios mensuales y más de 100 artículos en los tres primeros resultados de Google, te están esperando.

2 comentarios en «¿Qué pájaros exóticos puedes tener en casa?»

Deja un comentario

Sobre
Mónica Córdoba
Licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo, ¡y muy curiosa! Escribir en Smylepets me ha permitido conocer a grandes profesionales y descubrir más del fascinante mundo animal. Si tienes mascotas, te sentirás como en casa.
Foto del autor
Descarga de responsabilidad

Smylepets.com no tiene la intención de proporcionar asesoramiento profesional, ni veterinario ni de estándares o adiestramiento. Si bien proporcionamos recursos de información sobre cuidados, condiciones de salud y educación de mascotas, nuestro contenido no reemplaza las guías de profesionales. De igual modo, Smylepets no es responsable de que los criaderos de perros y gatos mencionados, dispongan de Núcleo Zoológico vigente o estén pendientes de tramitarlo.