Mundo animal

Fatiga pandémica: Beneficios de tener una mascota

Home > Mundo animal > Fatiga pandémica: Beneficios de tener una mascota

Los animales de compañía se han convertido en la mejor medicina para combatir la soledad, tristeza y apatía durante el confinamiento.

Mujer besando gato

3/5 - (1 voto)

El último año ha sido complicado por muchas razones, entre ellas, la soledad. Estar alejados de la gente que queremos puede provocar tristeza, ansiedad, apatía e incluso derivar en algo más serio como una depresión. Una circunstancia que en muchos casos -y muchas casas- se ha hecho más llevadera gracias a ellos, nuestros fieles compañeros, nuestras mascotas. Y es que tener un animal cerca nos ayuda a estar ocupados, a desconectar de los problemas, a relajarnos, nos saca una sonrisa… en definitiva, tiene un impacto positivo en nuestra salud mental y física. Y eso se traduce en un alivio de los efectos de la ya denominada “fatiga pandémica”.

Perros, gatos, pájaros… muchos de estos animales se han convertido en el compañero de piso ideal y en la mejor medicina durante los meses de confinamiento. Pero también después, cuando el encierro obligatorio ha dejado paso a las restricciones y el miedo a volver a hacer vida social ha aflorado en mucha gente. Si quieres conocer con más detalle los beneficios de tener un animal de compañía, no te pierdas esta lista elaborada por el equipo de Kiwoko, empresa experta en el mundo animal.

Fuente de felicidad

Son traviesos y juguetones, lo que da lugar a momentos entrañables y a un aumento de la producción de serotonina, una hormona que incrementa la sensación de bienestar.

Reducen el estrés

Estar al lado de una mascota aporta calma y seguridad, nos ayuda a relajarnos y a aliviar las tensiones del día a día. Muchos expertos afirman que los ancianos que han estado acompañados por animales durante el confinamiento han visto aliviadas la sensación de ansiedad y estrés.

Remedio contra la depresión

Tras un año de pandemia, muchas personas han sentido que la tristeza, la confusión o la impotencia les invadían sin poder remediarlo. En este sentido, mucho estudios señalan que convivir e interactuar con mascotas ayuda a relajar los síntomas de la depresión.

Ayudan a combatir la soledad

Son leales, un apoyo para toda la familia. Su compañía ha sido fundamental para aquellos que no han podido ver a sus familiares y amigos durante meses, por lo que son un buen aliado para personas que viven solas, especialmente en los casos de gente mayor.

Refuerzan la autoestima

Pueden mejorar la seguridad y confianza en uno mismo con su mera presencia, lo que contribuye a reforzar la autoestima. Esto se ve sobre todo en el caso de los niños que, en estos tiempos de clases online, se han sentido más seguros realizando tareas como leer en voz alta en compañía de sus mascotas.

Aumenta el sentimiento de responsabilidad

Los niños en edad de desarrollo que han pasado todos estos meses en casa, han podido trabajar la disciplina y la responsabilidad haciéndose cargo de sus mascotas y cuidándolas a cambio de cariño y momentos divertidos junto a ellos.

Mejoran la vida social

Tener un animal en casa en un momento en el que los planes se han reducido drásticamente ha ayudado a mucha gente a tener un día a día más activo. Hacer ejercicio y jugar con ellos o sacarlos a pasear disfrutando de una actividad al aire libre ha sido un regalo para muchos.

¿Y tú, Smyler? ¿Qué te aporta tu mascota a nivel emocional y anímico?

¿Ves a tu negocio en nuestro blog?

Con un banner destacado, una mención en texto con enlace a tu web o un artículo dedicado a ti. Más de 100.000 usuarios mensuales y más de 100 artículos en los tres primeros resultados de Google, te están esperando.

1 comentario en «Fatiga pandémica: Beneficios de tener una mascota»

  1. Con Thor he descubierto que siempre tengo el mejor plan. Hacemos casi todo juntos, ejercicio, jugamos, bailamos, trabajamos, descansamos…Este año hemos conseguido un vínculo muy chulo!

    Responder

Deja un comentario

Sobre
Mónica Córdoba
Licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo, ¡y muy curiosa! Escribir en Smylepets me ha permitido conocer a grandes profesionales y descubrir más del fascinante mundo animal. Si tienes mascotas, te sentirás como en casa.
Foto del autor