Si has decidido pasar las vacaciones con tu amigo de cuatro patas y tomar un rumbo lejano, entonces tienes que estar preparado para viajar con perros en avión.
Hay un montón de variables a tomar en cuenta cuando estés planificando tu viaje con tu mascota. El tamaño y peso del perro, lugar de destino, aerolínea y tipo de transportín o jaula a utilizar son solo algunos de los factores a considerar.
Si quieres conocer el resto de ellos, aquí te presentaremos todos los consejos y requisitos para viajar con perros en avión. Préstales mucha atención, así, tu única preocupación será sacar el máximo provecho de cada día de vacaciones junto a tu mejor amigo.
Índice
¿Sufren los perros al viajar en avión?
Sí, los perros sufren al viajar en avión, al menos en las primeras ocasiones. Para los perros, el avión es sinónimo de estrés. Las mascotas suelen estar acostumbradas a desenvolverse en un entorno que conocen y en el que se sienten cómodas. Sacar a tu can de la seguridad de su casa y llevarlo dentro de una caja a un sitio lleno de gente y ruido es, sin duda, un motivo para que sufra.
Y el estrés se acrecienta en el caso de los perros grandes que deben viajar en bodega, ya que estarán alejados de su amo. Incluso en las aerolíneas que mejor tratan a las mascotas, un perro en una bodega de avión se sentirá estresado, triste, solo, e incluso abandonado.
A este hecho se le suma que, si es un viaje largo, el perro se verá obligado a hacer sus necesidades dentro del transportín o jaula. La Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad en Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés) recomienda viajar en avión únicamente con perros que puedan ir debajo del asiento, dentro de la cabina.
Por regulaciones aéreas, ninguna persona tiene permitido viajar en la bodega del avión, así que la aerolínea no puede tener personal en esa área que esté al pendiente de las mascotas. Por lo tanto, si tu perro sufre algún problema durante viaje, no tendrá cerca a nadie que lo socorra.
Sin embargo, hay situaciones en las que no tienes otra opción que subir a tu perro a un avión y viajar con él. Algunos veterinarios recomiendan sedantes, aunque otros afirman que estos incrementan el riesgo de sufrir problemas respiratorios.
Lamentablemente, es inevitable que tu perro sufra durante un viaje en avión, pero siguiendo algunos consejos la experiencia puede ser más llevadera para tu mascota.
¿Pueden viajar los perros en avión?
La mayoría de los perros pueden viajar en avión, aunque hay ciertas restricciones que dependerán tanto de la aerolínea como del destino. Por ejemplo, Iberia no permite viajar ni en cabina ni en bodega con perros de razas a las que consideran peligrosos, entre ellos: Fila Brasileiro, Rottweiler y Pitbull Terrier.
Actualmente, Estados Unidos ha cancelado de manera temporal el ingreso de perros procedentes de Latinoamérica, alegando un brote no controlado de mal de rabia en la región. Por fortuna, España no forma parte de esta lista.
Los perros pequeños de hasta 10 Kg (dependiendo de aerolínea) que pueden viajar en la cabina del avión lo tienen un poco más fácil. Aunque igual estarán sometidos a mucho estrés, tendrán la sensación de seguridad de estar cerca de su amo, lo que les ayuda a aliviarse.
También es cierto que si acostumbras a tu perro a viajar en avión desde cachorro, terminará por entender el proceso y lo sobrellevará de una mejor manera.
Si tienes un perro sano, que no sea un cachorro o un anciano, y tenga todas sus vacunas y documentos están al día, sí podrá viajar en avión.
Requisitos para viajar en avión con perros
No existe una norma general o un paso a paso específico a seguir al momento de viajar con perros en avión. Todo el papeleo que tengas que gestionar y los requisitos que debas cumplir dependerán mucho del lugar de destino y de la aerolínea que escojas. No requerirán lo mismo si vas a viajar con perros a Estados Unidos que si viajas por Europa con tu canino.
Pero para que te hagas una idea, estos son los tres requisitos más importantes a cumplir al momento de viajar con tu perro en avión.
Documentación: pasaporte para mascotas
Si es un viaje internacional, deberás revisar los requerimientos de cada país. Por lo general, para viajar con perros al extranjero, tu mascota necesita un pasaporte para animales de compañía.
Este pasaporte para perros es emitido por un veterinario autorizado. En él, reposa una descripción total de tu perro, incluyendo el serial de su microchip de identificación. También, muestra un registro detallado de sus vacunas contra la rabia y de la información de su dueño.
Estos otros requisitos son aplicables tanto a los vuelos internacionales como a los nacionales:
- Comprar el billete: Lo más recomendable es hacerlo en el momento en que compres el tuyo. Las aerolíneas no suelen permitir llevar a más de dos perros en cabina por cada vuelo, así que es importante que registres al tuyo con la mayor antelación posible.
- Cartilla sanitaria: Donde haya un registro de todas las vacunas que ha recibido y especificando las fechas en que les fueron puestas. Es importante demostrar que el perro se encuentra dentro de los periodos de inmunización al momento de viajar.
- Microchip de identificación: Es un requisito indispensable para los vuelos internacionales.
- El perro debe tener una edad mínima de 10 semanas para poder viajar en avión.
Peso del perro
Una vez más hay que aclarar que este tipo de factores específicos, como el peso y el tamaño del perro, influyen de manera diferente en cada aerolínea. Sin embargo, existen algunas normas un tanto generales que podemos mencionar.
Lo más común es que, para que un perro sea admitido a viajar en la cabina, no puede pesar más de 8 kilogramos, incluyendo el peso del transportín. En ningún momento durante el viaje tu mascota podrá salir de su jaula, y mucho menos molestar o perturbar a otros pasajeros.
