Razas de gatos

Cómo es un gato persa: origen, carácter y variedad

Descubre cómo es el gato persa en cuanto a su origen, carácter, características físicas y mucho más.

Cómo es un gato persa

Te has preguntado, ¿cómo es un gato persa? El gato persa es una raza que tiene una melena hermosa, cara ancha y aplanada, y ojos brillantes, son muy populares, sobre todo, en la realeza. 

Vamos a explicar en detalle su origen, características físicas, carácter, salud, cuidados y otros temas. ¡Quédate y conoce a plenitud al gato persa!

Ficha del gato persa

Ficha del gato persa
Fuente: Foto de Daniel Cruz en pexels
Esperanza de vida:De 12 hasta 15 años
Peso promedio:De 3 y 7 Kg
Altura:De 30 a 35 cm
Carácter:Curioso, afectuoso y tranquilo.
Necesidad de atención:Alta. Estrés por separación.
Ideal para:Familias con niños y otras mascotas (perros y gatos).
Recomendaciones:Juegos diarios para evitar sobrepeso.
Clima recomendado:Frío
Ficha del gato persa

Historia y origen

El gato persa tiene una larga historia, es descendiente del gato angora turco. Un bello gato de pelo largo que proviene del Oriente Medio. 

A lo largo del tiempo ha ido evolucionando y el gato persa que conocemos actualmente nació en el siglo XIX en Gran Bretaña, y ha ido ganando fama en la realeza.

Sin embargo, el nombre persa se estableció en el siglo XX en la primera fundación de asociación de criadores persas. De hecho, hasta ese entonces se le conocía a los persas de pelo largo como gatos de angora. 

Posteriormente, se empezó a establecer el estándar de la raza persa, donde se le da la importancia de su frente redonda, cráneo corto, nariz chata, pelaje más abundante y denso, que lo hace ver como un bello peluche.

Características físicas de la raza persa

Características físicas del gato persa
Fuente: Imagen de Spike Summers en Pixabay

El persa es un gato muy conocido por su gran pelaje y su curiosa nariz un tanto aplanada y redondeada. Suelen ser de patas redondas o cortas. Los persas machos son los que alcanzan aproximadamente 7 kg y las hembras, pueden llegar a pesar los 6 kg.

Los mechones que tienen y el pelo entrelazado en los dedos de las patitas redondas son de sus cualidades más buscadas. Según International Cat Association (TICA), el gato persa se puede hallar en muchos colores. 

Los colores pueden ser: blancos, rojos, negros, chocolate, azules, crema, lila, dorado, azul crema, plateado, carey, tricolor y sable. Los gatos persas también se puede ver en otros patrones de colores: sombreado, humo, atigrado e Himalayo (ojos azules, puntos oscuros y pelaje de color claro).

Los persas también vienen en una variedad de patrones, que incluyen carey, bicolor, tricolor, atigrado, humo, sombreado y Himalaya (un cuerpo de color claro con puntos más oscuros y ojos azules).

Comportamiento y temperamento

Comportamiento y temperamento del gato persa
Fuente: Imagen de lindarczyk en Pixabay

El carácter típico del gato persa es familiar y cariñoso. Es un gato especial que adora estar constantemente acurrucado en su sofá junto al lado de sus dueños y que siempre le presta atención. No le gusta quedarse solo en casa.

Por otra parte, es un gato muy perezoso. Se pasa toda la parte del día durmiendo, y cuando está jugando, lo hace de forma muy tranquila. 

Este felino se lleva de manera estupenda con los niños y otras mascotas como los perros y gatos. Es tranquilo, no tendrás ningún problema si lo eliges a él como tu mascota fiel.

Salud y bienestar del gato persa

El persa es relativamente sano, siempre que tenga una buena alimentación y visitas periódicas al veterinario

Pero, como toda mascota, esta raza de gatos tiene la tendencia a desarrollar algunas enfermedades. Por ejemplo:

  • La enfermedad renal poliquística. Son formaciones de quistes renales, puede llevar a una insuficiencia renal crónica.
  • Miocardiopatía hipertrófica. Es una enfermedad del corazón, donde se incrementa el músculo cardíaco.
  • Atrofia progresiva de la retina. Esta última es una curvatura que se forma en la retina que afecta totalmente su visión y puede llevar a tener ceguera total. 

Estas enfermedades son hereditarias, por ende, la importancia de seleccionar de forma inteligente la cría, con criaderos expertos en persas que someten a los progenitores a pruebas de salud. 

De esa forma, se puede al menos prevenir estas enfermedades en sus crías. Además, es vital que lleves a tu persa constantemente al veterinario para sus vacunas y desparasitación para evitar enfermedades comunes en gatos

Otra forma de detectar a tiempo si tu gato persa tiene alguna de estas enfermedades hereditarias, es prestar atención a si muestra algún síntoma extraño en su salud o comportamiento. ¡Es importante llevarlo al veterinario de inmediato!

Cuidado y mantenimiento

Cuidado y mantenimiento del persa
Fuente: Foto de Karin Chantanaprayura en pexels

Los gatos persas necesitan de buenos cuidados para alargar su vida y mantener una buena salud. Entre estos cuidados están: la alimentación y el ejercicio, algo esencial para un buen mantenimiento.

El aseo del gato persa

Los gatos persas son de un pelaje muy largo y algo sedoso, lo cual requiere algunos cuidados especiales para así evitar que se enrede su pelo.

Es prioritario cepillarlos día a día para poder prevenir la formación de los nudos y no generar la acumulación de bolas de pelo en su estómago. 

Ofrecerle un buen baño a nuestro gato, si este se ha ensuciado mucho, es una buena opción para poder mantenerlo limpio. 

