Qué comen...

¿Qué comen los leones?

Una entrada con rugido propio. El león pertenece a la familia de los “felinae” y está emparentado con jaguares, leopardos y los tigres. Aunque es “el rey de la selva” solo en tamaño es superado por el tigre. Pero en la cadena alimenticia constituye el mayor depredador terrestre.

Acerca de los leones

En cuanto a sus características de vida, se puede decir que entre ellos son muy sociables. Conforman manadas que pueden estar compuestas por hasta 3 machos y una treintena de hembras con sus cachorros. De igual forma tienen reglas y comidas favoritas.

La dieta de este felino está dada por la depredación de su alimento. Pero en los machos es un punto resaltante que no cazan su propia comida. Ellos cumplen la función de proteger a las crías mientras las hembras van de cacería. ¿Quieres conocer más sobre qué comen los leones? Quédate con nosotros y lo sabrás.

El hábitat de los Leones

Los leones son animales que viven principalmente en el continente africano, diseminados por una gran cantidad de países. Su espacio más frecuente son los matorrales, pastizales, las llanuras abiertas y poco menos los bosques. En Asia y específicamente en la India también se les puede ver en bosques (un 35% de su población mundial).

Una de sus reglas es que dedican muchas horas al descanso y la inactividad. Su carácter y temperamento está dado por ser bastante dormilón. Al ocaso empieza su horario de actividad para cazar y comer, dedicando a esta última unos 50 minutos diarios.

¿De qué se alimentan los Leones?

La alimentación del león está dada por la caza en grupos. Frecuentemente son las hembras de la manada las que realizan la cacería de las presas. Y como estrategia para cazar usan el acecho por encima de la persecución. Se debe a que no son tan ágiles como otras especies de felinos (como los leopardos).

Al momento de cazar, tratan de aislar a la presa con ataques coordinados y grupales. Deben realizarlo lo más rápido posible pues su resistencia física es limitada. Pueden correr hasta 60 km/h pero solo en distancias cortas. Como objetivo para herir van por el cuello, nariz o boca. Si la presa es pequeña hieren primero las patas para frustrar su escape.

Su dieta principal es carne proveniente de las presas. Pueden matar prácticamente cualquier especie animal que les proporcione una carne rica en proteínas y de buen sabor.

Carne

El león tiene una alimentación prácticamente consistente de carne y producto de la cacería. Animales como los búfalos, impalas, ñus, cebras, jabalíes y en algunos casos jirafas pequeñas conforman su menú. También pueden incluir animales pequeños como liebres y algunas especies de aves.

Cuando el alimento escasea pueden atacar animales más grandes como hipopótamos o rinocerontes. Incluso pueden cazar elefantes en los casos donde no existan otros animales para cazar. En las costas de ciertos países como Namibia se les ha visto cazando y comiendo focas.

Leche

Los cachorros de león son los únicos que toman leche de la madre, ya que son mamíferos. Esto se da los primeros meses de vida de las crías. Una vez que sus dientes y colmillos están desarrollados comienza su transición a la carne.

Curiosidades de la alimentación de los leones y otros datos

Entre las curiosidades de la alimentación de estos animales tenemos:

  • Los machos comen primero en toda manada.
  • Las hembras deben consumir diariamente un promedio de 5 kg de comida y los machos 1 o 2 kilogramos más.
  • Estos felinos pueden aguantar largos períodos sin alimentarse. Pero una vez que cazan, su estómago tiene capacidad para depositar unos 30 kg de alimento el mismo día.
  • En cautiverio su dieta está formada por trozos de carne de res o de caballo.
  • Apoyan su dieta tomando bastante agua. Un león adulto puede pasar hasta 20 minutos tomando agua de una fuente cercana.
  • Su esperanza de vida aumenta en cautiverio.
  • Se han visto muy pocos casos de canibalismo entre ellos.
  • Caminan entre 2 y 3 horas diarias, o el equivalente de unos 8 km.
  • Su vista es mucho mejor, hasta 5 veces más que la de un humano.

Ficha del León

Esperanza de vida: de 12 a 20 años incluso más.

Actividad física recomendada: baja, mucho horario de inactividad.

Carácter: Agresivos al atacar en entornos salvajes. Dormilones la mayoría del día.

Ideal para: entrenamiento, exhibición.

Recomendaciones: en cautiverio, esconder el alimento para que usen su ingenio para encontrarla.

Clima recomendado: templado a caluroso, adaptado a las inclemencias del calor desértico.

Deja un comentario

¿Ves a tu negocio en nuestro blog?