Los perros más grandes y pesados deberán viajar irremediablemente en la bodega del avión. Una excepción son los perros guía que podrán viajar junto a sus propietarios, atados, con bozal, y sin abonar cargo adicional.
Jaula o transportín homologado para perros
Un aspecto en el que son bien estrictas las aerolíneas es con la jaula o transportín donde viajará el perro. Este transportín será inspeccionado antes de realizar el abordaje, con el fin de garantizar la seguridad de la mascota.
Para los viajes en cabina, el tamaño del transportín que admiten las aerolíneas suele rondar unas dimensiones de 45x39x21 centímetros. En cambio, para viajar en la bodega, se admiten jaulas con tamaños de hasta 150 centímetros lineales (sumando alto, largo y ancho). Esto con la finalidad de que el perro pueda ponerse de pie, darse la vuelta y estar más cómodo.
Un aspecto muy importante a considerar a la hora de comprar un transportín para viajar en avión con perro, es que estos deben estar homologados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Si estás un poco perdido y no sabes cuál comprar, no te preocupes, en nuestro artículo Transportín para viajar con perros en avión tienes una explicación detallada del modelo de transportín que necesitas, así como también una lista con las mejores opciones de venta en Amazon.
Razas de perros que no pueden viajar en avión
Hay algunas razas de perros que no son admitidas en los vuelos, como por ejemplo, los branquicéfalos.
Esto se debe a que su hocico corto y cabeza chata los hace más propensos a sufrir problemas respiratorios durante un viaje de este tipo. Por lo tanto, si tienes un divertido pug o un hermoso bull dog francés, me temo que no podrás viajar con él en avión.
Listado de aerolíneas que admiten perros y sus requisitos
Las políticas de las aerolíneas para viajar con animales son dispares. Algunas no aceptan perros para viajar en la bodega de carga, mientras que otros no permiten perros en la cabina. Otras tienen restricciones de peso para viajar en la cabina, o para la cabina y/o bodega de carga, y pueden variar en sus cifras de tamaño y peso. También pueden tener en cuenta la duración del vuelo y si tiene o no escalas.
Infórmate con la aerolínea antes de contratar tu vuelo. Como punto de partida, en este listado de principales aerolíneas que admiten perros, puedes acceder con un solo clic a su página de transporte de animales:
Consejos para viajar en avión con perros
Sí, es un poco difícil y estresante, pero viajar con perros en avión es posible. Y más aún si sigues estos consejos:
Escoge la aerolínea adecuada
Hoy en día, las aerolíneas no están obligadas a permitir perros en sus vuelos, más bien es un servicio que deciden o no prestar. El primer paso para preparar tu viaje es conseguir una aerolínea que vaya a tu destino y que admita el transportar mascotas.
Esta información la obtienes fácilmente en su página web o haciendo una llamada a sus oficinas. Algunas aerolíneas que permiten viajar con perros son: Air Europa, Air France, British Airways, Iberia y Lufthansa.
Por otro lado, aerolíneas como EasyJet, Ryanair y WizzAir únicamente admiten a perros guías y que puedan viajar en la cabina.
Prepara el viaje con tiempo
De ser posible, inicia los preparativos del viaje un par de meses antes. Tómate el tiempo suficiente para tener toda la documentación en regla y no sufrir ningún contratiempo.
Aprovecha este tiempo para que tu perro se vaya acostumbrando a viajar en el transportín. Mételo en él y recorre algunos kilómetros en coche. Primero, hazlo con el transportín abierto y luego, con el transportín cerrado.
Dentro de lo posible, elige vuelos sin escala.
Alimentación antes del viaje
Atiborrar a tu perro de comida antes del viaje es contraproducente, porque esto aumentará la posibilidad de que tenga que hacer sus necesidades durante el trayecto.
Las aerolíneas recomiendan que su última comida sea al menos dos horas antes de abordar el vuelo. De ser posible, asegúrate de que haga sus necesidades antes de subir al avión.
Uso de sedantes
La administración de sedantes es controversial. Pueden darse una serie de problemas con la sedación, como problemas respiratorios, la incapacidad del perro para reaccionar si se mueve la jaula y una capacidad reducida para regular la temperatura corporal. Consulta su uso con tu veterinario.
Considera la opción de un tranquilizante natural para perros, que actúa como un eficaz relajante sin alterar el bienestar anímico del animal.
Pasa el control de seguridad con arnés y correa
Si tu perro va a subir al avión, entonces tienes que pasar por el control de seguridad. En ese momento el animal no puede estar dentro del transportín, así que lo mejor es que lo lleves con su arnés y correa.
Luego del control de seguridad es el momento ideal para meterlo dentro de su transportín o jaula.
Protégelo del frío
Los aviones pueden ser bastante fríos, sobre todo en las bodegas. Asegúrate de llevarle a tu perro su manta favorita, que además de brindarle calor, le permitirá tener cerca un objeto familiar; esto puede ayudarlo a controlar un poco la ansiedad.
Elige el destino correcto
Si se trata de un viaje meramente recreacional, escoge una ciudad o país que sea amigable con las mascotas.
Cuando viajas con tu perro quieres verlo feliz. Por lo tanto, asegúrate de llevarlo a un lugar donde pueda acompañarte a todos lados y, sobre todo, donde lo traten como a uno más.
Viajar con perros por Andorra es sencillo, en la gran mayoría de hoteles y posadas te permiten alojarte con tu perro. De la misma forma, puedes entrar con él a los restaurantes y pasear por sus calles y hermosos parajes naturales sin ningún problema.
No tenía ni idea de todo el jaleo que supone viajar con perro en un avión, mejor prevenir que curar