Debido a sus ojos redondos y su nariz corta, es posible que sea un poco difícil lavar las zonas oculares y nasales del gato. 

Por ende, es recomendable usar un pañuelo muy húmedo o con té de manzanilla. De otra manera, podríamos ayudar a que la zona se encuentre limpia y no se irrite.

La alimentación

Un factor clave es la alimentación, para poder mantener la salud del consentido gato persa. Es primordial que siempre estés al tanto de proporcionarle una excelente dieta equilibrada. A la vez, muy adecuada para su edad, actividad física y tamaño. 

Verifica los alimentos que sean de calidad, preferiblemente de algunos productos o marcas reconocidas. Evita los alimentos que sean procesados o ricos en grasas y los elementos conservantes.

También, es importante que le des suficientes líquidos como agua fresca y limpia para mantenerlo hidratado y saludable. 

Ejercicio que necesita

El juego es muy necesario para el gato persa, porque como es una mascota dormilona y tranquila, puede desarrollar problemas de sobrepeso. Puedes hacerlo al usar juguetes de caña de plumas u otros túneles que sean divertidos. 

Cuando no te encuentres en casa, una maravillosa idea es estimular su gran instinto de caza con algunos juguetes. Esto evitará el estrés por separación.

Socialización y entrenamiento del gato persa

Como toda mascota, es importante la socialización del gato persa y tener un entrenamiento básico a muy temprana edad. Esto permite que crezca tranquilo con todos los seres vivos, sean conocidos o no.

Socialización a temprana edad

Estos amigos felinos pueden disfrutar de la compañía de otros animales y personas. Los gatos persas son conocidos por ser muy sociables. 

De hecho, no son de los animales que suelen asustarse cuando tenemos visitas. Más bien, disfruta del cariño que le brinda toda la familia. 

Se suele recomendar esta raza de gatos, para convivir con los niños y otras especies de animales. Pues, esta raza transmite mucha calma y paz y rara vez inicia una riña.

A pesar de que son gatos tranquilos, es importante socializar desde muy temprana edad. ¿Cómo hacerlo? Desde que llegue a su nueva casa, comienza el contacto con tus otras mascotas. 

En cuanto a los niños, es vital educarlos para que respeten a tu gato persa. Ya que es muy necesario que tengan un buen proceso de presentación y esto genere confianza. 

Entrenamiento básico

El entrenamiento lo puedes hacer desde cachorro, aprendiendo habilidades y trucos básicos como: saltar obstáculos y caminar con correa. Que responda a comandos de voz como: deja el sofá, comida, caja sanitaria, etc. 

Los gatos persas, por su inteligencia, lo entenderán muy bien. Eso sí, es vital hacer el entrenamiento con disciplina y paciencia. Otra cosa que te ayudará en su entrenamiento, es darle recompensas y hacer refuerzos positivos como los halagos, caricias y palabras de ánimo.

Variedades de la raza persa

Variedades de la raza persa
Fuente: Foto de Reba Spike en Unsplash

Existen muchos tipos de razas persas, con características únicas y divisiones de colores. Te mencionaremos al menos las más populares del gato persa:

  • Persa Himalayo. El gato Himalayo tiene un pelaje hermoso como el gato siamés con ojos azules intensos.
  • Gato persa chinchilla. Este persa es conocido por su pelo blanco y reflejos plateados.
  • Gato persa americano. Se parece mucho al perro pekinés, con nariz plana y ojos grandes.
  • Gato Napoleón
  • Cara de muñeca. No tiene la nariz chata ni su cara, pelaje suelto y abundante.
  • Cara de peke. Su rostro es cuadrado, ojos redondez, grandes y nariz pequeña.
  • Persa exótico de pelo corto. Le sobresalen sus ojos amarillos, orejas pequeñas y triangulares y pelaje corto.

También existen los persas con divisiones de colores:

  • Plateado y dorado. Estos colores se enfatizan en la punta del pelaje. Se identifican con ojos verdes azulado o verdes. Entre estos están: el chinchilla plateado, dorado chinchilla, plateado sombra y dorado sombra.
  • Humo y sombreado. Todos estos gatos tienen los ojos de color cobre. El pelaje interno es de color blanco y las puntas sombreadas o ahumadas. 
  • Persa atigrado o tabby. Fondo de color claro con rayas en las puntas. Entre los patrones más populares son: atigrado rojo, atigrado marrón, atigrado azul y atigrado plateado.
  • Particolor. Estos puede ser de color negro con manchas rojas y otros colores como: azul, crema, chocolate y lila, siempre predominando el color negro.
  • División bicolor y calicó. Este debe tener el color blanco en sus patas y piernas. En la parte inferior del cuerpo, hocico y pecho. Incluye cualquier color o división en el resto de las áreas del cuerpo. Sean tricolor, sólido, ahumado, atigrado y particolor. En esta división no existe el color dorado y plateado.

Si te interesa tener un gato persa, puedes leer el artículo comprar gato persa donde hay criaderos de confianza.

¿Ves a tu negocio en nuestro blog?

Con un banner destacado, una mención en texto con enlace a tu web o un artículo dedicado a ti. Más de 100.000 usuarios mensuales y más de 100 artículos en los tres primeros resultados de Google, te están esperando.

Deja un comentario

Sobre
Solsire Tenias
Soy amante de la redacción y en conjunto con Smylepets le daremos la verdadera importancia que se merecen nuestras mascotas al conocer sus razas y saber como cuidar de ellos. Conoce más sobre mi en: https://twitter.com/SOLSIRE41923253 y https://www.linkedin.com/in/solsir-tenas-296122159/.